Pueblos indígenas y la enseñanza de la historia en perspectiva intercultural en la escuela secundaria del sur bonaerense (Argentina)

En este artículo abordo la enseñanza de la Historia en tres escuelas secundarias de la ciudad de Bahía Blanca desde una perspectiva etnográfica, con la intención de problematizar los supuestos nacionalizadores presentes en los discursos escolares tendientes a invisibilizar a los pueblos indígenas. C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Perrière, Hernán
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2022
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/10038
Aporte de:
id I28-R265-article-10038
record_format ojs
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-265
container_title_str Runa
language Español
format Artículo revista
topic Indigenous peoples; History teaching; Interculturality; High school; South of Buenos Aires
Pueblos indígenas; Enseñanza de la Historia; Interculturalidad; Escuela secundaria; sur bonaerense.
Povos indígenas; Ensino de História; Interculturalidade; Escola Secundária; Sul bonaerense
spellingShingle Indigenous peoples; History teaching; Interculturality; High school; South of Buenos Aires
Pueblos indígenas; Enseñanza de la Historia; Interculturalidad; Escuela secundaria; sur bonaerense.
Povos indígenas; Ensino de História; Interculturalidade; Escola Secundária; Sul bonaerense
Perrière, Hernán
Pueblos indígenas y la enseñanza de la historia en perspectiva intercultural en la escuela secundaria del sur bonaerense (Argentina)
topic_facet Indigenous peoples; History teaching; Interculturality; High school; South of Buenos Aires
Pueblos indígenas; Enseñanza de la Historia; Interculturalidad; Escuela secundaria; sur bonaerense.
Povos indígenas; Ensino de História; Interculturalidade; Escola Secundária; Sul bonaerense
author Perrière, Hernán
author_facet Perrière, Hernán
author_sort Perrière, Hernán
title Pueblos indígenas y la enseñanza de la historia en perspectiva intercultural en la escuela secundaria del sur bonaerense (Argentina)
title_short Pueblos indígenas y la enseñanza de la historia en perspectiva intercultural en la escuela secundaria del sur bonaerense (Argentina)
title_full Pueblos indígenas y la enseñanza de la historia en perspectiva intercultural en la escuela secundaria del sur bonaerense (Argentina)
title_fullStr Pueblos indígenas y la enseñanza de la historia en perspectiva intercultural en la escuela secundaria del sur bonaerense (Argentina)
title_full_unstemmed Pueblos indígenas y la enseñanza de la historia en perspectiva intercultural en la escuela secundaria del sur bonaerense (Argentina)
title_sort pueblos indígenas y la enseñanza de la historia en perspectiva intercultural en la escuela secundaria del sur bonaerense (argentina)
description En este artículo abordo la enseñanza de la Historia en tres escuelas secundarias de la ciudad de Bahía Blanca desde una perspectiva etnográfica, con la intención de problematizar los supuestos nacionalizadores presentes en los discursos escolares tendientes a invisibilizar a los pueblos indígenas. Cuestionar estos discursos, permitió analizar cómo se reactualizan las visiones de nacionalidad que históricamente han justificado el genocidio indígena. Además, estudiar las tensiones entre la continuidad del mandato nacionalista dominante y la incorporación de la perspectiva intercultural según la Ley de Educación Nacional (2006). Para esto presento tres planos de análisis: el de la larga duración que marca una continuidad en el tratamiento de la nacionalidad desde mediados del siglo XIX. El de la continuidad relativa que incorpora el análisis de las normativas escolares destacando la menciones a la interculturalidad y por último el análisis de la enseñanza de la Historia en la cotidianeidad escolar.
publisher Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
publishDate 2022
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/10038
work_keys_str_mv AT perrierehernan pueblosindigenasylaensenanzadelahistoriaenperspectivainterculturalenlaescuelasecundariadelsurbonaerenseargentina
first_indexed 2023-06-27T21:27:39Z
last_indexed 2024-08-14T01:57:44Z
_version_ 1807326290309545984
spelling I28-R265-article-100382023-12-10T23:24:46Z Pueblos indígenas y la enseñanza de la historia en perspectiva intercultural en la escuela secundaria del sur bonaerense (Argentina) Perrière, Hernán Indigenous peoples; History teaching; Interculturality; High school; South of Buenos Aires Pueblos indígenas; Enseñanza de la Historia; Interculturalidad; Escuela secundaria; sur bonaerense. Povos indígenas; Ensino de História; Interculturalidade; Escola Secundária; Sul bonaerense En este artículo abordo la enseñanza de la Historia en tres escuelas secundarias de la ciudad de Bahía Blanca desde una perspectiva etnográfica, con la intención de problematizar los supuestos nacionalizadores presentes en los discursos escolares tendientes a invisibilizar a los pueblos indígenas. Cuestionar estos discursos, permitió analizar cómo se reactualizan las visiones de nacionalidad que históricamente han justificado el genocidio indígena. Además, estudiar las tensiones entre la continuidad del mandato nacionalista dominante y la incorporación de la perspectiva intercultural según la Ley de Educación Nacional (2006). Para esto presento tres planos de análisis: el de la larga duración que marca una continuidad en el tratamiento de la nacionalidad desde mediados del siglo XIX. El de la continuidad relativa que incorpora el análisis de las normativas escolares destacando la menciones a la interculturalidad y por último el análisis de la enseñanza de la Historia en la cotidianeidad escolar. In this article I board the teaching of the History in three high schools in Bahía Blanca city from an ethnographic perspective, with the intention of problematizing the nationalizing assumptions present in school discourses that tend to make indigenous peoples invisible. Questioning these discourses allowed us to analyze how the visions of nationality that historically have justified the indigenous genocide are updated. In addition, to study the tensions between the continuity of the dominant nationalist mandate and the incorporation of the intercultural perspective according to the National Education Law (2006). For this I present three plans of analysis: that of the long duration that marks a continuity in the treatment of nationality since the mid-nineteenth century. That of relative continuity that incorporates the analysis of school regulations, highlighting the mention of interculturality and finally the analysis of the teaching of History in everyday school life. Neste artigo, eu abordo o ensino de História em três escolas secundárias a cidade da Bahía Blanca a partir de uma perspectiva etnográfica, com o intuito de problematizar os supostos nacionalizadores presentes nos discursos escolares que tendem a invisibilizar os povos indígenas. A realização desses discursos permite analisar como revisar as visões de nacionalidade que historicamente justificaram o genocídio indígena. Da mesma forma, estudar as tensões entre a continuidade do mandato nacionalista dominante e a incorporação de uma perspectiva intercultural de acordo com a Lei Nacional de Educação (2006). Três planos de análise estão presentes: a longa duração que marca a continuidade no tratamento da nacionalidade desde o século XIX. A relativa continuidade que a análise dos regulamentos escolares incorpora, destacando as referências à interculturalidade e, por fim, a análise da história da a vida cotidiana escolar. Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2022-01-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo enviado a un dossier temático application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/10038 10.34096/runa.v43i1.10038 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol 43 No 1 (2022): Current Debates on Education and Cultural Diversity in Latin America; 135-152 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 43 Núm. 1 (2022): Debates actuales en torno a la educación y la diversidad cultural en América Latina; 135-152 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; v. 43 n. 1 (2022): Debates atuais sobre educação e diversidade cultural na América Latina; 135-152 1851-9628 0325-1217 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/10038/9960 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/10038/10027