Una aproximación a Sin novedad en Shanghai
En este ensayo sobre el libro antológico de cuentos Sin novedad en Shangai, del autor paname-ño Rogelio Sinán (1903-1994), se releen cinco de los textos más representativos a la luz de los cambios suscitados en la geopolítica mundial después del colapso de la Unión Soviética y de lo acontecido en Pa...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Literatura Hispanoamericana (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires)
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/5062 |
Aporte de: |
id |
I28-R268-article-5062 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R268-article-50622023-06-27T21:35:57Z Una aproximación a Sin novedad en Shanghai Guardia, Gloria interaction appropriation heterogeneity interacción apropiación heterogeneidad En este ensayo sobre el libro antológico de cuentos Sin novedad en Shangai, del autor paname-ño Rogelio Sinán (1903-1994), se releen cinco de los textos más representativos a la luz de los cambios suscitados en la geopolítica mundial después del colapso de la Unión Soviética y de lo acontecido en Panamá tras la invasión norteamericana en 1989, el traspaso de la administración de la Zona del Canal y el desmantelamiento de las bases militares en 1999. En esta relectura tam-bién se toman en cuenta las nuevas propuestas de los discursos teóricos culturales que plantean un cambio de paradigma en el pensamiento latinoamericano y en esa medida superan los presu-puestos epistémicos de la modernidad, se comprometen con la cultura popular, descentralizan la autoridad intelectual, defienden la hibridación e inician el debate de la poscolonialidad y de la posmodernidad periférica en el continente. Por último, en esta relectura transdisciplinaria de los textos, se señalan los múltiples lenguajes y las estrategias narrativas empleados por Sinán y la manera como el autor crea, a través de la apropiación y recreación de antiguos mitos, alegorías y leyendas, un producto de cultura, tanto latinoamericano, como panameño. This essay analyzes five of Panamanian author Rogelio Sinanân short stories published in the anthological volume Sin novedad en Shanghai. The essay proposes a new approach to these texts in the light of recent historical and geopolitical events such as the collapse of the Soviet Union, the US invasion of Panama in 1989, the transfer of the Canal Zone to Panamanian Administration and the dismantling of American military bases in December 1999. With the re-reading of these texts, the author takes into account several proposals belonging to the academic field of cultural studies that help explain recent shifts of philosophical and social paradigms in the Latin America. These changes make a break from the epistemic postulates of Modernity, establish a commitment with popular culture, fragment all types of intellectual authority, and defend hybridization, thus initiating the Postcolonial debate and the concept of peripheral Modernity and Post Modernity in Latin America. Finally, through this trans-disciplinary re-reading of the texts, the author underlines the various linguistic and disciplinary approaches and narrative strategies displayed by Sinán in these short stories and how through the appropriation and recreation of old myths, allegories and legends, he created a cultural product that is both Latin American and Panamanian as well. Instituto de Literatura Hispanoamericana (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) 2018-07-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/5062 10.34096/zama.a2.n2.5062 Zama. Revista del Instituto de Literatura Hispanoamericana; v. 2 n. 2 (2010) Zama. Revista del Instituto de Literatura Hispanoamericana; Vol. 2 Núm. 2 (2010) Zama. Revista del Instituto de Literatura Hispanoamericana; Vol 2 No 2 (2010) 2422-6017 1851-6866 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/5062/4580 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-268 |
container_title_str |
Zama |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
interaction appropriation heterogeneity interacción apropiación heterogeneidad |
spellingShingle |
interaction appropriation heterogeneity interacción apropiación heterogeneidad Guardia, Gloria Una aproximación a Sin novedad en Shanghai |
topic_facet |
interaction appropriation heterogeneity interacción apropiación heterogeneidad |
author |
Guardia, Gloria |
author_facet |
Guardia, Gloria |
author_sort |
Guardia, Gloria |
title |
Una aproximación a Sin novedad en Shanghai |
title_short |
Una aproximación a Sin novedad en Shanghai |
title_full |
Una aproximación a Sin novedad en Shanghai |
title_fullStr |
Una aproximación a Sin novedad en Shanghai |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a Sin novedad en Shanghai |
title_sort |
una aproximación a sin novedad en shanghai |
description |
En este ensayo sobre el libro antológico de cuentos Sin novedad en Shangai, del autor paname-ño Rogelio Sinán (1903-1994), se releen cinco de los textos más representativos a la luz de los cambios suscitados en la geopolítica mundial después del colapso de la Unión Soviética y de lo acontecido en Panamá tras la invasión norteamericana en 1989, el traspaso de la administración de la Zona del Canal y el desmantelamiento de las bases militares en 1999. En esta relectura tam-bién se toman en cuenta las nuevas propuestas de los discursos teóricos culturales que plantean un cambio de paradigma en el pensamiento latinoamericano y en esa medida superan los presu-puestos epistémicos de la modernidad, se comprometen con la cultura popular, descentralizan la autoridad intelectual, defienden la hibridación e inician el debate de la poscolonialidad y de la posmodernidad periférica en el continente. Por último, en esta relectura transdisciplinaria de los textos, se señalan los múltiples lenguajes y las estrategias narrativas empleados por Sinán y la manera como el autor crea, a través de la apropiación y recreación de antiguos mitos, alegorías y leyendas, un producto de cultura, tanto latinoamericano, como panameño. |
publisher |
Instituto de Literatura Hispanoamericana (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) |
publishDate |
2018 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/5062 |
work_keys_str_mv |
AT guardiagloria unaaproximacionasinnovedadenshanghai |
first_indexed |
2023-06-27T21:38:17Z |
last_indexed |
2023-06-27T21:38:17Z |
_version_ |
1769893419585372160 |