Diagnóstico y tendencias en el diseño del escenario sustentable
Los destinos litorales consolidados deben dar respuesta a nuevas necesidades de transformación urbano-territorial en el marco de la competitividad y la sustentabilidad. Tales necesidades requieren la implantación de modelos de gestión integral y sustentable a partir de una perspectiva multidimension...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia, Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4122/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4122/1/bertoni-etal-2024.pdf |
Aporte de: |
id |
I29-R135-4122 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I29-R135-41222024-07-02T12:46:04Z Diagnóstico y tendencias en el diseño del escenario sustentable Bertoni, Marcela López, María José Maffioni, Julieta Faginas, Valeria L. Testa, Joaquín Los destinos litorales consolidados deben dar respuesta a nuevas necesidades de transformación urbano-territorial en el marco de la competitividad y la sustentabilidad. Tales necesidades requieren la implantación de modelos de gestión integral y sustentable a partir de una perspectiva multidimensional. El objetivo del presente trabajo es elaborar un diagnóstico de Miramar (Buenos Aires) que considere las necesidades sociales y las condiciones de gestión para diseñar un escenario como destino sustentable. La metodología consistió en un análisis descriptivo evaluativo, un análisis tendencial y la modelización de un escenario considerando la capacidad de sustentación ambiental, las dimensiones de la sustentabilidad y los principios de las ciudades sustentables. Los resultados determinaron que la sustentabilidad de Miramar depende de la mejora de la coordinación e integración intermunicipal y público-privada, la sistematización y adecuación de las intervenciones, la formalización de la participación y del estímulo a la conciencia ambiental de la población para la internalización de valores proambientales. The consolidated coastal tourism destinations must respond to new needs for urban-territorial transformation, within the framework of competitiveness and sustainability. Such needs require the implementation of comprehensive and sustainable tourism management models, from a multidimensional perspective. The proposed objective is to elaborate a diagnosis of Miramar (Buenos Aires) that considers social needs and management trends in order to analyze a scenario of the city as a sustainable tourist destination. The methodology consisted in performing a descriptive evaluation analysis through diagnosis of needs and integral conditions of urban management and a trend analysis through the modeling of a scenario considering the environmental sustainability capacity of the city, the dimensions of sustainability and the principles of sustainable cities. The results determined that Miramar's sustainability depends on improving inter-municipal and public-private coordination and integration, systematizing, and adapting interventions, formalizing participation and stimulating environmental awareness among the population for the internalization of pro-environmental values. Universidad Externado de Colombia, Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras 2024-06-25 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4122/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4122/1/bertoni-etal-2024.pdf Turismo y Sociedad, 35, 281-301. ISSN 2346-206X. 10.18601/01207555.n35.12 <https://doi.org/10.18601/01207555.n35.12> Miramar info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18601/01207555.n35.12 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Maffioni, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Faginas, Valeria L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Testa, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Necesidades Sociales Gestión Ambiental Turismo Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-135 |
collection |
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Necesidades Sociales Gestión Ambiental Turismo Sustentable |
spellingShingle |
Necesidades Sociales Gestión Ambiental Turismo Sustentable Bertoni, Marcela López, María José Maffioni, Julieta Faginas, Valeria L. Testa, Joaquín Diagnóstico y tendencias en el diseño del escenario sustentable |
topic_facet |
Necesidades Sociales Gestión Ambiental Turismo Sustentable |
description |
Los destinos litorales consolidados deben dar respuesta a nuevas necesidades de transformación urbano-territorial en el marco de la competitividad y la sustentabilidad. Tales necesidades requieren la implantación de modelos de gestión integral y sustentable a partir de una perspectiva multidimensional. El objetivo del presente trabajo es elaborar un diagnóstico de Miramar (Buenos Aires) que considere las necesidades sociales y las condiciones de gestión para diseñar un escenario como destino sustentable. La metodología consistió en un análisis descriptivo evaluativo, un análisis tendencial y la modelización de un escenario considerando la capacidad de sustentación ambiental, las dimensiones de la sustentabilidad y los principios de las ciudades sustentables. Los resultados determinaron que la sustentabilidad de Miramar depende de la mejora de la coordinación e integración intermunicipal y público-privada, la sistematización y adecuación de las intervenciones, la formalización de la participación y del estímulo a la conciencia ambiental de la población para la internalización de valores proambientales. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Bertoni, Marcela López, María José Maffioni, Julieta Faginas, Valeria L. Testa, Joaquín |
author_facet |
Bertoni, Marcela López, María José Maffioni, Julieta Faginas, Valeria L. Testa, Joaquín |
author_sort |
Bertoni, Marcela |
title |
Diagnóstico y tendencias en el diseño del escenario sustentable |
title_short |
Diagnóstico y tendencias en el diseño del escenario sustentable |
title_full |
Diagnóstico y tendencias en el diseño del escenario sustentable |
title_fullStr |
Diagnóstico y tendencias en el diseño del escenario sustentable |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico y tendencias en el diseño del escenario sustentable |
title_sort |
diagnóstico y tendencias en el diseño del escenario sustentable |
publisher |
Universidad Externado de Colombia, Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
publishDate |
2024 |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4122/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4122/1/bertoni-etal-2024.pdf |
work_keys_str_mv |
AT bertonimarcela diagnosticoytendenciaseneldisenodelescenariosustentable AT lopezmariajose diagnosticoytendenciaseneldisenodelescenariosustentable AT maffionijulieta diagnosticoytendenciaseneldisenodelescenariosustentable AT faginasvalerial diagnosticoytendenciaseneldisenodelescenariosustentable AT testajoaquin diagnosticoytendenciaseneldisenodelescenariosustentable |
_version_ |
1807948319794659328 |