Los oídos del antropólogo. La música pilagá en las narrativas de Enrique Paoavecino y Alfred Métraux

En el artículo se examinan las valoraciones efectuadas por Palavecino y Métraux sobre la música de los aborígenes pilagá. El objetivo consiste en observar cómo operan los condicionamientos de audición en la experiencia de campo y discurrir sobre la influencia del paradigma estético al cual adscribe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Miguel A.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2007
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2716
Aporte de:
id I28-R265-article-2716
record_format ojs
spelling I28-R265-article-27162023-06-27T21:23:28Z Los oídos del antropólogo. La música pilagá en las narrativas de Enrique Paoavecino y Alfred Métraux García, Miguel A. Pilagá Música Paradigma estético Juicios de valor Audición/ observación participante En el artículo se examinan las valoraciones efectuadas por Palavecino y Métraux sobre la música de los aborígenes pilagá. El objetivo consiste en observar cómo operan los condicionamientos de audición en la experiencia de campo y discurrir sobre la influencia del paradigma estético al cual adscribe el investigador en el desarrollo de sus rutinas de audición y observación. Además, se pone en clave de discusión cómo, a pesar de que la subjetividad es una dimensión borrada en los discursos de ambos autores, los juicios de valor sobre la música parecen ser, a diferencia de otros temas tratados, algo que escapa a un control total dentro de sus narrativas. Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2007-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2716 10.34096/runa.v27i1.2716 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol 27 No 1 (2007); 49-68 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 27 Núm. 1 (2007); 49-68 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; v. 27 n. 1 (2007); 49-68 1851-9628 0325-1217 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2716/2352
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-265
container_title_str Runa
language Español
format Artículo revista
topic Pilagá
Música
Paradigma estético
Juicios de valor
Audición/ observación participante
spellingShingle Pilagá
Música
Paradigma estético
Juicios de valor
Audición/ observación participante
García, Miguel A.
Los oídos del antropólogo. La música pilagá en las narrativas de Enrique Paoavecino y Alfred Métraux
topic_facet Pilagá
Música
Paradigma estético
Juicios de valor
Audición/ observación participante
author García, Miguel A.
author_facet García, Miguel A.
author_sort García, Miguel A.
title Los oídos del antropólogo. La música pilagá en las narrativas de Enrique Paoavecino y Alfred Métraux
title_short Los oídos del antropólogo. La música pilagá en las narrativas de Enrique Paoavecino y Alfred Métraux
title_full Los oídos del antropólogo. La música pilagá en las narrativas de Enrique Paoavecino y Alfred Métraux
title_fullStr Los oídos del antropólogo. La música pilagá en las narrativas de Enrique Paoavecino y Alfred Métraux
title_full_unstemmed Los oídos del antropólogo. La música pilagá en las narrativas de Enrique Paoavecino y Alfred Métraux
title_sort los oídos del antropólogo. la música pilagá en las narrativas de enrique paoavecino y alfred métraux
description En el artículo se examinan las valoraciones efectuadas por Palavecino y Métraux sobre la música de los aborígenes pilagá. El objetivo consiste en observar cómo operan los condicionamientos de audición en la experiencia de campo y discurrir sobre la influencia del paradigma estético al cual adscribe el investigador en el desarrollo de sus rutinas de audición y observación. Además, se pone en clave de discusión cómo, a pesar de que la subjetividad es una dimensión borrada en los discursos de ambos autores, los juicios de valor sobre la música parecen ser, a diferencia de otros temas tratados, algo que escapa a un control total dentro de sus narrativas.
publisher Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
publishDate 2007
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2716
work_keys_str_mv AT garciamiguela losoidosdelantropologolamusicapilagaenlasnarrativasdeenriquepaoavecinoyalfredmetraux
first_indexed 2023-06-27T21:26:29Z
last_indexed 2023-06-27T21:26:29Z
_version_ 1769892677196709888