Tecnología aplicada a la bioconversión de residuos sólidos de la industria pesquera

Objetivo: Diseñar un proceso circular e inteligente para el aprovechamiento de desechos de la industria pesquera de la ciudad de Mar del Plata (República Argentina) a través del cultivo de hongos. Metodología: Se adopta una metodología cuantitativa, de tipo experimental, a través del cultivode inócu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zanfrillo, Alicia Inés, Maggiore, Marina, Campins, Macarena, Rampi, Mariana, Darago, Adrián
Formato: Parte de libro publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: ISAG - European Business School 2022
Materias:
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/3700/
http://nulan.mdp.edu.ar/3700/1/zanfrillo-etal-2022.pdf
Aporte de:
id I29-R135-3700
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Residuos Sólidos
Utilización de Residuos
Economía Circular
Industria Pesquera
spellingShingle Residuos Sólidos
Utilización de Residuos
Economía Circular
Industria Pesquera
Zanfrillo, Alicia Inés
Maggiore, Marina
Campins, Macarena
Rampi, Mariana
Darago, Adrián
Tecnología aplicada a la bioconversión de residuos sólidos de la industria pesquera
topic_facet Residuos Sólidos
Utilización de Residuos
Economía Circular
Industria Pesquera
description Objetivo: Diseñar un proceso circular e inteligente para el aprovechamiento de desechos de la industria pesquera de la ciudad de Mar del Plata (República Argentina) a través del cultivo de hongos. Metodología: Se adopta una metodología cuantitativa, de tipo experimental, a través del cultivode inóculos de gírgola (Pleutorus sp) y reishi (Ganoderma lucidum) utilizando un sustrato conformado por una proporción de desechos de anchoíta (Engraulis anchoita) con alto contenido de cloruro de sodio y residuo vegetal (rico en ligninay celulosa). Resultados: En el estudio experimental se obtuvieron resultados sobre la selección, acondicionamiento y composición de los insumos para el diseño del proceso de producción fúngica. En la incorporación de insumos, se utilizaron los inóculos secundarios de gírgola (Pleutorus sp) y reishi (Ganoderma lucidum) y el sustrato (paja de pino y desechode anchoíta). La composición del sustrato se determinó en un 70% de paja de pino como fuente de lignina y celulosa y en un 30% de desecho de anchoíta. El acondicionamiento del sustrato para el desarrollo del cultivo precisó de una humidificación de los residuos vegetales, un secado de los desechos animales yel posterior proceso de esterilización. La supervivencia del micelio en un sustrato con desechos animales con alto contenido de sal se presenta similar para las dos especies de hongos consideradas, por lo cual, para que prospere el cultivo se requieren valores de humedad inferiores a 49%. Trazabilidad genuina de los insumos (desechos de anchoíta y hongos) y del proceso de desarrollo -micelio- hasta la obtención, a posteriori, de las setas. Limitaciones: El experimento se limita a productos en salazón de la especie Engraulis anchoíta yaún está en estudio la calidad de los productos obtenidos después de los procesos de incubación y fructificación, así como el reaprovechamiento del sustrato. Originalidad: El aprovechamiento de residuos de la industria pesquera conservera, con alto contenido de cloruro de sodio, a través del reino fúngico, para reducir el impacto ambiental negativo.
format Parte de libro
Parte de libro
publishedVersion
author Zanfrillo, Alicia Inés
Maggiore, Marina
Campins, Macarena
Rampi, Mariana
Darago, Adrián
author_facet Zanfrillo, Alicia Inés
Maggiore, Marina
Campins, Macarena
Rampi, Mariana
Darago, Adrián
author_sort Zanfrillo, Alicia Inés
title Tecnología aplicada a la bioconversión de residuos sólidos de la industria pesquera
title_short Tecnología aplicada a la bioconversión de residuos sólidos de la industria pesquera
title_full Tecnología aplicada a la bioconversión de residuos sólidos de la industria pesquera
title_fullStr Tecnología aplicada a la bioconversión de residuos sólidos de la industria pesquera
title_full_unstemmed Tecnología aplicada a la bioconversión de residuos sólidos de la industria pesquera
title_sort tecnología aplicada a la bioconversión de residuos sólidos de la industria pesquera
publisher ISAG - European Business School
publishDate 2022
url http://nulan.mdp.edu.ar/3700/
http://nulan.mdp.edu.ar/3700/1/zanfrillo-etal-2022.pdf
work_keys_str_mv AT zanfrilloaliciaines tecnologiaaplicadaalabioconversionderesiduossolidosdelaindustriapesquera
AT maggioremarina tecnologiaaplicadaalabioconversionderesiduossolidosdelaindustriapesquera
AT campinsmacarena tecnologiaaplicadaalabioconversionderesiduossolidosdelaindustriapesquera
AT rampimariana tecnologiaaplicadaalabioconversionderesiduossolidosdelaindustriapesquera
AT daragoadrian tecnologiaaplicadaalabioconversionderesiduossolidosdelaindustriapesquera
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820521626632193