La gestión turística ambiental: análisis de variables claves de Miramar, Buenos Aires
Los desafíos de competitividad y sostenibilidad de los destinos tradicionales demandan nuevos enfoques de gestión y planificación más integrales e inteligentes para generar estrategia de cambios acorde a las condiciones, capacidades y limitaciones particulares del destino. Para ello, es esencial con...
Guardado en:
| Autores principales: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | Artículo publishedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3918/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3918/1/lopez-etal-2023.pdf |
| Aporte de: |
| id |
I29-R135-3918 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
| institution_str |
I-29 |
| repository_str |
R-135 |
| collection |
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
Gestión Turística Gestión Ambiental Sostenibilidad |
| spellingShingle |
Gestión Turística Gestión Ambiental Sostenibilidad López, María José Bertoni, Marcela Maffioni, Julieta Testa, Joaquín Faginas, Valeria L. La gestión turística ambiental: análisis de variables claves de Miramar, Buenos Aires |
| topic_facet |
Gestión Turística Gestión Ambiental Sostenibilidad |
| description |
Los desafíos de competitividad y sostenibilidad de los destinos tradicionales demandan nuevos enfoques de gestión y planificación más integrales e inteligentes para generar estrategia de cambios acorde a las condiciones, capacidades y limitaciones particulares del destino. Para ello, es esencial contar con instrumentos que permitan analizar los procesos mediante los cuales la sostenibilidad se hace efectiva en el territorio, desde posiciones más sistémicas. En este sentido, el objetivo es analizar variables claves para comprender la funcionalidad territorial y la situación ambiental del destino turístico Miramar (Buenos Aires, Argentina) con el fin de definir criterios metodológicos, prácticos y transferibles para la gestión sostenible de los destinos turísticos. Para ello, desde un abordaje cualitativo, se realizó un análisis descriptivo evaluativo para diagnosticar el modelo de gestión turística ambiental y se tomó como referencia los cuatro objetivos del modelo de Venturini (2015) orientado al desarrollo turístico sostenible. Y, luego, un análisis prospectivo estratégico para la identificación de estrategias de cambio, a partir del método del análisis estructural (Godet, 2010). El análisis realizado dio la posibilidad de estudiar la sustentabilidad de la gestión turística a partir de un modelo que dé lugar a la incorporación de la dimensión ambiental de una manera más eficiente. Los criterios operativos y analíticos seleccionados y aplicados al caso de Miramar permitieron elaborar pautas para comprender, identificar y seleccionar aspectos instrumentales adaptables y transferibles al contexto de los destinos urbanos litorales. |
| format |
Artículo Artículo publishedVersion |
| author |
López, María José Bertoni, Marcela Maffioni, Julieta Testa, Joaquín Faginas, Valeria L. |
| author_facet |
López, María José Bertoni, Marcela Maffioni, Julieta Testa, Joaquín Faginas, Valeria L. |
| author_sort |
López, María José |
| title |
La gestión turística ambiental: análisis de variables claves de Miramar, Buenos Aires |
| title_short |
La gestión turística ambiental: análisis de variables claves de Miramar, Buenos Aires |
| title_full |
La gestión turística ambiental: análisis de variables claves de Miramar, Buenos Aires |
| title_fullStr |
La gestión turística ambiental: análisis de variables claves de Miramar, Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
La gestión turística ambiental: análisis de variables claves de Miramar, Buenos Aires |
| title_sort |
la gestión turística ambiental: análisis de variables claves de miramar, buenos aires |
| publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| publishDate |
2023 |
| url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3918/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3918/1/lopez-etal-2023.pdf |
| work_keys_str_mv |
AT lopezmariajose lagestionturisticaambientalanalisisdevariablesclavesdemiramarbuenosaires AT bertonimarcela lagestionturisticaambientalanalisisdevariablesclavesdemiramarbuenosaires AT maffionijulieta lagestionturisticaambientalanalisisdevariablesclavesdemiramarbuenosaires AT testajoaquin lagestionturisticaambientalanalisisdevariablesclavesdemiramarbuenosaires AT faginasvalerial lagestionturisticaambientalanalisisdevariablesclavesdemiramarbuenosaires |
| _version_ |
1771257524568195072 |
| spelling |
I29-R135-39182023-07-10T13:14:17Z La gestión turística ambiental: análisis de variables claves de Miramar, Buenos Aires López, María José Bertoni, Marcela Maffioni, Julieta Testa, Joaquín Faginas, Valeria L. Los desafíos de competitividad y sostenibilidad de los destinos tradicionales demandan nuevos enfoques de gestión y planificación más integrales e inteligentes para generar estrategia de cambios acorde a las condiciones, capacidades y limitaciones particulares del destino. Para ello, es esencial contar con instrumentos que permitan analizar los procesos mediante los cuales la sostenibilidad se hace efectiva en el territorio, desde posiciones más sistémicas. En este sentido, el objetivo es analizar variables claves para comprender la funcionalidad territorial y la situación ambiental del destino turístico Miramar (Buenos Aires, Argentina) con el fin de definir criterios metodológicos, prácticos y transferibles para la gestión sostenible de los destinos turísticos. Para ello, desde un abordaje cualitativo, se realizó un análisis descriptivo evaluativo para diagnosticar el modelo de gestión turística ambiental y se tomó como referencia los cuatro objetivos del modelo de Venturini (2015) orientado al desarrollo turístico sostenible. Y, luego, un análisis prospectivo estratégico para la identificación de estrategias de cambio, a partir del método del análisis estructural (Godet, 2010). El análisis realizado dio la posibilidad de estudiar la sustentabilidad de la gestión turística a partir de un modelo que dé lugar a la incorporación de la dimensión ambiental de una manera más eficiente. Los criterios operativos y analíticos seleccionados y aplicados al caso de Miramar permitieron elaborar pautas para comprender, identificar y seleccionar aspectos instrumentales adaptables y transferibles al contexto de los destinos urbanos litorales. The challenges of competitiveness and sustainability of traditional destinations demand new and more comprehensive and intelligent management and planning approaches to generate change strategies according to the particular conditions, capacities and limitations of the destination.For that purpose, it is essential to have instruments that allow analyzing the processes through which sustainability becomes effective in the territory, from more systemic positions. In this sense, the objective is to analyze key variables to understand the territorial functionality and the environmental situation of the tourist destination Miramar (Buenos Aires, Argentina) in order to define methodological, practical and transferable criteria for the sustainable management of tourist destinations. To do this, from a qualitative approach, an evaluative descriptive analysis was carried out to diagnose the environmental tourism management model and the four objectives of the Venturini model (2015) aimed at sustainable tourism development were taken as a reference. And, later, a prospective strategic analysis to identify change strategies, based on the structural analysis method (Godet, 2010). The analysis carried out gave the possibility to study the sustainability of tourism management from a model that leads to the incorporation of the environmental dimension in a more efficient way.The operational and analytical criteria selected and applied to the case of Miramar allowed the elaboration of guidelines to understand, identify and select instrumentalaspects adaptable and transferable to the context of coastal urban destinations. Universidad Autónoma del Estado de México 2023-07-05 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3918/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3918/1/lopez-etal-2023.pdf El Periplo Sustentable, (45), 225-241. ISSN 1870-9036. 10.36677/elperiplo.v0i45.18823 <https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i45.18823> Miramar info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36677/elperiplo.v0i45.18823 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Maffioni, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Testa, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Faginas, Valeria L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Gestión Turística Gestión Ambiental Sostenibilidad info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |