Matar al otro en el teatro argentino del siglo XXI. Tras las pistas de Rodrigo Cuesta en la escena del crimen

La desconfianza invade al lector de Matar al otro, obra del escritor Rodrigo Cuesta. De la discontinuidad de la intriga, emerge una lectura de insistente sospecha, arraigada en una diestra manipulación del lenguaje que, disfrazado de irrisorio juego inocente, secuestra hasta el final toda posibilida...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pereyra Fedele, Lourdes Magalí
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2018
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/5092
Aporte de:
id I28-R267-article-5092
record_format ojs
spelling I28-R267-article-50922023-06-27T21:30:29Z Matar al otro en el teatro argentino del siglo XXI. Tras las pistas de Rodrigo Cuesta en la escena del crimen Killing the Other in 21st Century Argentine Theatre. Following Rodrigo Cuesta's Trail on the Crime Scene Pereyra Fedele, Lourdes Magalí Rodrigo Cuesta Distrust detective theater Eros Other/One Cuesta desconfianza teatro detectivesco Eros Otros/Uno Matar al Otro La desconfianza invade al lector de Matar al otro, obra del escritor Rodrigo Cuesta. De la discontinuidad de la intriga, emerge una lectura de insistente sospecha, arraigada en una diestra manipulación del lenguaje que, disfrazado de irrisorio juego inocente, secuestra hasta el final toda posibilidad de reordenamiento de las partes. Con la interpretación de los acontecimientos restringida, se somete a los lectores a un proceso indagatorio doble. Mientras resuelve los fragmentos escénicos dispersos, yuxtapuestos y repetitivos, los equívocos, vacilaciones e incomunicación dialógica entre los personajes, el lector debe seleccionar y acumular información capaz de solucionar el dilema intra-diegético, asumiendo un rol indagatorio, en una especie de teatro detectivesco, que parece desear distanciarse del teatro de posvanguardia argentino. Inserta en una trilogía que explora formas de la desconfianza en las relaciones humanas, es posible rastrear en la obra analizada, factores que revelan la sustancia del terror y el desprecio hacia el sujeto otro, extraño y siniestro. Un régimen socioeconómico que anula la experiencia erótica del Yo, en un predominio de Ares –y no de Eros, como indica el pensador Byung Chul-Han-, que aniquila al Otro, destruyendo simultáneamente al Uno. En una depresiva sociedad narcisista, temor y odio establecen el eje de este endeble edificio, que amenaza desmoronarse trágica y vertiginosamente.  Distrust invades the reader of Matar al Otro (Killing the Other), written by Rodrigo Cuesta. From the intrigue’s discontinuity, an insistently suspicious reading emerges, as a result of a smart manipulation of language that, disguised as a laughable and innocent game, kidnaps any possibility of rearranging of the parts until the end. Unable to fully interpret the events, readers are subjected to a process of double inquiry. While trying to put together the dispersed, superposed and repetitive fragments of the scene and to deal with the ambiguities, hesitations and dialogic isolation between the characters, the readers must gather and select information that can help them to solve the quandary, assuming an investigatory role, in a sort of police or “detective theater”, which seems to distance itself from most Argentine post-avant garde theater. Inserted in a trilogy that explores forms of distrust in human relations, the analyzed work displays factors that reveal the substance of terror and scorn towards the strange and sinister Other. A socioeconomic regime that annuls the erotic experience of the One (oneself), expressing a predominance of Ares –and not of Eros, as Byung Chul- Han points out- and that annihilates the Other, while simultaneously destroying the One. In a depressive narcissistic society, fear and hate establish the axis of this weak tower, which threats to crumble tragically and vertiginously.  Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2018-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/5092 10.34096/tdf.n27.5092 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 27 (2018); 89-107 1669-6301 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/5092/4608
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-267
container_title_str telondefondo
language Español
format Artículo revista
topic Rodrigo Cuesta
Distrust
detective theater
Eros
Other/One
Cuesta
desconfianza
teatro detectivesco
Eros
Otros/Uno
Matar al Otro
spellingShingle Rodrigo Cuesta
Distrust
detective theater
Eros
Other/One
Cuesta
desconfianza
teatro detectivesco
Eros
Otros/Uno
Matar al Otro
Pereyra Fedele, Lourdes Magalí
Matar al otro en el teatro argentino del siglo XXI. Tras las pistas de Rodrigo Cuesta en la escena del crimen
topic_facet Rodrigo Cuesta
Distrust
detective theater
Eros
Other/One
Cuesta
desconfianza
teatro detectivesco
Eros
Otros/Uno
Matar al Otro
author Pereyra Fedele, Lourdes Magalí
author_facet Pereyra Fedele, Lourdes Magalí
author_sort Pereyra Fedele, Lourdes Magalí
title Matar al otro en el teatro argentino del siglo XXI. Tras las pistas de Rodrigo Cuesta en la escena del crimen
title_short Matar al otro en el teatro argentino del siglo XXI. Tras las pistas de Rodrigo Cuesta en la escena del crimen
title_full Matar al otro en el teatro argentino del siglo XXI. Tras las pistas de Rodrigo Cuesta en la escena del crimen
title_fullStr Matar al otro en el teatro argentino del siglo XXI. Tras las pistas de Rodrigo Cuesta en la escena del crimen
title_full_unstemmed Matar al otro en el teatro argentino del siglo XXI. Tras las pistas de Rodrigo Cuesta en la escena del crimen
title_sort matar al otro en el teatro argentino del siglo xxi. tras las pistas de rodrigo cuesta en la escena del crimen
description La desconfianza invade al lector de Matar al otro, obra del escritor Rodrigo Cuesta. De la discontinuidad de la intriga, emerge una lectura de insistente sospecha, arraigada en una diestra manipulación del lenguaje que, disfrazado de irrisorio juego inocente, secuestra hasta el final toda posibilidad de reordenamiento de las partes. Con la interpretación de los acontecimientos restringida, se somete a los lectores a un proceso indagatorio doble. Mientras resuelve los fragmentos escénicos dispersos, yuxtapuestos y repetitivos, los equívocos, vacilaciones e incomunicación dialógica entre los personajes, el lector debe seleccionar y acumular información capaz de solucionar el dilema intra-diegético, asumiendo un rol indagatorio, en una especie de teatro detectivesco, que parece desear distanciarse del teatro de posvanguardia argentino. Inserta en una trilogía que explora formas de la desconfianza en las relaciones humanas, es posible rastrear en la obra analizada, factores que revelan la sustancia del terror y el desprecio hacia el sujeto otro, extraño y siniestro. Un régimen socioeconómico que anula la experiencia erótica del Yo, en un predominio de Ares –y no de Eros, como indica el pensador Byung Chul-Han-, que aniquila al Otro, destruyendo simultáneamente al Uno. En una depresiva sociedad narcisista, temor y odio establecen el eje de este endeble edificio, que amenaza desmoronarse trágica y vertiginosamente. 
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2018
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/5092
work_keys_str_mv AT pereyrafedelelourdesmagali mataralotroenelteatroargentinodelsigloxxitraslaspistasderodrigocuestaenlaescenadelcrimen
AT pereyrafedelelourdesmagali killingtheotherin21stcenturyargentinetheatrefollowingrodrigocuestastrailonthecrimescene
first_indexed 2023-06-27T21:34:07Z
last_indexed 2023-06-27T21:34:07Z
_version_ 1769893157661573120