Entre el cosmopolitismo y el exilio interior. Dramaturgia de Virgilio Piñera

Este artículo analiza los caracteres de la obra de Virgilio Piñera, los cuales no logran comprender el verdadero sentido de la vida, a pesar de amarla intensamente. La mayoría de los ellos son correlaciones en la ficción del sendero vital y literario de Piñera. En efecto, para intentar encontrar un...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Márquez Montes, Carmen
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2007
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9478
Aporte de:
id I28-R267-article-9478
record_format ojs
spelling I28-R267-article-94782020-12-14T12:29:36Z Entre el cosmopolitismo y el exilio interior. Dramaturgia de Virgilio Piñera Entre el cosmopolitismo y el exilio interior. Dramaturgia de Virgilio Piñera Márquez Montes, Carmen Piñera exile Cuban theatre cosmopolitism cosmopolitismo teatro cubano exilio Piñera Este artículo analiza los caracteres de la obra de Virgilio Piñera, los cuales no logran comprender el verdadero sentido de la vida, a pesar de amarla intensamente. La mayoría de los ellos son correlaciones en la ficción del sendero vital y literario de Piñera. En efecto, para intentar encontrar un lugar en la sociedad, Piñera se exilió en tres oportunidades en Buenos Aires, entre los años 1946 y 1958. Más tarde, radicado nuevamente en La Habana, por cuestiones políticas y personales, padeció la postergación de los artistas disidentes.   This article analyzes Virgilio Piñera's characters which, in spite of loving life, are not able to understand its true meaning. Most of them are fictional spokesmen of the playwright’'s hard existential and creative biographical circumstances. In order to find a place in society, Piñera lived in exile in Buenos Aires three times (from 1946 to 1958). Later, he lived as a dissident artist in La Habana, due to his opposition to Castro's government. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2007-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9478 10.34096/tdf.n5.9478 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 5 (2007); 1-13 1669-6301 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9478/8259 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-267
container_title_str telondefondo
language Español
format Artículo revista
topic Piñera
exile
Cuban theatre
cosmopolitism
cosmopolitismo
teatro cubano
exilio
Piñera
spellingShingle Piñera
exile
Cuban theatre
cosmopolitism
cosmopolitismo
teatro cubano
exilio
Piñera
Márquez Montes, Carmen
Entre el cosmopolitismo y el exilio interior. Dramaturgia de Virgilio Piñera
topic_facet Piñera
exile
Cuban theatre
cosmopolitism
cosmopolitismo
teatro cubano
exilio
Piñera
author Márquez Montes, Carmen
author_facet Márquez Montes, Carmen
author_sort Márquez Montes, Carmen
title Entre el cosmopolitismo y el exilio interior. Dramaturgia de Virgilio Piñera
title_short Entre el cosmopolitismo y el exilio interior. Dramaturgia de Virgilio Piñera
title_full Entre el cosmopolitismo y el exilio interior. Dramaturgia de Virgilio Piñera
title_fullStr Entre el cosmopolitismo y el exilio interior. Dramaturgia de Virgilio Piñera
title_full_unstemmed Entre el cosmopolitismo y el exilio interior. Dramaturgia de Virgilio Piñera
title_sort entre el cosmopolitismo y el exilio interior. dramaturgia de virgilio piñera
description Este artículo analiza los caracteres de la obra de Virgilio Piñera, los cuales no logran comprender el verdadero sentido de la vida, a pesar de amarla intensamente. La mayoría de los ellos son correlaciones en la ficción del sendero vital y literario de Piñera. En efecto, para intentar encontrar un lugar en la sociedad, Piñera se exilió en tres oportunidades en Buenos Aires, entre los años 1946 y 1958. Más tarde, radicado nuevamente en La Habana, por cuestiones políticas y personales, padeció la postergación de los artistas disidentes.  
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2007
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9478
work_keys_str_mv AT marquezmontescarmen entreelcosmopolitismoyelexiliointeriordramaturgiadevirgiliopinera
first_indexed 2023-06-27T21:35:58Z
last_indexed 2023-06-27T21:35:58Z
_version_ 1769893274786463744