El Teatro Comunitario como experiencia de emancipación en el Oriente de la Ciudad de México. Un diálogo con Rancière
Con base en la realización de historias de vida a actores, actrices y directores de teatro comunitario de pequeñas compañías marginales en la zona Oriente de la Ciudad de México, marcada por la pobreza y por la violencia en distintos planos de la vida de sus habitantes, este artículo propone un acer...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13560 |
Aporte de: |
id |
I28-R267-article-13560 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R267-article-135602024-08-09T16:54:28Z El Teatro Comunitario como experiencia de emancipación en el Oriente de la Ciudad de México. Un diálogo con Rancière Community Theater as Emancipatory Experience in the East of Mexico City: A Dialogue with Rancière Cabrera Amador, Raúl Eduardo Life Stories Theater Community Theater Community Chimalhuacán Historias de vida Teatro Comunidad Emancipación Chimalhuacán Con base en la realización de historias de vida a actores, actrices y directores de teatro comunitario de pequeñas compañías marginales en la zona Oriente de la Ciudad de México, marcada por la pobreza y por la violencia en distintos planos de la vida de sus habitantes, este artículo propone un acercamiento a la noción de emancipación intelectual desplegado por J. Rancière. Siguiendo la experiencia del pedagogo francés Joseph Jacotot, Rancière muestra que la educación y la producción del saber enseñan, primero que nada, la distinción y desigualdad entre quien posee dicho saber y el ignorante, y esa distancia determina un juego de posiciones donde el alumno siempre será el ignorante por más que la brecha se cierre. A esta “verificación de la desigualdad de las inteligencias”, Rancière opone la emancipación intelectual como una puesta en cuestión que opera sobre las estructuras que separan a quienes poseen determinadas capacidades respecto de quienes no las poseen, mostrando con ello su condición de estructuras de sujeción y de sometimiento. La experiencia del teatro comunitario en Chimalhuacán, en voz de sus actrices, abre un universo que despliega formas de supresión de esa frontera. Así, la capacidad comienza a ejercerse a través de un ensayo constante de asociaciones y disociaciones diversas y con ellas crea sentidos posibles tanto a su experiencia como a la que otros le comparten. Based on the life stories of community theater actors, actresses, and directors from small marginal companies in the eastern area of Mexico City (marked by poverty and violence at different levels of the lives of its inhabitants), this article proposes an approach to J. Rancière’s notion of intellectual emancipation. Following the experience of the French pedagogue Joseph Jacotot, Rancière shows that education and knowledge production teach, foremost, the distinction and inequality between those who possess said knowledge and the ignorant, and how that distance determines a game of positions in which the student will always be the ignorant one no matter how much the gap closes. Intellectual emancipation opposes this “verification of the inequality of intelligences” and questions the structures that separate those who possess certain abilities from those who do not possess them, thereby showing their condition as structures of subjection and submission. The experiences of community theater members in Chimalhuacán, in their own voice, reveal forms of suppression in that false border between knowing and not-knowing. Thus, through the process of intellectual emancipation, the subject produces diverse associations and dissociations and with them creates possible meanings for her own experience and those which she shares with others. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2024-05-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13560 10.34096/tdf.n39.13560 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 39 (2024) 1669-6301 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13560/13200 Derechos de autor 2024 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-267 |
container_title_str |
telondefondo |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Life Stories Theater Community Theater Community Chimalhuacán Historias de vida Teatro Comunidad Emancipación Chimalhuacán |
spellingShingle |
Life Stories Theater Community Theater Community Chimalhuacán Historias de vida Teatro Comunidad Emancipación Chimalhuacán Cabrera Amador, Raúl Eduardo El Teatro Comunitario como experiencia de emancipación en el Oriente de la Ciudad de México. Un diálogo con Rancière |
topic_facet |
Life Stories Theater Community Theater Community Chimalhuacán Historias de vida Teatro Comunidad Emancipación Chimalhuacán |
author |
Cabrera Amador, Raúl Eduardo |
author_facet |
Cabrera Amador, Raúl Eduardo |
author_sort |
Cabrera Amador, Raúl Eduardo |
title |
El Teatro Comunitario como experiencia de emancipación en el Oriente de la Ciudad de México. Un diálogo con Rancière |
title_short |
El Teatro Comunitario como experiencia de emancipación en el Oriente de la Ciudad de México. Un diálogo con Rancière |
title_full |
El Teatro Comunitario como experiencia de emancipación en el Oriente de la Ciudad de México. Un diálogo con Rancière |
title_fullStr |
El Teatro Comunitario como experiencia de emancipación en el Oriente de la Ciudad de México. Un diálogo con Rancière |
title_full_unstemmed |
El Teatro Comunitario como experiencia de emancipación en el Oriente de la Ciudad de México. Un diálogo con Rancière |
title_sort |
el teatro comunitario como experiencia de emancipación en el oriente de la ciudad de méxico. un diálogo con rancière |
description |
Con base en la realización de historias de vida a actores, actrices y directores de teatro comunitario de pequeñas compañías marginales en la zona Oriente de la Ciudad de México, marcada por la pobreza y por la violencia en distintos planos de la vida de sus habitantes, este artículo propone un acercamiento a la noción de emancipación intelectual desplegado por J. Rancière. Siguiendo la experiencia del pedagogo francés Joseph Jacotot, Rancière muestra que la educación y la producción del saber enseñan, primero que nada, la distinción y desigualdad entre quien posee dicho saber y el ignorante, y esa distancia determina un juego de posiciones donde el alumno siempre será el ignorante por más que la brecha se cierre. A esta “verificación de la desigualdad de las inteligencias”, Rancière opone la emancipación intelectual como una puesta en cuestión que opera sobre las estructuras que separan a quienes poseen determinadas capacidades respecto de quienes no las poseen, mostrando con ello su condición de estructuras de sujeción y de sometimiento. La experiencia del teatro comunitario en Chimalhuacán, en voz de sus actrices, abre un universo que despliega formas de supresión de esa frontera. Así, la capacidad comienza a ejercerse a través de un ensayo constante de asociaciones y disociaciones diversas y con ellas crea sentidos posibles tanto a su experiencia como a la que otros le comparten. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2024 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13560 |
work_keys_str_mv |
AT cabreraamadorrauleduardo elteatrocomunitariocomoexperienciadeemancipacionenelorientedelaciudaddemexicoundialogoconranciere AT cabreraamadorrauleduardo communitytheaterasemancipatoryexperienceintheeastofmexicocityadialoguewithranciere |
first_indexed |
2024-08-14T02:00:04Z |
last_indexed |
2024-08-14T02:00:04Z |
_version_ |
1825550139043872768 |