Ciclos económicos: un análisis comparado para Argentina, Brasil y Chile (1996-2020)
Este trabajo describe comparativamente los ciclos económicos de Argentina, Brasil y Chile durante el período 1996-2020, procurando contribuir al estudio comparado de economías en desarrollo. Se emplean complementariamente dos enfoques metodológicos, el clásico, centrado en las oscilaciones del nivel...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4176/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4176/1/manzin-etal-2024.pdf |
Aporte de: |
id |
I29-R135-4176 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I29-R135-41762024-09-11T12:37:04Z Ciclos económicos: un análisis comparado para Argentina, Brasil y Chile (1996-2020) Manzin, Alejandro Catelén, Ana Laura Lacaze, María Victoria Este trabajo describe comparativamente los ciclos económicos de Argentina, Brasil y Chile durante el período 1996-2020, procurando contribuir al estudio comparado de economías en desarrollo. Se emplean complementariamente dos enfoques metodológicos, el clásico, centrado en las oscilaciones del nivel agregado de la actividad económica y el de crecimiento, que considera el desvío de la actividad respecto a su tendencia de largo plazo. Las fuentes de información son secundarias y provienen de organismos oficiales de estadísticas nacionales e internacionales. Los resultados obtenidos muestran similitudes en la dinámica económica de los casos estudiados, como la contraciclicidad de la balanza comercial y la prociclicidad del resultado fiscal. Entre 1996-2003, los tres países enfrentaron recesiones marcadas, destacándose la crisis financiera argentina en 2001-2002. Entre 2004-2011, el crecimiento económico regional fue robusto debido al auge de precios de commodities, aunque también afectado por la crisis subprime, en 2009. Entre 2012-2020 se observó una desaceleración económica común, exacerbada por la crisis de COVID-19. Entre los tres casos se identifican diferencias en términos de volatilidad/estabilidad. Las fases contractivas resultaron más intensas en Argentina mientras que Chile exhibió mayor estabilidad relativa. La sincronización cíclica aumentó entre 2004-2011, durante el auge de los commodities, especialmente entre Argentina y Brasil. 2024-07 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4176/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4176/1/manzin-etal-2024.pdf VII Jornadas INVESTIGAR (UNMDP 2024), Mar del Plata [ARG], 3-4 julio 2024. Argentina Brasil Chile 1996-2020 info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Manzin, Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Catelén, Ana Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Ciclos Económicos Volatilidad Análisis Comparativo info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-135 |
collection |
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Ciclos Económicos Volatilidad Análisis Comparativo |
spellingShingle |
Ciclos Económicos Volatilidad Análisis Comparativo Manzin, Alejandro Catelén, Ana Laura Lacaze, María Victoria Ciclos económicos: un análisis comparado para Argentina, Brasil y Chile (1996-2020) |
topic_facet |
Ciclos Económicos Volatilidad Análisis Comparativo |
description |
Este trabajo describe comparativamente los ciclos económicos de Argentina, Brasil y Chile durante el período 1996-2020, procurando contribuir al estudio comparado de economías en desarrollo. Se emplean complementariamente dos enfoques metodológicos, el clásico, centrado en las oscilaciones del nivel agregado de la actividad económica y el de crecimiento, que considera el desvío de la actividad respecto a su tendencia de largo plazo. Las fuentes de información son secundarias y provienen de organismos oficiales de estadísticas nacionales e internacionales. Los resultados obtenidos muestran similitudes en la dinámica económica de los casos estudiados, como la contraciclicidad de la balanza comercial y la prociclicidad del resultado fiscal. Entre 1996-2003, los tres países enfrentaron recesiones marcadas, destacándose la crisis financiera argentina en 2001-2002. Entre 2004-2011, el crecimiento económico regional fue robusto debido al auge de precios de commodities, aunque también afectado por la crisis subprime, en 2009. Entre 2012-2020 se observó una desaceleración económica común, exacerbada por la crisis de COVID-19. Entre los tres casos se identifican diferencias en términos de volatilidad/estabilidad. Las fases contractivas resultaron más intensas en Argentina mientras que Chile exhibió mayor estabilidad relativa. La sincronización cíclica aumentó entre 2004-2011, durante el auge de los commodities, especialmente entre Argentina y Brasil. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Manzin, Alejandro Catelén, Ana Laura Lacaze, María Victoria |
author_facet |
Manzin, Alejandro Catelén, Ana Laura Lacaze, María Victoria |
author_sort |
Manzin, Alejandro |
title |
Ciclos económicos: un análisis comparado para Argentina, Brasil y Chile (1996-2020) |
title_short |
Ciclos económicos: un análisis comparado para Argentina, Brasil y Chile (1996-2020) |
title_full |
Ciclos económicos: un análisis comparado para Argentina, Brasil y Chile (1996-2020) |
title_fullStr |
Ciclos económicos: un análisis comparado para Argentina, Brasil y Chile (1996-2020) |
title_full_unstemmed |
Ciclos económicos: un análisis comparado para Argentina, Brasil y Chile (1996-2020) |
title_sort |
ciclos económicos: un análisis comparado para argentina, brasil y chile (1996-2020) |
publishDate |
2024 |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4176/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4176/1/manzin-etal-2024.pdf |
work_keys_str_mv |
AT manzinalejandro cicloseconomicosunanalisiscomparadoparaargentinabrasilychile19962020 AT catelenanalaura cicloseconomicosunanalisiscomparadoparaargentinabrasilychile19962020 AT lacazemariavictoria cicloseconomicosunanalisiscomparadoparaargentinabrasilychile19962020 |
_version_ |
1812569014420897792 |