El uso de software en la industria del Partido de General Pueyrredon y su relación con la competitividad
El paradigma productivo actual se caracteriza por el crecimiento en el uso y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), dentro de las cuales el software se ha transformado en una de las más relevantes para las empresas, por los numerosos beneficios de su incorpora...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4045/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4045/1/marcel-2023.pdf |
Aporte de: |
id |
I29-R135-4045 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-135 |
collection |
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Empresas Industriales Competitividad Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Innovación Modelo Lineal Modelo Probit |
spellingShingle |
Empresas Industriales Competitividad Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Innovación Modelo Lineal Modelo Probit Marcel, Lizzie El uso de software en la industria del Partido de General Pueyrredon y su relación con la competitividad |
topic_facet |
Empresas Industriales Competitividad Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Innovación Modelo Lineal Modelo Probit |
description |
El paradigma productivo actual se caracteriza por el crecimiento en el uso y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), dentro de las cuales el software se ha transformado en una de las más relevantes para las empresas, por los numerosos beneficios de su incorporación. El objetivo general de esta investigación es estudiar las características del proceso de adopción y el uso de software por parte de las empresas industriales del Partido de Gral. Pueyrredon (PGP) y el aporte a su competitividad. En base a datos relevados en 2018 para 280 empresas industriales del PGP, se elaboran perfiles de empresas que caracterizan su modo de utilización de software mediante técnicas de análisis multivariado y se compara su desempeño mediante pruebas chi-cuadrado. En relación con la adopción en sí, se analizan los factores asociados al uso de software por parte de dichas firmas a través de modelos lineales generalizados. Por último, se modela la complementariedad entre el uso de software y la obtención de resultados de innovación mediante modelos probit bivariados. Los principales resultados sugieren que existen distintos perfiles de empresas respecto del uso de software y que las firmas que tienen un uso mayor de software -caracterizadas por ser innovadoras, contratar programas a medida y tener más ocupados calificados- son las que tienen un desempeño superior. Con respecto a la modelación econométrica, los resultados indican que los esfuerzos de innovación y la proporción de trabajadores calificados son importantes para explicar el mayor uso de software en las empresas. Por último, el uso de software y la obtención de resultados de innovación son complementarias entre sí. La presente investigación aporta evidencia a la literatura sobre uso de TIC, innovación y productividad a nivel firma para una ciudad de desarrollo intermedio. En particular, se avanza en una línea poco explorada: la complementariedad entre el uso de software y la innovación. Además del aporte científico, estos resultados pueden ser un punto de partida para el diseño de políticas públicas que apunten a difundir el uso de software en el entramado productivo local con foco en la innovación como estrategia clave para dinamizar este proceso. |
author2 |
Liseras, Natacha |
author_facet |
Liseras, Natacha Marcel, Lizzie |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Marcel, Lizzie |
author_sort |
Marcel, Lizzie |
title |
El uso de software en la industria del Partido de General Pueyrredon y su relación con la competitividad |
title_short |
El uso de software en la industria del Partido de General Pueyrredon y su relación con la competitividad |
title_full |
El uso de software en la industria del Partido de General Pueyrredon y su relación con la competitividad |
title_fullStr |
El uso de software en la industria del Partido de General Pueyrredon y su relación con la competitividad |
title_full_unstemmed |
El uso de software en la industria del Partido de General Pueyrredon y su relación con la competitividad |
title_sort |
el uso de software en la industria del partido de general pueyrredon y su relación con la competitividad |
publishDate |
2024 |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4045/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4045/1/marcel-2023.pdf |
work_keys_str_mv |
AT marcellizzie elusodesoftwareenlaindustriadelpartidodegeneralpueyrredonysurelacionconlacompetitividad |
_version_ |
1807948301697286144 |
spelling |
I29-R135-40452024-03-04T16:31:26Z El uso de software en la industria del Partido de General Pueyrredon y su relación con la competitividad Marcel, Lizzie El paradigma productivo actual se caracteriza por el crecimiento en el uso y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), dentro de las cuales el software se ha transformado en una de las más relevantes para las empresas, por los numerosos beneficios de su incorporación. El objetivo general de esta investigación es estudiar las características del proceso de adopción y el uso de software por parte de las empresas industriales del Partido de Gral. Pueyrredon (PGP) y el aporte a su competitividad. En base a datos relevados en 2018 para 280 empresas industriales del PGP, se elaboran perfiles de empresas que caracterizan su modo de utilización de software mediante técnicas de análisis multivariado y se compara su desempeño mediante pruebas chi-cuadrado. En relación con la adopción en sí, se analizan los factores asociados al uso de software por parte de dichas firmas a través de modelos lineales generalizados. Por último, se modela la complementariedad entre el uso de software y la obtención de resultados de innovación mediante modelos probit bivariados. Los principales resultados sugieren que existen distintos perfiles de empresas respecto del uso de software y que las firmas que tienen un uso mayor de software -caracterizadas por ser innovadoras, contratar programas a medida y tener más ocupados calificados- son las que tienen un desempeño superior. Con respecto a la modelación econométrica, los resultados indican que los esfuerzos de innovación y la proporción de trabajadores calificados son importantes para explicar el mayor uso de software en las empresas. Por último, el uso de software y la obtención de resultados de innovación son complementarias entre sí. La presente investigación aporta evidencia a la literatura sobre uso de TIC, innovación y productividad a nivel firma para una ciudad de desarrollo intermedio. En particular, se avanza en una línea poco explorada: la complementariedad entre el uso de software y la innovación. Además del aporte científico, estos resultados pueden ser un punto de partida para el diseño de políticas públicas que apunten a difundir el uso de software en el entramado productivo local con foco en la innovación como estrategia clave para dinamizar este proceso. The current productive paradigm is characterized by the increasing use and Development of Information and Communication Technologies (ICT), within which software has become one of the most relevant for firms due to the many benefits of its incorporation. The general objective of this research is to study the characteristics of the adoption process and the use of software by industrial companies in the Partido de Gral. Pueyrredon (PGP) and its effect to their competitiveness. In particular, we elaborate firms' profiles based on their use of software by multivariate analysis techniques and compare their performance with chi-square tests. Concerning the adoption itself, we intend to analyze the factors associated with the use of software through generalized linear models. Finally, the complementarity between software use and innovation performance is estimated by bivariate probit models. We use data surveyed in 2018 for 280 industrial firms in the PGP. The main results suggest that firms with higher software use -characterized by being innovative, hiring custom programmes and having more skilled employees- have a superior performance. The econometric modelling indicate that innovation efforts and worker qualifications are important to explain software use in firms. Finally, use of software and innovative performance complement each other. This research contributes with empirical evidence to the literature on ICT use, innovation, and productivity at the firm level for a medium-size city of Argentina. Particularly, it is worth noting that this research advances in a line that has been Little explored: the complementarity between the use of software and innovation. In addition, these results are a starting point for the design of public policies aimed to spread their use throughout the local productive sector, focusing on innovation as a key strategy to boost this process. Liseras, Natacha Mauro, Lucía Mercedes 2024-02-19 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4045/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4045/1/marcel-2023.pdf Partido de General Pueyrredon Mar del Plata Batán info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Marcel, Lizzie. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Empresas Industriales Competitividad Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Innovación Modelo Lineal Modelo Probit info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |