De la intensidad o los derechos del cuerpo. La afectividad como objeto y como método

El episodio mítico de Hércules fulminando los considerados fundamentos del vínculo social por un ataque de pasión ciega nos introduce en la problemática del tratamiento de la afectividad en la antropología. El artículo señala que el interés que las ciencias humanas muestran por la afectividad conlle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alexandre Surrallés, Alexandre
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2009
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/854
Aporte de:
id I28-R265-article-854
record_format ojs
spelling I28-R265-article-8542023-06-27T21:23:02Z De la intensidad o los derechos del cuerpo. La afectividad como objeto y como método On Intensity or Rights of the Body. Affectivity as Object and Method Da intensidade ou os direitos do corpo. A afetividade como objeto e como método Alexandre Surrallés, Alexandre Amazon Epistemology Affectivity Anthropology Body Perception Amazonía Epistemología Afectividad Antropología Cuerpo Percepción Amazônia Epistemologia Afetividade Antropologia Corpo Percepção El episodio mítico de Hércules fulminando los considerados fundamentos del vínculo social por un ataque de pasión ciega nos introduce en la problemática del tratamiento de la afectividad en la antropología. El artículo señala que el interés que las ciencias humanas muestran por la afectividad conlleva no sólo la abertura definitiva de un campo de la actividad social fundamental, sino una reflexión sobre las formas de conocimiento en estas disciplinas. En efecto, a diferencia de otros campos de estudio que se han ido proponiendo a lo largo de la historia de nuestras disciplinas, plantear la afectividad como objeto de análisis tiene repercusiones sobre la forma de aproximarse al objeto, porque la existencia misma de una dimensión afectiva obliga a redefinir la dimensión cognitiva propia del acto de conocer. En este artículo, planteo algunos elementos metodológicos que se derivan de estas ideas. The episode of the legendary Hercules who, in an attack of blind passion, destroyed what were considered the founding principles of the social tie, introduces the issue of treatment of affectivity in anthropology. The article notes that the interest in affectivity in the human sciences implies not only the emergence of a new analytic field about an important aspect of social activity, but also a reflection on the modalities of knowledge in these disciplines. In fact, to propose the affective dimension as an analytic object has consequences in terms of how to approach knowledge, because the very existence of an affective dimension obliges us to rethink the cognitive dimension inherent in the act of knowledge. In this paper I propose some methodological elements for reflection derived from these ideas. O episodio mítico de Hercules fulminando os fundamentos considerados do vinculo social por um ataque de paixão cega, coloca nos na problemática do tratamento da afetividade na antropologia. O artigo propõe que o interesse que as ciências sociais mostram pela afetividade, traz não somente a aberture definitiva de um campo de afetividade social fundamental, mais uma reflexão sobre as formas de conhecimento nestas disciplinas. Assim, a diferença de outros campos de estudo que vem sendo propostos ao longo da historia de nossas disciplinas, propor a afetividade como objeto de analise tem repercussões sobre a forma de aproximar-se ao objeto, porque a existência mesma de uma dimensão afetiva, obriga a redefinir a dimensão cognitiva própria do ato de conhecer. Nesse artigo, proponho alguns elementos metodológicos que derivam-se dessas idéias. Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2009-07-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/854 10.34096/runa.v30i1.854 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol 30 No 1 (2009); 29-44 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 30 Núm. 1 (2009); 29-44 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; v. 30 n. 1 (2009); 29-44 1851-9628 0325-1217 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/854/832
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-265
container_title_str Runa
language Español
format Artículo revista
topic Amazon
Epistemology
Affectivity
Anthropology
Body
Perception
Amazonía
Epistemología
Afectividad
Antropología
Cuerpo
Percepción
Amazônia
Epistemologia
Afetividade
Antropologia
Corpo
Percepção
spellingShingle Amazon
Epistemology
Affectivity
Anthropology
Body
Perception
Amazonía
Epistemología
Afectividad
Antropología
Cuerpo
Percepción
Amazônia
Epistemologia
Afetividade
Antropologia
Corpo
Percepção
Alexandre Surrallés, Alexandre
De la intensidad o los derechos del cuerpo. La afectividad como objeto y como método
topic_facet Amazon
Epistemology
Affectivity
Anthropology
Body
Perception
Amazonía
Epistemología
Afectividad
Antropología
Cuerpo
Percepción
Amazônia
Epistemologia
Afetividade
Antropologia
Corpo
Percepção
author Alexandre Surrallés, Alexandre
author_facet Alexandre Surrallés, Alexandre
author_sort Alexandre Surrallés, Alexandre
title De la intensidad o los derechos del cuerpo. La afectividad como objeto y como método
title_short De la intensidad o los derechos del cuerpo. La afectividad como objeto y como método
title_full De la intensidad o los derechos del cuerpo. La afectividad como objeto y como método
title_fullStr De la intensidad o los derechos del cuerpo. La afectividad como objeto y como método
title_full_unstemmed De la intensidad o los derechos del cuerpo. La afectividad como objeto y como método
title_sort de la intensidad o los derechos del cuerpo. la afectividad como objeto y como método
description El episodio mítico de Hércules fulminando los considerados fundamentos del vínculo social por un ataque de pasión ciega nos introduce en la problemática del tratamiento de la afectividad en la antropología. El artículo señala que el interés que las ciencias humanas muestran por la afectividad conlleva no sólo la abertura definitiva de un campo de la actividad social fundamental, sino una reflexión sobre las formas de conocimiento en estas disciplinas. En efecto, a diferencia de otros campos de estudio que se han ido proponiendo a lo largo de la historia de nuestras disciplinas, plantear la afectividad como objeto de análisis tiene repercusiones sobre la forma de aproximarse al objeto, porque la existencia misma de una dimensión afectiva obliga a redefinir la dimensión cognitiva propia del acto de conocer. En este artículo, planteo algunos elementos metodológicos que se derivan de estas ideas.
publisher Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
publishDate 2009
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/854
work_keys_str_mv AT alexandresurrallesalexandre delaintensidadolosderechosdelcuerpolaafectividadcomoobjetoycomometodo
AT alexandresurrallesalexandre onintensityorrightsofthebodyaffectivityasobjectandmethod
AT alexandresurrallesalexandre daintensidadeouosdireitosdocorpoaafetividadecomoobjetoecomometodo
first_indexed 2023-06-27T21:25:57Z
last_indexed 2023-06-27T21:25:57Z
_version_ 1769892643801661440