Propuestas innovadoras en la gestión académica
Una institución educativa que comprenda y le interese implantar un sistema educativo orientado al logro de la calidad de la educación, debe transformarse en agente de cambio que establezca estándares y pautas para los procesos de enseñanza-aprendizaje, poseer los recursos para afrontar los costos y...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Parte de libro publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
De los cuatro vientos
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/736/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/736/1/zamboni-gorgone-2005.pdf |
Aporte de: |
id |
I29-R135-736 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I29-R135-7362023-09-27T15:54:22Z Propuestas innovadoras en la gestión académica Zamboni, Liliana Gorgone, Hugo René Una institución educativa que comprenda y le interese implantar un sistema educativo orientado al logro de la calidad de la educación, debe transformarse en agente de cambio que establezca estándares y pautas para los procesos de enseñanza-aprendizaje, poseer los recursos para afrontar los costos y adquirir tecnología de punta, crear la infraestructura necesaria, mantenerla y actualizarla constantemente y diseñar una estructura organizacional distinta, con esquemas administrativos flexibles e innovadores. Se entiende por gestión educativa al conjunto de actividades encaminadas a facilitar la transformación de las condiciones institucionales con espíritu de renovación, controversia y de investigación. “La gestión educativa se diferencia de la administración porque la primera busca la solución de problemas o respuesta a interrogantes que surgen del mismo proceso educativo y la segunda se encarga de llevar a cabo lo estipulado, no necesariamente genera respuestas”. En los esquemas tradicionales de control de gestión, el enfoque era hacia el subordinado, actualmente lo es hacia los dirigentes que son quienes pueden llevar al éxito o al fracaso todo el sistema. De la necesaria adaptabilidad de los dirigentes a los cambios y su actitud frente al incremento de los actos no programados depende al futuro de las organizaciones, tal el caso de la universidad. La gestión no sólo debe controlar la eficiencia del sistema también la eficacia con que los planes y programas se adecúan al cumplimiento de los objetivos, y si estos mantienen su coherencia con la realidad del mundo exterior. Lo más importante es asumir la gestión como idea y como acción. Como idea desde lo conceptual y como acción desde lo operativo. Desde lo conceptual se deben sentar las bases generales a partir de un conjunto de ideas y principios contemporáneos con el ser humano, sus expectativas, su desarrollo en el conflictivo mundo actual y su manera de percibir y significar el mundo en este comienzo de milenio La gestión educativa como acción, desde lo operativo, las estrategias y procedimientos permiten el funcionamiento del sistema operativo, integrado este por los que podríamos definir como subsistemas: diseño instruccional, docencia, tecnología educativa y administración. De los cuatro vientos 2005 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/736/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/736/1/zamboni-gorgone-2005.pdf In Efrón, Marcelo Héctor <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Efr=F3n=3AMarcelo_H=E9ctor=3A=3A.html> y Pérez Lindo, Augusto <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/P=E9rez_Lindo=3AAugusto=3A=3A.html> (Comps.), Aportes al debate sobre la gestión universitaria I (pp. 245-254). Buenos Aires: De los cuatro vientos. ISBN 987-564-398-X info:eu-repo/semantics/bookPart info:ar-repo/semantics/parte de libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Zamboni, Liliana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás; Argentina. Fil: Gorgone, Hugo René. Universidad Tecnológica Nacional. Centro Tecnológico de Desarrollo Regional Los Reyunos; Argentina. Universidades Innovación Instituciones Educativas Docentes info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-135 |
collection |
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Universidades Innovación Instituciones Educativas Docentes |
spellingShingle |
Universidades Innovación Instituciones Educativas Docentes Zamboni, Liliana Gorgone, Hugo René Propuestas innovadoras en la gestión académica |
topic_facet |
Universidades Innovación Instituciones Educativas Docentes |
description |
Una institución educativa que comprenda y le interese implantar un sistema educativo orientado al logro de la calidad de la educación, debe transformarse en agente de cambio que establezca estándares y pautas para los procesos de enseñanza-aprendizaje, poseer los recursos para afrontar los costos y adquirir tecnología de punta, crear la infraestructura necesaria, mantenerla y actualizarla constantemente y diseñar una estructura organizacional distinta, con esquemas administrativos flexibles e innovadores. Se entiende por gestión educativa al conjunto de actividades encaminadas a facilitar la transformación de las condiciones institucionales con espíritu de renovación, controversia y de investigación. “La gestión educativa se diferencia de la administración porque la primera busca la solución de problemas o respuesta a interrogantes que surgen del mismo proceso educativo y la segunda se encarga de llevar a cabo lo estipulado, no necesariamente genera respuestas”. En los esquemas tradicionales de control de gestión, el enfoque era hacia el subordinado, actualmente lo es hacia los dirigentes que son quienes pueden llevar al éxito o al fracaso todo el sistema. De la necesaria adaptabilidad de los dirigentes a los cambios y su actitud frente al incremento de los actos no programados depende al futuro de las organizaciones, tal el caso de la universidad. La gestión no sólo debe controlar la eficiencia del sistema también la eficacia con que los planes y programas se adecúan al cumplimiento de los objetivos, y si estos mantienen su coherencia con la realidad del mundo exterior. Lo más importante es asumir la gestión como idea y como acción. Como idea desde lo conceptual y como acción desde lo operativo. Desde lo conceptual se deben sentar las bases generales a partir de un conjunto de ideas y principios contemporáneos con el ser humano, sus expectativas, su desarrollo en el conflictivo mundo actual y su manera de percibir y significar el mundo en este comienzo de milenio La gestión educativa como acción, desde lo operativo, las estrategias y procedimientos permiten el funcionamiento del sistema operativo, integrado este por los que podríamos definir como subsistemas: diseño instruccional, docencia, tecnología educativa y administración. |
format |
Parte de libro Parte de libro publishedVersion |
author |
Zamboni, Liliana Gorgone, Hugo René |
author_facet |
Zamboni, Liliana Gorgone, Hugo René |
author_sort |
Zamboni, Liliana |
title |
Propuestas innovadoras en la gestión académica |
title_short |
Propuestas innovadoras en la gestión académica |
title_full |
Propuestas innovadoras en la gestión académica |
title_fullStr |
Propuestas innovadoras en la gestión académica |
title_full_unstemmed |
Propuestas innovadoras en la gestión académica |
title_sort |
propuestas innovadoras en la gestión académica |
publisher |
De los cuatro vientos |
publishDate |
2005 |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/736/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/736/1/zamboni-gorgone-2005.pdf |
work_keys_str_mv |
AT zambonililiana propuestasinnovadorasenlagestionacademica AT gorgonehugorene propuestasinnovadorasenlagestionacademica |
_version_ |
1807948184778964992 |