Dime de qué ríes y te diré quién eres
El artículo tiene por objetivo describir dos procedimientos del Humor Hipermediático en la generación y activación cotidiana de colectivos identitarios. Llamamos Humor Hipermediático a lo reidero producido en la interacción entre los medios de comunicación masiva y los medios con base en Internet y...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/12920 |
Aporte de: |
id |
I28-R266-article-12920 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R266-article-129202024-05-28T12:22:19Z Dime de qué ríes y te diré quién eres Tell me what you laugh at, and I'll tell you who you are Fraticelli, Damián hypermediatic humor identity collectives social networks hypermediatization identification humor hipermiediático colectivos identitarios redes sociales hipermediatización identificación El artículo tiene por objetivo describir dos procedimientos del Humor Hipermediático en la generación y activación cotidiana de colectivos identitarios. Llamamos Humor Hipermediático a lo reidero producido en la interacción entre los medios de comunicación masiva y los medios con base en Internet y la telefonía (Fraticelli, 2023). El trabajo parte del abordaje semiótico del concepto de colectivo identitario de Verón (2013, 2012, 1997, 1994, 1987b) y su periodización del vínculo entre la conformación de colectivos y la mediatización. Luego, se hace foco en los cambios que trae el nuevo sistema mediático a la generación de colectivos, entre los que se encuentra la acción del Humor Hipermediático. De ella, nos concentramos en dos procedimientos básicos de la vida cotidiana: la producción de publicaciones risibles en las redes y la regulación de su circulación. Ambos producen la pertenencia a colectivos de identificación. Las maneras en que operan las describimos analizando dos casos. El primero es la producción de humor político hipermediatizado del primer discurso de apertura de las sesiones legislativas del presidente Alberto Fernández y del debate en el senado de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Y, el segundo es la regulación de la generación reidera del que fuera presidente de ArteBA, Juan Lynch, en la que actuaron distintos enunciadores hipermediáticos del mundo del arte y los medios informativos. The aim of this article is to describe two procedures of Hypermedia Humor in the generation and daily activation of identity collectives. We call Hypermedia Humor the laughable produced in the interaction between mass media and Internet and telephone-based media (Fraticelli, 2023). The paper starts from the semiotic approach of Veron's (2013, 2012, 1997, 1994, 1987b) concept of identity collective and his periodization of the link between the conformation of collectives and mediatization. Then, we focus on the changes brought by the new media system to the generation of collectives, among which is the action of Hypermedia Humor. From it, we concentrate on two basic procedures of everyday life: the production of laughable publications in the networks and the regulation of their circulation. Both generate membership in identification collectives. We describe the ways in which they operate by analyzing two cases. The first is the production of hypermediatized political humor of the first speech at the opening of the legislative sessions of President Alberto Fernández and the debate in the Senate on the Law on the Voluntary Interruption of Pregnancy. And the second is the regulation of the laughable generation of the former president of ArteBA, Juan Lynch, in which different hypermedia enunciators from the art world and the media took part. Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires 2023-12-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Dossier application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/12920 10.34096/sys.n44.12920 Signo y seña; Núm. 44 (2023) Signo & Seña; No 44 (2023) 2314-2189 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/12920/12774 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/12920/12803 Derechos de autor 2023 Signo y seña |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-266 |
container_title_str |
Signo y seña |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
hypermediatic humor identity collectives social networks hypermediatization identification humor hipermiediático colectivos identitarios redes sociales hipermediatización identificación |
spellingShingle |
hypermediatic humor identity collectives social networks hypermediatization identification humor hipermiediático colectivos identitarios redes sociales hipermediatización identificación Fraticelli, Damián Dime de qué ríes y te diré quién eres |
topic_facet |
hypermediatic humor identity collectives social networks hypermediatization identification humor hipermiediático colectivos identitarios redes sociales hipermediatización identificación |
author |
Fraticelli, Damián |
author_facet |
Fraticelli, Damián |
author_sort |
Fraticelli, Damián |
title |
Dime de qué ríes y te diré quién eres |
title_short |
Dime de qué ríes y te diré quién eres |
title_full |
Dime de qué ríes y te diré quién eres |
title_fullStr |
Dime de qué ríes y te diré quién eres |
title_full_unstemmed |
Dime de qué ríes y te diré quién eres |
title_sort |
dime de qué ríes y te diré quién eres |
description |
El artículo tiene por objetivo describir dos procedimientos del Humor Hipermediático en la generación y activación cotidiana de colectivos identitarios. Llamamos Humor Hipermediático a lo reidero producido en la interacción entre los medios de comunicación masiva y los medios con base en Internet y la telefonía (Fraticelli, 2023). El trabajo parte del abordaje semiótico del concepto de colectivo identitario de Verón (2013, 2012, 1997, 1994, 1987b) y su periodización del vínculo entre la conformación de colectivos y la mediatización. Luego, se hace foco en los cambios que trae el nuevo sistema mediático a la generación de colectivos, entre los que se encuentra la acción del Humor Hipermediático. De ella, nos concentramos en dos procedimientos básicos de la vida cotidiana: la producción de publicaciones risibles en las redes y la regulación de su circulación. Ambos producen la pertenencia a colectivos de identificación. Las maneras en que operan las describimos analizando dos casos. El primero es la producción de humor político hipermediatizado del primer discurso de apertura de las sesiones legislativas del presidente Alberto Fernández y del debate en el senado de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Y, el segundo es la regulación de la generación reidera del que fuera presidente de ArteBA, Juan Lynch, en la que actuaron distintos enunciadores hipermediáticos del mundo del arte y los medios informativos. |
publisher |
Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2023 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/12920 |
work_keys_str_mv |
AT fraticellidamian dimedequeriesytedirequieneres AT fraticellidamian tellmewhatyoulaughatandilltellyouwhoyouare |
first_indexed |
2024-08-14T01:59:21Z |
last_indexed |
2024-08-14T01:59:21Z |
_version_ |
1824352147836239872 |