El impacto de la pandemia por la COVID-19 en las brechas de género en América Latina. Un estudio de mediano plazo (2014-2022)

La crisis económica, sanitaria y humanitaria generada como consecuencia de la pandemia por la COVID-19 fue desigual entre países, habida cuenta de las diferencias estructurales y la evolución que ya presentaban durante los años previos. Tal como se destaca en la bibliografía, la región de Latinoamér...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Actis Di Pasquale, Eugenio
Formato: Parte de libro publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Ariadna Ediciones 2023
Materias:
Acceso en línea:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3920/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3920/1/actis-2023.pdf
Aporte de:
id I29-R135-3920
record_format dspace
spelling I29-R135-39202023-09-19T14:49:30Z El impacto de la pandemia por la COVID-19 en las brechas de género en América Latina. Un estudio de mediano plazo (2014-2022) Actis Di Pasquale, Eugenio La crisis económica, sanitaria y humanitaria generada como consecuencia de la pandemia por la COVID-19 fue desigual entre países, habida cuenta de las diferencias estructurales y la evolución que ya presentaban durante los años previos. Tal como se destaca en la bibliografía, la región de Latinoamérica y el Caribe entre los años 2014 y 2019 estuvo prácticamente estancada: el crecimiento promedio había sido de sólo 0,3%, razón por la cual se produjo una disminución del PIB por habitante en el período (CEPAL, 2021a). En este contexto, irrumpe la pandemia y los distintos países fueron tomando medidas sanitarias de contención y distanciamiento social que afectaron a la economía y el mundo del trabajo. Esto provocó caídas en los niveles de producción que alcanzaron el 40% en algunos países durante abril y mayo, llegando al 9,1% en el conjunto de la región durante 2020. De acuerdo a Maurizio (2021) la tasa de ocupación promedio llegó en 2020 a un mínimo histórico y significó que más de 26 millones de personas perdieron sus puestos de trabajo. A partir de este contexto y teniendo en cuenta las tendencias de mediano plazo del mercado de trabajo de cada país, en este capítulo analizamos el impacto diferencial entre mujeres y varones debido a la pandemia por COVID-19 y la salida de esa crisis en una etapa que denominaremos pospandemia. Para ello abordaremos las problemáticas a partir de las siguientes dimensiones que conforman las tres secciones del presente estudio: 1) participación laboral, ocupación y desocupación, 2) segregación ocupacional y brecha salarial, y 3) acceso a la protección y seguridad social. El período de análisis lo comenzamos en 2014, lo que nos permite estudiar las tendencias de mediano plazo (prepandemia), habida cuenta del período de estancamiento económico en la región de Latinoamérica. Luego con información trimestral, lo ocurrido durante el año 2020 (pandemia) y la salida de la crisis entre 2021 y 2022 (pospandemia). La fuente de datos utilizada es la plataforma estadística de la OIT denominada ILOSTAT2 que permite cierta comparabilidad entre países. La región de Latinoamérica y el Caribe (LAC) está conformada por 33 países, sin embargo, una gran parte de estos tiene incompleta la serie de indicadores trimestrales para el período bajo análisis. En este sentido, aclaramos para cada uno de los indicadores la cantidad de países con los que se cuenta información, que son como máximo trece. Ariadna Ediciones 2023-06 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3920/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3920/1/actis-2023.pdf In Viego, Valentina <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Viego=3AValentina=3A=3A.html> y Camilo, Juliana A. de O. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Camilo=3AJuliana_A=2E_de_O=2E=3A=3A.html> (Eds.), Trabajo, género y vida cotidiana en Iberoamérica (pp. 21-62). Santiago de Chile: Ariadna Ediciones. ISBN 978-956-6095-94-1 América Latina 2014-2022 info:eu-repo/semantics/bookPart info:ar-repo/semantics/parte de libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Mercado de Trabajo Brecha de Género Impacto Socioeconómico Pandemia COVID-19 Aislamiento Social info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Mercado de Trabajo
Brecha de Género
Impacto Socioeconómico
Pandemia
COVID-19
Aislamiento Social
spellingShingle Mercado de Trabajo
Brecha de Género
Impacto Socioeconómico
Pandemia
COVID-19
Aislamiento Social
Actis Di Pasquale, Eugenio
El impacto de la pandemia por la COVID-19 en las brechas de género en América Latina. Un estudio de mediano plazo (2014-2022)
topic_facet Mercado de Trabajo
Brecha de Género
Impacto Socioeconómico
Pandemia
COVID-19
Aislamiento Social
description La crisis económica, sanitaria y humanitaria generada como consecuencia de la pandemia por la COVID-19 fue desigual entre países, habida cuenta de las diferencias estructurales y la evolución que ya presentaban durante los años previos. Tal como se destaca en la bibliografía, la región de Latinoamérica y el Caribe entre los años 2014 y 2019 estuvo prácticamente estancada: el crecimiento promedio había sido de sólo 0,3%, razón por la cual se produjo una disminución del PIB por habitante en el período (CEPAL, 2021a). En este contexto, irrumpe la pandemia y los distintos países fueron tomando medidas sanitarias de contención y distanciamiento social que afectaron a la economía y el mundo del trabajo. Esto provocó caídas en los niveles de producción que alcanzaron el 40% en algunos países durante abril y mayo, llegando al 9,1% en el conjunto de la región durante 2020. De acuerdo a Maurizio (2021) la tasa de ocupación promedio llegó en 2020 a un mínimo histórico y significó que más de 26 millones de personas perdieron sus puestos de trabajo. A partir de este contexto y teniendo en cuenta las tendencias de mediano plazo del mercado de trabajo de cada país, en este capítulo analizamos el impacto diferencial entre mujeres y varones debido a la pandemia por COVID-19 y la salida de esa crisis en una etapa que denominaremos pospandemia. Para ello abordaremos las problemáticas a partir de las siguientes dimensiones que conforman las tres secciones del presente estudio: 1) participación laboral, ocupación y desocupación, 2) segregación ocupacional y brecha salarial, y 3) acceso a la protección y seguridad social. El período de análisis lo comenzamos en 2014, lo que nos permite estudiar las tendencias de mediano plazo (prepandemia), habida cuenta del período de estancamiento económico en la región de Latinoamérica. Luego con información trimestral, lo ocurrido durante el año 2020 (pandemia) y la salida de la crisis entre 2021 y 2022 (pospandemia). La fuente de datos utilizada es la plataforma estadística de la OIT denominada ILOSTAT2 que permite cierta comparabilidad entre países. La región de Latinoamérica y el Caribe (LAC) está conformada por 33 países, sin embargo, una gran parte de estos tiene incompleta la serie de indicadores trimestrales para el período bajo análisis. En este sentido, aclaramos para cada uno de los indicadores la cantidad de países con los que se cuenta información, que son como máximo trece.
format Parte de libro
Parte de libro
publishedVersion
author Actis Di Pasquale, Eugenio
author_facet Actis Di Pasquale, Eugenio
author_sort Actis Di Pasquale, Eugenio
title El impacto de la pandemia por la COVID-19 en las brechas de género en América Latina. Un estudio de mediano plazo (2014-2022)
title_short El impacto de la pandemia por la COVID-19 en las brechas de género en América Latina. Un estudio de mediano plazo (2014-2022)
title_full El impacto de la pandemia por la COVID-19 en las brechas de género en América Latina. Un estudio de mediano plazo (2014-2022)
title_fullStr El impacto de la pandemia por la COVID-19 en las brechas de género en América Latina. Un estudio de mediano plazo (2014-2022)
title_full_unstemmed El impacto de la pandemia por la COVID-19 en las brechas de género en América Latina. Un estudio de mediano plazo (2014-2022)
title_sort el impacto de la pandemia por la covid-19 en las brechas de género en américa latina. un estudio de mediano plazo (2014-2022)
publisher Ariadna Ediciones
publishDate 2023
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3920/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3920/1/actis-2023.pdf
work_keys_str_mv AT actisdipasqualeeugenio elimpactodelapandemiaporlacovid19enlasbrechasdegeneroenamericalatinaunestudiodemedianoplazo20142022
_version_ 1807948271933456384