Pentecostalismo, pobreza urbana y relaciones sociales

En el presente artículo se analiza la inserción del movimiento pentecostal en el conjunto de las relaciones sociales existentes en un barrio pobre del Gran Buenos Aires.La adhesión a este nuevo movimiento religioso permite a un importante número de pobres urbanos, la incorporación en redes sociales...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galliano, Gabriel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 1994
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1397
Aporte de:
id I28-R265-article-1397
record_format ojs
spelling I28-R265-article-13972023-06-27T21:23:28Z Pentecostalismo, pobreza urbana y relaciones sociales Galliano, Gabriel En el presente artículo se analiza la inserción del movimiento pentecostal en el conjunto de las relaciones sociales existentes en un barrio pobre del Gran Buenos Aires.La adhesión a este nuevo movimiento religioso permite a un importante número de pobres urbanos, la incorporación en redes sociales de reciprocidad. Tal pertenencia, si bien se caracteriza por una intensa solidaridad entre los fieles, no excluye, sin embargo, la interacción con no creyentes en otro tipo de redes no fundadas en el vínculo religioso Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 1994-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Runa Antigua application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1397 10.34096/runa.v21i1.1397 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol 21 No 1 (1994); 157-175 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 21 Núm. 1 (1994); 157-175 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; v. 21 n. 1 (1994); 157-175 1851-9628 0325-1217 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1397/1337
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-265
container_title_str Runa
language Español
format Artículo revista
author Galliano, Gabriel
spellingShingle Galliano, Gabriel
Pentecostalismo, pobreza urbana y relaciones sociales
author_facet Galliano, Gabriel
author_sort Galliano, Gabriel
title Pentecostalismo, pobreza urbana y relaciones sociales
title_short Pentecostalismo, pobreza urbana y relaciones sociales
title_full Pentecostalismo, pobreza urbana y relaciones sociales
title_fullStr Pentecostalismo, pobreza urbana y relaciones sociales
title_full_unstemmed Pentecostalismo, pobreza urbana y relaciones sociales
title_sort pentecostalismo, pobreza urbana y relaciones sociales
description En el presente artículo se analiza la inserción del movimiento pentecostal en el conjunto de las relaciones sociales existentes en un barrio pobre del Gran Buenos Aires.La adhesión a este nuevo movimiento religioso permite a un importante número de pobres urbanos, la incorporación en redes sociales de reciprocidad. Tal pertenencia, si bien se caracteriza por una intensa solidaridad entre los fieles, no excluye, sin embargo, la interacción con no creyentes en otro tipo de redes no fundadas en el vínculo religioso
publisher Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
publishDate 1994
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1397
work_keys_str_mv AT gallianogabriel pentecostalismopobrezaurbanayrelacionessociales
first_indexed 2023-06-27T21:26:18Z
last_indexed 2023-06-27T21:26:18Z
_version_ 1769892666334511104