Entre la conservación biológica y la viabilidad económica: efectividad de las cuotas individuales transferibles de captura en la pesquería de merluza hubbsi stock sur 41º como instrumento de ordenación pesquera

La implementación de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITCs) en la pesquería de merluza hubbsi stock sur 41º ha marcado un hito en la gestión pesquera, buscando conciliar la conservación biológica con la viabilidad económica de la actividad. Este régimen, implementado a partir del a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Baltar, Fabiola, Larrazábal, María Florencia
Formato: Parte de libro publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 2024
Materias:
Acceso en línea:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4208/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4208/1/baltar-larrazabal-2024.pdf
Aporte de:
id I29-R135-4208
record_format dspace
spelling I29-R135-42082024-11-07T16:00:28Z Entre la conservación biológica y la viabilidad económica: efectividad de las cuotas individuales transferibles de captura en la pesquería de merluza hubbsi stock sur 41º como instrumento de ordenación pesquera Baltar, Fabiola Larrazábal, María Florencia La implementación de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITCs) en la pesquería de merluza hubbsi stock sur 41º ha marcado un hito en la gestión pesquera, buscando conciliar la conservación biológica con la viabilidad económica de la actividad. Este régimen, implementado a partir del año 2010 en respuesta a la crisis de sostenibilidad provocada por la sobreexplotación de la especie, ha generado cambios significativos en la dinámica de la pesquería, impactando tanto en el rendimiento biológico como en el económico. Para evaluar los cambios generados a partir de la implementación de las CITCs, no sólo es necesario evaluar indicadores de sostenibilidad ambiental sino también incorporar dimensiones que tengan en cuenta la interacción del ecosistema marino con el desarrollo de la actividad económica pesquera. Por lo que, este capítulo propone describir el desempeño de la pesquería en los años de vigencia del régimen de cuotas desde una perspectiva ecosistémica, indagando en la relación entre la dimensión biológica, económica e institucional. Los objetivos de este capítulo son: a) describir el comportamiento biológico-institucional de la pesquería de merluza hubbsi desde la implementación del sistema de CITCs; b) analizar los efectos de las CITCs en la viabilidad económica de la pesquería; c) describir las estrategias de diversificación y concentración económica y su impacto en la sostenibilidad de la pesquería; y d) proponer recomendaciones a fin de promover un equilibrio óptimo entre la conservación de los recursos marinos, la viabilidad económica del sector y el bienestar social de las comunidades pesqueras involucradas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 2024 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4208/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4208/1/baltar-larrazabal-2024.pdf In Barbini, Bernarda <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Barbini=3ABernarda=3A=3A.html>; Bertoni, Marcela <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Bertoni=3AMarcela=3A=3A.html> y Actis Di Pasquale, Eugenio <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Actis_Di_Pasquale=3AEugenio=3A=3A.html> (Comps.), Investigación en ciencias económicas y sociales para el desarrollo sostenible. Aportes a los ODS (pp. 20-37). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. ISBN 978-987-811-178-0 Argentina info:eu-repo/semantics/bookPart info:ar-repo/semantics/parte de libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Larrazábal, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Cuota de Pesca Capturas de Pescado Merluza info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Cuota de Pesca
Capturas de Pescado
Merluza
spellingShingle Cuota de Pesca
Capturas de Pescado
Merluza
Baltar, Fabiola
Larrazábal, María Florencia
Entre la conservación biológica y la viabilidad económica: efectividad de las cuotas individuales transferibles de captura en la pesquería de merluza hubbsi stock sur 41º como instrumento de ordenación pesquera
topic_facet Cuota de Pesca
Capturas de Pescado
Merluza
description La implementación de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITCs) en la pesquería de merluza hubbsi stock sur 41º ha marcado un hito en la gestión pesquera, buscando conciliar la conservación biológica con la viabilidad económica de la actividad. Este régimen, implementado a partir del año 2010 en respuesta a la crisis de sostenibilidad provocada por la sobreexplotación de la especie, ha generado cambios significativos en la dinámica de la pesquería, impactando tanto en el rendimiento biológico como en el económico. Para evaluar los cambios generados a partir de la implementación de las CITCs, no sólo es necesario evaluar indicadores de sostenibilidad ambiental sino también incorporar dimensiones que tengan en cuenta la interacción del ecosistema marino con el desarrollo de la actividad económica pesquera. Por lo que, este capítulo propone describir el desempeño de la pesquería en los años de vigencia del régimen de cuotas desde una perspectiva ecosistémica, indagando en la relación entre la dimensión biológica, económica e institucional. Los objetivos de este capítulo son: a) describir el comportamiento biológico-institucional de la pesquería de merluza hubbsi desde la implementación del sistema de CITCs; b) analizar los efectos de las CITCs en la viabilidad económica de la pesquería; c) describir las estrategias de diversificación y concentración económica y su impacto en la sostenibilidad de la pesquería; y d) proponer recomendaciones a fin de promover un equilibrio óptimo entre la conservación de los recursos marinos, la viabilidad económica del sector y el bienestar social de las comunidades pesqueras involucradas.
format Parte de libro
Parte de libro
publishedVersion
author Baltar, Fabiola
Larrazábal, María Florencia
author_facet Baltar, Fabiola
Larrazábal, María Florencia
author_sort Baltar, Fabiola
title Entre la conservación biológica y la viabilidad económica: efectividad de las cuotas individuales transferibles de captura en la pesquería de merluza hubbsi stock sur 41º como instrumento de ordenación pesquera
title_short Entre la conservación biológica y la viabilidad económica: efectividad de las cuotas individuales transferibles de captura en la pesquería de merluza hubbsi stock sur 41º como instrumento de ordenación pesquera
title_full Entre la conservación biológica y la viabilidad económica: efectividad de las cuotas individuales transferibles de captura en la pesquería de merluza hubbsi stock sur 41º como instrumento de ordenación pesquera
title_fullStr Entre la conservación biológica y la viabilidad económica: efectividad de las cuotas individuales transferibles de captura en la pesquería de merluza hubbsi stock sur 41º como instrumento de ordenación pesquera
title_full_unstemmed Entre la conservación biológica y la viabilidad económica: efectividad de las cuotas individuales transferibles de captura en la pesquería de merluza hubbsi stock sur 41º como instrumento de ordenación pesquera
title_sort entre la conservación biológica y la viabilidad económica: efectividad de las cuotas individuales transferibles de captura en la pesquería de merluza hubbsi stock sur 41º como instrumento de ordenación pesquera
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publishDate 2024
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4208/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4208/1/baltar-larrazabal-2024.pdf
work_keys_str_mv AT baltarfabiola entrelaconservacionbiologicaylaviabilidadeconomicaefectividaddelascuotasindividualestransferiblesdecapturaenlapesqueriademerluzahubbsistocksur41ocomoinstrumentodeordenacionpesquera
AT larrazabalmariaflorencia entrelaconservacionbiologicaylaviabilidadeconomicaefectividaddelascuotasindividualestransferiblesdecapturaenlapesqueriademerluzahubbsistocksur41ocomoinstrumentodeordenacionpesquera
_version_ 1823763781798330368