Caminos del aire. La aviación comercial: infraestructura, tecnología y territorio, 1930-1970

El presente capitulo aborda la construcción, el mantenimiento (o su falta) y la modernización de las infraestructuras aéreas argentinas entre 1930 y 1970. Aunque la periodización que guía este estudio, basada en el desarrollo del sector aeronáutico, no coincide estricta-mente con los periodos políti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piglia, Melina
Publicado: Universidad Nacional de Quilmes 2023
Acceso en línea:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4295/
Aporte de:
id I29-R135-4295
record_format dspace
spelling I29-R135-42952025-05-09T16:01:03Z Caminos del aire. La aviación comercial: infraestructura, tecnología y territorio, 1930-1970 Piglia, Melina El presente capitulo aborda la construcción, el mantenimiento (o su falta) y la modernización de las infraestructuras aéreas argentinas entre 1930 y 1970. Aunque la periodización que guía este estudio, basada en el desarrollo del sector aeronáutico, no coincide estricta-mente con los periodos políticos nacionales, la relevancia de las políticas públicas y los vaivenes a los que se vieron sometidas, obligan a considerar que se trató de un período particularmente agitado, caracterizado por la alternancia de gobiernos electos y de gobiernos militares. En 1929 comenzaron a operar en el país las primeras líneas aéreas regulares; en las décadas siguientes, sobre todo durante el primer gobierno peronista (1946-1955), se sentaron las bases del sistema nacional de aeropuertos, se desarrolló la red radioeléctrica y se fijaron las rutas aéreas: quedó establecido así en sus trazos fundamentales el mapa de la red aérea. Esta respondió, en buena medida, a un proyecto de integración territorial a través del transporte aéreo, que actualizaba los que habían puesto en marcha los ferrocarriles, primero, y la red vial, después (véase capítulo 3). El capítulo se cierra con otro momento bisagra: el de la modernización de esa infraestructura, que terminó por poner en jaque la integración territorial. Para comienzos de los años 1960 la infraestructura aeronáutica estaba quedando crecientemente obsoleta. A sus deficiencias se achacaban tanto los -bastante frecuentes- accidentes, como los elevados costos operativos y el déficit de las empresas y del Estado. La modernización de la infraestructura aeronáutica, junto a otras infraestructuras de transporte, estaba además en el centro del debate sobre el desarrollo. El proyecto de renovación de la infraestructura aeronáutica se concretó finalmente con la llegada del general Juan Carlos Onganía (1966-1970) al poder, habilitado por recursos de envergadura, vía endeudamiento externo, en el marco de un gobierno autoritario (y por lo tanto con mayor capacidad de acallar las tensiones que su política generara). Universidad Nacional de Quilmes 2023 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4295/ In Ballent, Anahí <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Ballent=3AAnah=ED=3A=3A.html>; Zunino Singh, Dhan <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Zunino_Singh=3ADhan=3A=3A.html>; Piglia, Melina <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Piglia=3AMelina=3A=3A.html> y Gruschetsky, Valeria <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Gruschetsky=3AValeria=3A=3A.html> Infraestructura y Estado. Episodios de la modernización territorial argentina (pp. 225-277). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. ISBN 978-987-558-872-1 Argentina 1930-1970
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
description El presente capitulo aborda la construcción, el mantenimiento (o su falta) y la modernización de las infraestructuras aéreas argentinas entre 1930 y 1970. Aunque la periodización que guía este estudio, basada en el desarrollo del sector aeronáutico, no coincide estricta-mente con los periodos políticos nacionales, la relevancia de las políticas públicas y los vaivenes a los que se vieron sometidas, obligan a considerar que se trató de un período particularmente agitado, caracterizado por la alternancia de gobiernos electos y de gobiernos militares. En 1929 comenzaron a operar en el país las primeras líneas aéreas regulares; en las décadas siguientes, sobre todo durante el primer gobierno peronista (1946-1955), se sentaron las bases del sistema nacional de aeropuertos, se desarrolló la red radioeléctrica y se fijaron las rutas aéreas: quedó establecido así en sus trazos fundamentales el mapa de la red aérea. Esta respondió, en buena medida, a un proyecto de integración territorial a través del transporte aéreo, que actualizaba los que habían puesto en marcha los ferrocarriles, primero, y la red vial, después (véase capítulo 3). El capítulo se cierra con otro momento bisagra: el de la modernización de esa infraestructura, que terminó por poner en jaque la integración territorial. Para comienzos de los años 1960 la infraestructura aeronáutica estaba quedando crecientemente obsoleta. A sus deficiencias se achacaban tanto los -bastante frecuentes- accidentes, como los elevados costos operativos y el déficit de las empresas y del Estado. La modernización de la infraestructura aeronáutica, junto a otras infraestructuras de transporte, estaba además en el centro del debate sobre el desarrollo. El proyecto de renovación de la infraestructura aeronáutica se concretó finalmente con la llegada del general Juan Carlos Onganía (1966-1970) al poder, habilitado por recursos de envergadura, vía endeudamiento externo, en el marco de un gobierno autoritario (y por lo tanto con mayor capacidad de acallar las tensiones que su política generara).
author Piglia, Melina
spellingShingle Piglia, Melina
Caminos del aire. La aviación comercial: infraestructura, tecnología y territorio, 1930-1970
author_facet Piglia, Melina
author_sort Piglia, Melina
title Caminos del aire. La aviación comercial: infraestructura, tecnología y territorio, 1930-1970
title_short Caminos del aire. La aviación comercial: infraestructura, tecnología y territorio, 1930-1970
title_full Caminos del aire. La aviación comercial: infraestructura, tecnología y territorio, 1930-1970
title_fullStr Caminos del aire. La aviación comercial: infraestructura, tecnología y territorio, 1930-1970
title_full_unstemmed Caminos del aire. La aviación comercial: infraestructura, tecnología y territorio, 1930-1970
title_sort caminos del aire. la aviación comercial: infraestructura, tecnología y territorio, 1930-1970
publisher Universidad Nacional de Quilmes
publishDate 2023
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4295/
work_keys_str_mv AT pigliamelina caminosdelairelaaviacioncomercialinfraestructuratecnologiayterritorio19301970
_version_ 1833882703452176384