En los umbrales paratextuales de "Qué azul que es ese mar" de Eleonora Comelli

Este trabajo se propone realizar un ingreso analítico a la obra "Qué azul que es ese mar" de Eleonora Comelli desde una propuesta alternativa, la de acceder a través de los materiales paratextuales oficiales de la obra. El objetivo es dar cuenta de cómo la obra se autopresenta y cómo esta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salz, Maite
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2019
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/6525
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo se propone realizar un ingreso analítico a la obra "Qué azul que es ese mar" de Eleonora Comelli desde una propuesta alternativa, la de acceder a través de los materiales paratextuales oficiales de la obra. El objetivo es dar cuenta de cómo la obra se autopresenta y cómo esta manera de mostrarse se evidencia como una estrategia paratextual especifica que tiene como finalidad la orientación de la actividad espectatorial, la construcción del estatus de obra y la circulación social de la misma. La propuesta de lectura se evidencia en el programa de mano, en las páginas web, en los videos y en los materiales que la producción decide hacer públicos. Retomando a Gerard Genette realizaremos una disección de estos discursos para observar de qué manera se comportan y cómo se constituyen en un lugar de transacción y transición y a su vez, tienden a suscribir la obra dentro de ciertos paradigmas artísticos.