Las certificaciones ambientales como herramientas estratégicas de agregado de valor en la actividad pesquera argentina

En los actuales entornos productivos, globalizados y deslocalizados, los mercados alimentarios vienen afrontando crecientes demandas de información que se traducen en mayores requerimientos de calidad y pautas de estandarización, como las que brindan las certificaciones ambientales que resultan part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lacaze, María Victoria, Lupín, Beatriz
Formato: Parte de libro publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Tecnológica Nacional 2024
Materias:
Acceso en línea:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4230/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4230/1/lacaze-lupin-2024.pdf
Aporte de:
id I29-R135-4230
record_format dspace
spelling I29-R135-42302024-11-25T13:11:02Z Las certificaciones ambientales como herramientas estratégicas de agregado de valor en la actividad pesquera argentina Lacaze, María Victoria Lupín, Beatriz En los actuales entornos productivos, globalizados y deslocalizados, los mercados alimentarios vienen afrontando crecientes demandas de información que se traducen en mayores requerimientos de calidad y pautas de estandarización, como las que brindan las certificaciones ambientales que resultan particularmente relevantes en la actividad pesquera. El eco-etiquetado es una certificación ambiental que señaliza la trazabilidad de la cadena productiva, verificando el carácter sustentable del manejo pesquero y otorgando una garantía de conformidad. En consecuencia, opera como herramienta de agregado de valor que incentiva la diferenciación y estimula el comercio (Lacaze, 2018; Lupín & Fernández, 2023). Bajo la pregunta de investigación ¿cuál es el estado de situación de la certificación Marine Stewardship Council (MSC) en las pesquerías del Mar Argentino?, el trabajo se propone presentar una reseña al respecto. Universidad Tecnológica Nacional 2024-09 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4230/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4230/1/lacaze-lupin-2024.pdf In Fernández, Julián <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Fern=E1ndez=3AJuli=E1n=3A=3A.html> (Comp.), Libro de actas de resumenes. III Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera CONIPE 2023 (pp. 77-78). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional. ISBN 978-950-42-0242-4 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4072/ info:eu-repo/semantics/bookPart info:ar-repo/semantics/parte de libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina. Certificación Valor Agregado Actividad Pesquera info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Certificación
Valor Agregado
Actividad Pesquera
spellingShingle Certificación
Valor Agregado
Actividad Pesquera
Lacaze, María Victoria
Lupín, Beatriz
Las certificaciones ambientales como herramientas estratégicas de agregado de valor en la actividad pesquera argentina
topic_facet Certificación
Valor Agregado
Actividad Pesquera
description En los actuales entornos productivos, globalizados y deslocalizados, los mercados alimentarios vienen afrontando crecientes demandas de información que se traducen en mayores requerimientos de calidad y pautas de estandarización, como las que brindan las certificaciones ambientales que resultan particularmente relevantes en la actividad pesquera. El eco-etiquetado es una certificación ambiental que señaliza la trazabilidad de la cadena productiva, verificando el carácter sustentable del manejo pesquero y otorgando una garantía de conformidad. En consecuencia, opera como herramienta de agregado de valor que incentiva la diferenciación y estimula el comercio (Lacaze, 2018; Lupín & Fernández, 2023). Bajo la pregunta de investigación ¿cuál es el estado de situación de la certificación Marine Stewardship Council (MSC) en las pesquerías del Mar Argentino?, el trabajo se propone presentar una reseña al respecto.
format Parte de libro
Parte de libro
publishedVersion
author Lacaze, María Victoria
Lupín, Beatriz
author_facet Lacaze, María Victoria
Lupín, Beatriz
author_sort Lacaze, María Victoria
title Las certificaciones ambientales como herramientas estratégicas de agregado de valor en la actividad pesquera argentina
title_short Las certificaciones ambientales como herramientas estratégicas de agregado de valor en la actividad pesquera argentina
title_full Las certificaciones ambientales como herramientas estratégicas de agregado de valor en la actividad pesquera argentina
title_fullStr Las certificaciones ambientales como herramientas estratégicas de agregado de valor en la actividad pesquera argentina
title_full_unstemmed Las certificaciones ambientales como herramientas estratégicas de agregado de valor en la actividad pesquera argentina
title_sort las certificaciones ambientales como herramientas estratégicas de agregado de valor en la actividad pesquera argentina
publisher Universidad Tecnológica Nacional
publishDate 2024
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4230/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4230/1/lacaze-lupin-2024.pdf
work_keys_str_mv AT lacazemariavictoria lascertificacionesambientalescomoherramientasestrategicasdeagregadodevalorenlaactividadpesqueraargentina
AT lupinbeatriz lascertificacionesambientalescomoherramientasestrategicasdeagregadodevalorenlaactividadpesqueraargentina
_version_ 1823763787778359296