Antropología y formación de colecciones: las producciones artesanales del pueblo Chané

Los antropólogos desempeñaron un importante papel en la formación de colecciones de artesanías indígenas en la primera mitad del siglo XX. El objetivo de este trabajo es abordar este proceso, centrándonos en el caso del pueblo chané. En esta dirección, consideraremos la dinámica de relaciones interé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Benedetti, Cecilia Mariana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2006
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1249
Aporte de:
id I28-R265-article-1249
record_format ojs
spelling I28-R265-article-12492023-06-27T21:23:17Z Antropología y formación de colecciones: las producciones artesanales del pueblo Chané Benedetti, Cecilia Mariana Handcraft production Chané Anthropology Collections interethnical Relationships Producción artesanal Chané Antropología Colecciones Relaciones interétnicas Los antropólogos desempeñaron un importante papel en la formación de colecciones de artesanías indígenas en la primera mitad del siglo XX. El objetivo de este trabajo es abordar este proceso, centrándonos en el caso del pueblo chané. En esta dirección, consideraremos la dinámica de relaciones interétnicas que se desarrollaron en el contexto de consolidación del estado nación argentino, y su articulación con las teorías y las practicas de dos antropólogos —Alfred Métraux y Enrique Palavecino— quienes ademas de realizar estudios sobre este grupo, crearon importantes colecciones con sus producciones artesanales. Así, comprenderemos a la preservación como un espacio generado a partir de las relaciones entre el Estado Nacional y los pueblos originarios, entre la antropología la "otredad". Anthropology has performed an important role in the constitution of indigenous handcrafts collections in the first half of XX century. This article tries to analyse this process, focalising on chané group. In this way, we consider the interethnical relationships in the context of argentine Nation's consolidation, and their articulation with the theory and the practice of two anthropologist Alfred Métraux and Enrique Pa1avecino— who studied this group and formed important collections of their handcraft productions. Thus we will comprehend the preservation as a space generated by the relationships between National State and indigenous groups, between anthropology and the "otherness". Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2006-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1249 10.34096/runa.v26i1.1249 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol 26 No 1 (2006); 247-262 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 26 Núm. 1 (2006); 247-262 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; v. 26 n. 1 (2006); 247-262 1851-9628 0325-1217 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1249/1205
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-265
container_title_str Runa
language Español
format Artículo revista
topic Handcraft production
Chané
Anthropology
Collections interethnical
Relationships
Producción artesanal
Chané
Antropología
Colecciones
Relaciones interétnicas
spellingShingle Handcraft production
Chané
Anthropology
Collections interethnical
Relationships
Producción artesanal
Chané
Antropología
Colecciones
Relaciones interétnicas
Benedetti, Cecilia Mariana
Antropología y formación de colecciones: las producciones artesanales del pueblo Chané
topic_facet Handcraft production
Chané
Anthropology
Collections interethnical
Relationships
Producción artesanal
Chané
Antropología
Colecciones
Relaciones interétnicas
author Benedetti, Cecilia Mariana
author_facet Benedetti, Cecilia Mariana
author_sort Benedetti, Cecilia Mariana
title Antropología y formación de colecciones: las producciones artesanales del pueblo Chané
title_short Antropología y formación de colecciones: las producciones artesanales del pueblo Chané
title_full Antropología y formación de colecciones: las producciones artesanales del pueblo Chané
title_fullStr Antropología y formación de colecciones: las producciones artesanales del pueblo Chané
title_full_unstemmed Antropología y formación de colecciones: las producciones artesanales del pueblo Chané
title_sort antropología y formación de colecciones: las producciones artesanales del pueblo chané
description Los antropólogos desempeñaron un importante papel en la formación de colecciones de artesanías indígenas en la primera mitad del siglo XX. El objetivo de este trabajo es abordar este proceso, centrándonos en el caso del pueblo chané. En esta dirección, consideraremos la dinámica de relaciones interétnicas que se desarrollaron en el contexto de consolidación del estado nación argentino, y su articulación con las teorías y las practicas de dos antropólogos —Alfred Métraux y Enrique Palavecino— quienes ademas de realizar estudios sobre este grupo, crearon importantes colecciones con sus producciones artesanales. Así, comprenderemos a la preservación como un espacio generado a partir de las relaciones entre el Estado Nacional y los pueblos originarios, entre la antropología la "otredad".
publisher Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
publishDate 2006
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1249
work_keys_str_mv AT benedetticeciliamariana antropologiayformaciondecoleccioneslasproduccionesartesanalesdelpueblochane
first_indexed 2023-06-27T21:26:04Z
last_indexed 2023-06-27T21:26:04Z
_version_ 1769892651565318144