La realidad como fractura: los años 90 en el teatro argentino
En este trabaja se analizan comparativamente dos textos dramáticos de los años 90: Angelito de Roberto Cossa y Rojos globos rojos de Eduardo Pavlovsky. En ambos casos aparece una mirada particular de la historia argentina que es construida a través de un procedimiento escé...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9118 |
Aporte de: |
id |
I28-R267-article-9118 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R267-article-91182020-12-03T17:11:22Z La realidad como fractura: los años 90 en el teatro argentino La realidad como fractura: los años 90 en el teatro argentino Bracciale Escalada, Milena pavlovsky Nineties metafiction Argentina Angelito Cossa Rojos globos rojos Década del 90 metaficción Pavlovsky Argentina Angelito Cossa Rojos globos rojos En este trabaja se analizan comparativamente dos textos dramáticos de los años 90: Angelito de Roberto Cossa y Rojos globos rojos de Eduardo Pavlovsky. En ambos casos aparece una mirada particular de la historia argentina que es construida a través de un procedimiento escénico privilegiado: la "autorreferencialidad" o la "metateatralidad". Asimismo, dentro de este procedimiento se destaca la funcionalidad del humor, producido básicamente a través de la ironía, la parodia y la hipérbole. Interesa analizar, entonces, qué nociones acerca del arte en general, y del teatro en particular, subyacen en estas dos obras, así como también su relación con el contexto socio-histórico inmediato de su producción. In this text, we analyze two Argentine plays of the Nineties: Roberto Cossa's Angelito and Eduardo Pavlovsky's Rojos globos rojos. In both texts, there is a particular point of view of the Argentine history which is built by the use of mainly one scenic resource: "self-referentiality" or "meta-theatricality". Humour has a very important function within this strategy, and it is produced basically through irony, hyperbole and parody. We are interested in studying what notions of art in general and of theater in particular underly in these two plays, and also what relation can be established between them and their social and historical context of production. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2011-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9118 10.34096/tdf.n13.9118 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 13 (2011); 116-124 1669-6301 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9118/7903 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-267 |
container_title_str |
telondefondo |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
pavlovsky Nineties metafiction Argentina Angelito Cossa Rojos globos rojos Década del 90 metaficción Pavlovsky Argentina Angelito Cossa Rojos globos rojos |
spellingShingle |
pavlovsky Nineties metafiction Argentina Angelito Cossa Rojos globos rojos Década del 90 metaficción Pavlovsky Argentina Angelito Cossa Rojos globos rojos Bracciale Escalada, Milena La realidad como fractura: los años 90 en el teatro argentino |
topic_facet |
pavlovsky Nineties metafiction Argentina Angelito Cossa Rojos globos rojos Década del 90 metaficción Pavlovsky Argentina Angelito Cossa Rojos globos rojos |
author |
Bracciale Escalada, Milena |
author_facet |
Bracciale Escalada, Milena |
author_sort |
Bracciale Escalada, Milena |
title |
La realidad como fractura: los años 90 en el teatro argentino |
title_short |
La realidad como fractura: los años 90 en el teatro argentino |
title_full |
La realidad como fractura: los años 90 en el teatro argentino |
title_fullStr |
La realidad como fractura: los años 90 en el teatro argentino |
title_full_unstemmed |
La realidad como fractura: los años 90 en el teatro argentino |
title_sort |
la realidad como fractura: los años 90 en el teatro argentino |
description |
En este trabaja se analizan comparativamente dos textos dramáticos de los años 90: Angelito de Roberto Cossa y Rojos globos rojos de Eduardo Pavlovsky. En ambos casos aparece una mirada particular de la historia argentina que es construida a través de un procedimiento escénico privilegiado: la "autorreferencialidad" o la "metateatralidad". Asimismo, dentro de este procedimiento se destaca la funcionalidad del humor, producido básicamente a través de la ironía, la parodia y la hipérbole. Interesa analizar, entonces, qué nociones acerca del arte en general, y del teatro en particular, subyacen en estas dos obras, así como también su relación con el contexto socio-histórico inmediato de su producción. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2011 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9118 |
work_keys_str_mv |
AT braccialeescaladamilena larealidadcomofracturalosanos90enelteatroargentino |
first_indexed |
2023-06-27T21:35:10Z |
last_indexed |
2023-06-27T21:35:10Z |
_version_ |
1769893223822524416 |