Estratificación de la flota industrial de buques fresqueros y estimación de los rendimientos

Para profundizar el análisis de la flota industrial de buques fresqueros se utilizó un modelo simplificado que permitió explicar la relación entre las variables estructurales y los rendimientos en términos de captura (máxima, por día y del año 1997). Los buques de la flota se diferenciaron en tres e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bertolotti, María Isabel, Pagani, Andrea N., Hernández, D. R., Buono, J. J.
Formato: Parte de libro publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: INIDEP 2001
Materias:
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/1071/
http://nulan.mdp.edu.ar/1071/1/00431.pdf
Aporte de:
id I29-R1351071
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Economía Pesquera
Flota Pesquera
Flota Industrial de Buques Fresqueros
Sobreexplotación
spellingShingle Economía Pesquera
Flota Pesquera
Flota Industrial de Buques Fresqueros
Sobreexplotación
Bertolotti, María Isabel
Pagani, Andrea N.
Hernández, D. R.
Buono, J. J.
Estratificación de la flota industrial de buques fresqueros y estimación de los rendimientos
description Para profundizar el análisis de la flota industrial de buques fresqueros se utilizó un modelo simplificado que permitió explicar la relación entre las variables estructurales y los rendimientos en términos de captura (máxima, por día y del año 1997). Los buques de la flota se diferenciaron en tres estratos homogéneos. El estrato I se diferencia de los demás no sólo por contener los buques de menor tamaño, sino por la composición de las capturas, que es similar a la de los buques costeros grandes. Los rendimientos en kilos por día de ese conjunto de buques sólo se reducen entre 1997 y 1998. Los estratos II y III (buques de mayor tamaño) tienen como especie objetivo a la merluza. Los rendimientos en kilos por día de esos estratos disminuyeron sostenidamente desde 1994-95. En los dos últimos años los buques compensaron la reducción de las capturas de merluza aumentando los desembarques de otras especies que históricamente capturaban otras flotas o estratos de otras flotas. El estado actual de explotación de esa especie hace que sean los estratos más vulnerables respecto de la sustentabilidad a largo plazo y afecta el suministro de las plantas en tierra de las propias empresas armadoras.
format Parte de libro
Parte de libro
publishedVersion
author Bertolotti, María Isabel
Pagani, Andrea N.
Hernández, D. R.
Buono, J. J.
author_facet Bertolotti, María Isabel
Pagani, Andrea N.
Hernández, D. R.
Buono, J. J.
author_sort Bertolotti, María Isabel
title Estratificación de la flota industrial de buques fresqueros y estimación de los rendimientos
title_short Estratificación de la flota industrial de buques fresqueros y estimación de los rendimientos
title_full Estratificación de la flota industrial de buques fresqueros y estimación de los rendimientos
title_fullStr Estratificación de la flota industrial de buques fresqueros y estimación de los rendimientos
title_full_unstemmed Estratificación de la flota industrial de buques fresqueros y estimación de los rendimientos
title_sort estratificación de la flota industrial de buques fresqueros y estimación de los rendimientos
publisher INIDEP
publishDate 2001
url http://nulan.mdp.edu.ar/1071/
http://nulan.mdp.edu.ar/1071/1/00431.pdf
work_keys_str_mv AT bertolottimariaisabel estratificaciondelaflotaindustrialdebuquesfresquerosyestimaciondelosrendimientos
AT paganiandrean estratificaciondelaflotaindustrialdebuquesfresquerosyestimaciondelosrendimientos
AT hernandezdr estratificaciondelaflotaindustrialdebuquesfresquerosyestimaciondelosrendimientos
AT buonojj estratificaciondelaflotaindustrialdebuquesfresquerosyestimaciondelosrendimientos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820521270116356