Efectos de la pandemia por COVID-19 en el trabajo remunerado y no remunerado de mujeres. El caso de la ciudad de Balcarce

La atípica situación ocurrida en todo el mundo en marzo del 2020 a partir dela calificación de pandemia del virus cuyo nombre científico es SARS-CoV-2 y conocido coloquialmente como "coronavirus" o "COVID-19", provocó una cadena de sucesos tanto en el plano social como económico....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ibarra, Ignacio Martín
Otros Autores: Actis Di Pasquale, Eugenio
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4005/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4005/1/ibarra-2023.pdf
Aporte de:
id I29-R135-4005
record_format dspace
spelling I29-R135-40052024-02-06T19:52:10Z Efectos de la pandemia por COVID-19 en el trabajo remunerado y no remunerado de mujeres. El caso de la ciudad de Balcarce Ibarra, Ignacio Martín La atípica situación ocurrida en todo el mundo en marzo del 2020 a partir dela calificación de pandemia del virus cuyo nombre científico es SARS-CoV-2 y conocido coloquialmente como "coronavirus" o "COVID-19", provocó una cadena de sucesos tanto en el plano social como económico. Estos sucesos que van desde la aplicación de medidas de aislamiento social al cierre total de actividades consideradas no esenciales generaron, como consecuencia, la ampliación de una serie de inequidades de género tanto desde el punto de vista laboral como así también al interior del hogar, afectando en mayor medida a las mujeres.Por esta razón, la presente investigación tiene por objetivo comprender desde una perspectiva de género el carácter de fragilidad de las inserciones laborales precarias e informales de las mujeres y su relación con el rol del cuidado dentro del hogar durante la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, en particular en la ciudad de Balcarce. En este sentido, se analiza la importancia del rol de los cuidados, las consecuencias entre quienes trabajan desde la informalidad y aquellos que lo hacen de manera formal/registrada y, también, la evolución de las brechas de género y la conciliación laboral-familiar a nivel local antes y después de la pandemia. Por su parte, los resultados obtenidos permiten visualizar el impacto negativo que la pandemia ha tenido sobre las mujeres de Balcarce. Esto se debe a dos cuestiones. Desde el punto de vista laboral, por encontrarse mayormente en situación de precarización laboral y, desde el punto de vista al interior del hogar, por recaer en ellas la mayor parte del trabajo no remunerado en relación a los cuidados y al trabajo doméstico. Actis Di Pasquale, Eugenio 2023-12-11 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4005/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4005/1/ibarra-2023.pdf Balcarce info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Ibarra, Ignacio Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Género Mercado de Trabajo Segregación Ocupacional Trabajo Doméstico Teletrabajo Pandemia COVID-19 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Género
Mercado de Trabajo
Segregación Ocupacional
Trabajo Doméstico
Teletrabajo
Pandemia
COVID-19
spellingShingle Género
Mercado de Trabajo
Segregación Ocupacional
Trabajo Doméstico
Teletrabajo
Pandemia
COVID-19
Ibarra, Ignacio Martín
Efectos de la pandemia por COVID-19 en el trabajo remunerado y no remunerado de mujeres. El caso de la ciudad de Balcarce
topic_facet Género
Mercado de Trabajo
Segregación Ocupacional
Trabajo Doméstico
Teletrabajo
Pandemia
COVID-19
description La atípica situación ocurrida en todo el mundo en marzo del 2020 a partir dela calificación de pandemia del virus cuyo nombre científico es SARS-CoV-2 y conocido coloquialmente como "coronavirus" o "COVID-19", provocó una cadena de sucesos tanto en el plano social como económico. Estos sucesos que van desde la aplicación de medidas de aislamiento social al cierre total de actividades consideradas no esenciales generaron, como consecuencia, la ampliación de una serie de inequidades de género tanto desde el punto de vista laboral como así también al interior del hogar, afectando en mayor medida a las mujeres.Por esta razón, la presente investigación tiene por objetivo comprender desde una perspectiva de género el carácter de fragilidad de las inserciones laborales precarias e informales de las mujeres y su relación con el rol del cuidado dentro del hogar durante la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, en particular en la ciudad de Balcarce. En este sentido, se analiza la importancia del rol de los cuidados, las consecuencias entre quienes trabajan desde la informalidad y aquellos que lo hacen de manera formal/registrada y, también, la evolución de las brechas de género y la conciliación laboral-familiar a nivel local antes y después de la pandemia. Por su parte, los resultados obtenidos permiten visualizar el impacto negativo que la pandemia ha tenido sobre las mujeres de Balcarce. Esto se debe a dos cuestiones. Desde el punto de vista laboral, por encontrarse mayormente en situación de precarización laboral y, desde el punto de vista al interior del hogar, por recaer en ellas la mayor parte del trabajo no remunerado en relación a los cuidados y al trabajo doméstico.
author2 Actis Di Pasquale, Eugenio
author_facet Actis Di Pasquale, Eugenio
Ibarra, Ignacio Martín
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Ibarra, Ignacio Martín
author_sort Ibarra, Ignacio Martín
title Efectos de la pandemia por COVID-19 en el trabajo remunerado y no remunerado de mujeres. El caso de la ciudad de Balcarce
title_short Efectos de la pandemia por COVID-19 en el trabajo remunerado y no remunerado de mujeres. El caso de la ciudad de Balcarce
title_full Efectos de la pandemia por COVID-19 en el trabajo remunerado y no remunerado de mujeres. El caso de la ciudad de Balcarce
title_fullStr Efectos de la pandemia por COVID-19 en el trabajo remunerado y no remunerado de mujeres. El caso de la ciudad de Balcarce
title_full_unstemmed Efectos de la pandemia por COVID-19 en el trabajo remunerado y no remunerado de mujeres. El caso de la ciudad de Balcarce
title_sort efectos de la pandemia por covid-19 en el trabajo remunerado y no remunerado de mujeres. el caso de la ciudad de balcarce
publishDate 2023
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4005/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4005/1/ibarra-2023.pdf
work_keys_str_mv AT ibarraignaciomartin efectosdelapandemiaporcovid19eneltrabajoremuneradoynoremuneradodemujereselcasodelaciudaddebalcarce
_version_ 1807948292049338368