Ni muerto ni vivo: ¿máquina cibernética o idiota? La cuestión del Autor y de la teatralidad como máquina simbólica capitalista en Anónimo metateatral de Pablo Gigena y en La máquina idiota de Ricardo Bartís
Este ensayo, escrito en conmemoración del 101° aniversario de Tótem y Tabú de Freud, articula una reflexión sobre un segmento de la producción teatral argentina de mediados de 2014, en la que convergen cuestiones relacionadas con la figura del padre/autor, el parricidio, la conspiración de los hijos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/1116 |
Aporte de: |
id |
I28-R267-article-1116 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R267-article-11162023-06-27T21:30:13Z Ni muerto ni vivo: ¿máquina cibernética o idiota? La cuestión del Autor y de la teatralidad como máquina simbólica capitalista en Anónimo metateatral de Pablo Gigena y en La máquina idiota de Ricardo Bartís Geirola, Gustavo theatricality machine Gigena Anónimo metateatral Bartís La máquina idiota jouissance Lacan teatralidad máquina Gigena Anónimo metateatral Bartís La máquina idiota goce Lacan Este ensayo, escrito en conmemoración del 101° aniversario de Tótem y Tabú de Freud, articula una reflexión sobre un segmento de la producción teatral argentina de mediados de 2014, en la que convergen cuestiones relacionadas con la figura del padre/autor, el parricidio, la conspiración de los hijos y el anarquismo, a partir de re-inscripciones del pasado, la figura y el rol del joven y la trascendencia moral en cuanto a la culpa de los padres y su legado. Aunque este trabajo se enfoca en el análisis de Anónimo metateatral, de Pablo Gigena y particularmente en el tratamiento dramático y escénico de la teatralidad del teatro como estructura perversa, en comparación con La máquina idiota de Ricardo Bartís, la preocupación que lo anima es una aproximación a las formas en que los artistas se cuestionan la teatralidad en una sociedad permisiva y global donde el mercado captura y manipula el deseo, para incorporarlo a una máquina cultural que promete un goce ilimitado. This essay, written in commemoration of the 101 anniversary of Freud's Totem and Taboo, reflects on a segment of the Argentinean theater production in mid-2014, in which some issues seem to converge, such as father figure / author, parricide, the conspiracy of the children and anarchism, from re-inscriptions of the past, the figure and the role of young people, and the moral transcendence related to the their parents’ guilt (and fault) and their legacy. Although this essay focuses on the analysis of Anónimo metateatral by Pablo Gigena—particularly in its treatment of dramatic and mise-en-scène of the theatricality of theater as a perverse structure—and compares it with La máquina idiota by Ricardo Bartis, its main concern is an approach to the ways in which artists question theatricality in a permissive and global society where the market captures and manipulates the desire to incorporate it into a cultural machine that promises unlimited jouissance. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2014-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/1116 10.34096/tdf.n20.1116 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 20 (2014); 1-33 1669-6301 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/1116/1096 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-267 |
container_title_str |
telondefondo |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
theatricality machine Gigena Anónimo metateatral Bartís La máquina idiota jouissance Lacan teatralidad máquina Gigena Anónimo metateatral Bartís La máquina idiota goce Lacan |
spellingShingle |
theatricality machine Gigena Anónimo metateatral Bartís La máquina idiota jouissance Lacan teatralidad máquina Gigena Anónimo metateatral Bartís La máquina idiota goce Lacan Geirola, Gustavo Ni muerto ni vivo: ¿máquina cibernética o idiota? La cuestión del Autor y de la teatralidad como máquina simbólica capitalista en Anónimo metateatral de Pablo Gigena y en La máquina idiota de Ricardo Bartís |
topic_facet |
theatricality machine Gigena Anónimo metateatral Bartís La máquina idiota jouissance Lacan teatralidad máquina Gigena Anónimo metateatral Bartís La máquina idiota goce Lacan |
author |
Geirola, Gustavo |
author_facet |
Geirola, Gustavo |
author_sort |
Geirola, Gustavo |
title |
Ni muerto ni vivo: ¿máquina cibernética o idiota? La cuestión del Autor y de la teatralidad como máquina simbólica capitalista en Anónimo metateatral de Pablo Gigena y en La máquina idiota de Ricardo Bartís |
title_short |
Ni muerto ni vivo: ¿máquina cibernética o idiota? La cuestión del Autor y de la teatralidad como máquina simbólica capitalista en Anónimo metateatral de Pablo Gigena y en La máquina idiota de Ricardo Bartís |
title_full |
Ni muerto ni vivo: ¿máquina cibernética o idiota? La cuestión del Autor y de la teatralidad como máquina simbólica capitalista en Anónimo metateatral de Pablo Gigena y en La máquina idiota de Ricardo Bartís |
title_fullStr |
Ni muerto ni vivo: ¿máquina cibernética o idiota? La cuestión del Autor y de la teatralidad como máquina simbólica capitalista en Anónimo metateatral de Pablo Gigena y en La máquina idiota de Ricardo Bartís |
title_full_unstemmed |
Ni muerto ni vivo: ¿máquina cibernética o idiota? La cuestión del Autor y de la teatralidad como máquina simbólica capitalista en Anónimo metateatral de Pablo Gigena y en La máquina idiota de Ricardo Bartís |
title_sort |
ni muerto ni vivo: ¿máquina cibernética o idiota? la cuestión del autor y de la teatralidad como máquina simbólica capitalista en anónimo metateatral de pablo gigena y en la máquina idiota de ricardo bartís |
description |
Este ensayo, escrito en conmemoración del 101° aniversario de Tótem y Tabú de Freud, articula una reflexión sobre un segmento de la producción teatral argentina de mediados de 2014, en la que convergen cuestiones relacionadas con la figura del padre/autor, el parricidio, la conspiración de los hijos y el anarquismo, a partir de re-inscripciones del pasado, la figura y el rol del joven y la trascendencia moral en cuanto a la culpa de los padres y su legado. Aunque este trabajo se enfoca en el análisis de Anónimo metateatral, de Pablo Gigena y particularmente en el tratamiento dramático y escénico de la teatralidad del teatro como estructura perversa, en comparación con La máquina idiota de Ricardo Bartís, la preocupación que lo anima es una aproximación a las formas en que los artistas se cuestionan la teatralidad en una sociedad permisiva y global donde el mercado captura y manipula el deseo, para incorporarlo a una máquina cultural que promete un goce ilimitado. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2014 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/1116 |
work_keys_str_mv |
AT geirolagustavo nimuertonivivomaquinaciberneticaoidiotalacuestiondelautorydelateatralidadcomomaquinasimbolicacapitalistaenanonimometateatraldepablogigenayenlamaquinaidiotadericardobartis |
first_indexed |
2023-06-27T21:33:40Z |
last_indexed |
2023-06-27T21:33:40Z |
_version_ |
1769893129727508480 |