Cambiar la vida: intimidad, alienación, amor y utopía en los poemas de Juan Gelman en los sesenta
La fórmula atribuida a Rimbaud “¡Cambiar la vida!”, se proyectó entre los poetas del siglo XX como consigna estética a la vez que política. En el siguiente trabajo se considera el modo en que es explorada en la poesía de Juan Gelman de los sesenta esa vida a transformar, la vida cotidiana de los hom...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Literatura Hispanoamericana (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires)
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/3085 |
Aporte de: |
id |
I28-R268-article-3085 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R268-article-30852023-06-27T21:35:47Z Cambiar la vida: intimidad, alienación, amor y utopía en los poemas de Juan Gelman en los sesenta Eraso, Cecilia Argentine Poetry sixties Juan Gelman Everyday life Lover's discourse poesía argentina de los sesenta Juan Gelman vida cotidiana discurso amoroso poesia Argentina dos anos sessenta Juan Gelman vida cotidiana Discurso Amoroso La fórmula atribuida a Rimbaud “¡Cambiar la vida!”, se proyectó entre los poetas del siglo XX como consigna estética a la vez que política. En el siguiente trabajo se considera el modo en que es explorada en la poesía de Juan Gelman de los sesenta esa vida a transformar, la vida cotidiana de los hombres y mujeres comunes que desde los inicios de la Modernidad ha continuado fragmentándose de manera sostenida. En los poemas, la experiencia amorosa se erige como una opción a la deshumanización y el discurso amoroso se fusiona con el político para dar lugar a las figuras de lo porvenir. De este modo, el sujeto de la enunciación poética explora imaginariamente la utopía “concreta”, en términos de Bloch, de una vida nueva. Rimbaud’s formula “Change life!” influenced the 20th Century poets as both an esthetical and political slogan. In this paper we consider the ways in which Juan Gelman, who used to quote Rimbaud’s formula, examins that life to be transformed, the intímate everyday life of common people that was so profoundly transformed since the beggining of Modernity. Because love is concibed as an experience that stands against the dehumanized everyday life, the lover’s discourse fusion with the political discourse in order to explore the imaginary via for a “concrete utopía”, in Ernst Bloch words, for that new life. A fórmula atribuída a Rimbaud “¡Mudar a vida!”, foi projetada entre os poetas do século XX como consigna estética enquanto slogan político. Neste trabalho consideramos a forma como é explorado na poesia de Juan Gelman dos anos sessenta essa vida a transformar, a vida diária dos homens e mulheres comuns que desde os primórdios da Modernidade tem continuado fragmentando-se de forma constante. Nos poemas, a experiência amorosa se destaca como uma opção contra a desumanização e o discurso amorosa se funde com o político para imaginar as figuras do futuro. Assim, o sujeito da enunciação poética explora imaginariamente a utopia “concreta”, em termos de Bloch, de uma nova vida. Instituto de Literatura Hispanoamericana (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) 2016-12-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/3085 10.34096/zama.a8.n8.3085 Zama. Revista del Instituto de Literatura Hispanoamericana; v. 8 n. 8 (2016); 63-74 Zama. Revista del Instituto de Literatura Hispanoamericana; Vol. 8 Núm. 8 (2016); 63-74 Zama. Revista del Instituto de Literatura Hispanoamericana; Vol 8 No 8 (2016); 63-74 2422-6017 1851-6866 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/3085/2726 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-268 |
container_title_str |
Zama |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Argentine Poetry sixties Juan Gelman Everyday life Lover's discourse poesía argentina de los sesenta Juan Gelman vida cotidiana discurso amoroso poesia Argentina dos anos sessenta Juan Gelman vida cotidiana Discurso Amoroso |
spellingShingle |
Argentine Poetry sixties Juan Gelman Everyday life Lover's discourse poesía argentina de los sesenta Juan Gelman vida cotidiana discurso amoroso poesia Argentina dos anos sessenta Juan Gelman vida cotidiana Discurso Amoroso Eraso, Cecilia Cambiar la vida: intimidad, alienación, amor y utopía en los poemas de Juan Gelman en los sesenta |
topic_facet |
Argentine Poetry sixties Juan Gelman Everyday life Lover's discourse poesía argentina de los sesenta Juan Gelman vida cotidiana discurso amoroso poesia Argentina dos anos sessenta Juan Gelman vida cotidiana Discurso Amoroso |
author |
Eraso, Cecilia |
author_facet |
Eraso, Cecilia |
author_sort |
Eraso, Cecilia |
title |
Cambiar la vida: intimidad, alienación, amor y utopía en los poemas de Juan Gelman en los sesenta |
title_short |
Cambiar la vida: intimidad, alienación, amor y utopía en los poemas de Juan Gelman en los sesenta |
title_full |
Cambiar la vida: intimidad, alienación, amor y utopía en los poemas de Juan Gelman en los sesenta |
title_fullStr |
Cambiar la vida: intimidad, alienación, amor y utopía en los poemas de Juan Gelman en los sesenta |
title_full_unstemmed |
Cambiar la vida: intimidad, alienación, amor y utopía en los poemas de Juan Gelman en los sesenta |
title_sort |
cambiar la vida: intimidad, alienación, amor y utopía en los poemas de juan gelman en los sesenta |
description |
La fórmula atribuida a Rimbaud “¡Cambiar la vida!”, se proyectó entre los poetas del siglo XX como consigna estética a la vez que política. En el siguiente trabajo se considera el modo en que es explorada en la poesía de Juan Gelman de los sesenta esa vida a transformar, la vida cotidiana de los hombres y mujeres comunes que desde los inicios de la Modernidad ha continuado fragmentándose de manera sostenida. En los poemas, la experiencia amorosa se erige como una opción a la deshumanización y el discurso amoroso se fusiona con el político para dar lugar a las figuras de lo porvenir. De este modo, el sujeto de la enunciación poética explora imaginariamente la utopía “concreta”, en términos de Bloch, de una vida nueva. |
publisher |
Instituto de Literatura Hispanoamericana (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) |
publishDate |
2016 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/3085 |
work_keys_str_mv |
AT erasocecilia cambiarlavidaintimidadalienacionamoryutopiaenlospoemasdejuangelmanenlossesenta |
first_indexed |
2023-06-27T21:37:52Z |
last_indexed |
2023-06-27T21:37:52Z |
_version_ |
1769893393571250176 |