Economía de aglomeración: la distancia cognitiva en la creación de una empresa
La distancia cognitiva entre empresas ha sido identificada como un factor de notoria importancia en los procesos de creación de conocimiento y de aprendizaje, y ellos por su parte son factores de ventaja competitiva para las empresas. En las economías de aglomeración, estos elementos se ponen de man...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Parte de libro publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Suárez; UNMDP
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3075/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3075/4/alvarez.2006.pdf |
Aporte de: |
id |
I29-R135-3075 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I29-R135-30752023-09-28T13:23:50Z Economía de aglomeración: la distancia cognitiva en la creación de una empresa Alvarez, José Francisco La distancia cognitiva entre empresas ha sido identificada como un factor de notoria importancia en los procesos de creación de conocimiento y de aprendizaje, y ellos por su parte son factores de ventaja competitiva para las empresas. En las economías de aglomeración, estos elementos se ponen de manifiesto de manera ostensible por la presencia de gran cantidad de empresas y por la necesidad de aprovechar la existencia de externalidades de tipo cognitivas. Entonces, las características cognitivas de una empresa, serán cruciales para el éxito de la misma, y ello dependerá del entorno en el que deba co-operar con otras empresas. Los distintas alternativas de agrupamiento de empresas presentan distintos requisitos cognitivos para las nuevas empresas, para poder ingresar a un cluster con menores barreras de entrada y permanecer utilizando las externalidades cognitivas presentes será necesario conocer esos requisitos. Suárez; UNMDP 2006 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3075/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3075/4/alvarez.2006.pdf In Morea, Francisco <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Morea=3AFrancisco=3A=3A.html> y Fornoni, Mariel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Fornoni=3AMariel=3A=3A.html> (Comps.), La formación de emprendedores como clave para el desarrollo (pp. 203-214). Mar del Plata: Suárez; UNMDP. ISBN 987-1314-17-5 info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/701/ info:eu-repo/semantics/bookPart info:ar-repo/semantics/parte de libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Alvarez, José Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Creación de Empresas Economías de Aglomeración Concentración de Empresas Distancia Cognitiva Conglomerado de Empresas info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-135 |
collection |
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Creación de Empresas Economías de Aglomeración Concentración de Empresas Distancia Cognitiva Conglomerado de Empresas |
spellingShingle |
Creación de Empresas Economías de Aglomeración Concentración de Empresas Distancia Cognitiva Conglomerado de Empresas Alvarez, José Francisco Economía de aglomeración: la distancia cognitiva en la creación de una empresa |
topic_facet |
Creación de Empresas Economías de Aglomeración Concentración de Empresas Distancia Cognitiva Conglomerado de Empresas |
description |
La distancia cognitiva entre empresas ha sido identificada como un factor de notoria importancia en los procesos de creación de conocimiento y de aprendizaje, y ellos por su parte son factores de ventaja competitiva para las empresas. En las economías de aglomeración, estos elementos se ponen de manifiesto de manera ostensible por la presencia de gran cantidad de empresas y por la necesidad de aprovechar la existencia de externalidades de tipo cognitivas. Entonces, las características cognitivas de una empresa, serán cruciales para el éxito de la misma, y ello dependerá del entorno en el que deba co-operar con otras empresas. Los distintas alternativas de agrupamiento de empresas presentan distintos requisitos cognitivos para las nuevas empresas, para poder ingresar a un cluster con menores barreras de entrada y permanecer utilizando las externalidades cognitivas presentes será necesario conocer esos requisitos. |
format |
Parte de libro Parte de libro publishedVersion |
author |
Alvarez, José Francisco |
author_facet |
Alvarez, José Francisco |
author_sort |
Alvarez, José Francisco |
title |
Economía de aglomeración: la distancia cognitiva en la creación de una empresa |
title_short |
Economía de aglomeración: la distancia cognitiva en la creación de una empresa |
title_full |
Economía de aglomeración: la distancia cognitiva en la creación de una empresa |
title_fullStr |
Economía de aglomeración: la distancia cognitiva en la creación de una empresa |
title_full_unstemmed |
Economía de aglomeración: la distancia cognitiva en la creación de una empresa |
title_sort |
economía de aglomeración: la distancia cognitiva en la creación de una empresa |
publisher |
Suárez; UNMDP |
publishDate |
2006 |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3075/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3075/4/alvarez.2006.pdf |
work_keys_str_mv |
AT alvarezjosefrancisco economiadeaglomeracionladistanciacognitivaenlacreaciondeunaempresa |
_version_ |
1807948241138876416 |