Un estudio general sobre colisiones peatonales y su fatalidad en Ciudad de México durante los años 2004 a 2015

Se realizó un análisis estadístico sobre colisiones peatonales y su fatalidad (peatones muertos frente a peatones heridos) por atropellamientos en vialidades de zonas urbanas de Ciudad de México en el período 2004 a 2015. Igualmente, se estimaron un modelo de Regresión Binomial Negativa Truncada y u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores-Xolocotzi, Ramiro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2020
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9660
Aporte de:
id I28-R264-article-9660
record_format ojs
spelling I28-R264-article-96602020-12-24T00:42:18Z Un estudio general sobre colisiones peatonales y su fatalidad en Ciudad de México durante los años 2004 a 2015 A general study about pedestrian collisions and their fatality in Mexico City during the years 2004 to 2015 Flores-Xolocotzi, Ramiro traffic accidents walkable cities streets and avenues logit truncated negative binomial accidentes de tránsito ciudades caminables calles y avenidas logit regresión binomial negativa truncada Se realizó un análisis estadístico sobre colisiones peatonales y su fatalidad (peatones muertos frente a peatones heridos) por atropellamientos en vialidades de zonas urbanas de Ciudad de México en el período 2004 a 2015. Igualmente, se estimaron un modelo de Regresión Binomial Negativa Truncada y un modelo Logit Binomial para analizar el efecto de algunas variables sociodemográficas, ambientales, de tiempo y lugar sobre la frecuencia de colisiones peatonales y la probabilidad de fatalidad en atropellamientos. Los resultados permiten concluir que variables como el día de la semana (lunes a domingo); horario (mañana, tarde, noche y madrugada); lugar de la colisión (intersección y no intersección); tipo de vehículo involucrado; causa atribuible de la colisión (peatón, conductor u otra); además del sexo, edad y presencia de aliento alcohólico del conductor, junto con la posible fuga de este último: influyen de manera diferenciada sobre las variables respuesta de los modelos estimados (conteo de colisiones y probabilidad de la fatalidad). Futuras investigaciones deberán estudiar particular y detalladamente las relaciones estadísticas encontradas entre las variables estudiadas. Finalmente, los resultados de esta investigación pretenden con todas sus limitantes ser complementarias a estudios e investigaciones de índole geográfica, de ingeniería del transporte y de salud pública. A statistical analysis was carried out about pedestrian collisions and their fatality (dead pedestrians versus injured pedestrians) due to run over in urban areas of Mexico City in the period 2004 to 2015. Likewise, a Truncated Negative Binomial Regression model and a Binomial Logit model were estimated to analyze the effect of some sociodemographic, environmental, time and place variables on the frequency of pedestrian collisions and the probability of fatality in collisions. The results allow us to conclude that variables such as the day of the week (Monday to Sunday); schedule (morning, afternoon, night and dawn); place of collision (intersection and non-intersection); type of vehicle involved; attributable cause of the collision (pedestrian, driver or other); in addition with sex, age and presence of alcoholic breath of the driver, together with the possible escape of the driver, they influence in the response variables of the estimated models differently (collision count and probability of collision fatality). Future research should study in particular and in detail the statistical relationships found among the variables studied. Finally, the results of this research are intended with all its limitations to be complementary to studies and research of a geographic type, transport engineering and public health. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2020-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9660 10.34096/rtt.i23.9660 Revista Transporte y Territorio; Núm. 23 (2020): Región Metropolitana de Buenos Aires; 131-158 1852-7175 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9660/8441
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-264
container_title_str Revista Transporte y Territorio
language Español
format Artículo revista
topic traffic accidents
walkable cities
streets and avenues
logit
truncated negative binomial
accidentes de tránsito
ciudades caminables
calles y avenidas
logit
regresión binomial
negativa truncada
spellingShingle traffic accidents
walkable cities
streets and avenues
logit
truncated negative binomial
accidentes de tránsito
ciudades caminables
calles y avenidas
logit
regresión binomial
negativa truncada
Flores-Xolocotzi, Ramiro
Un estudio general sobre colisiones peatonales y su fatalidad en Ciudad de México durante los años 2004 a 2015
topic_facet traffic accidents
walkable cities
streets and avenues
logit
truncated negative binomial
accidentes de tránsito
ciudades caminables
calles y avenidas
logit
regresión binomial
negativa truncada
author Flores-Xolocotzi, Ramiro
author_facet Flores-Xolocotzi, Ramiro
author_sort Flores-Xolocotzi, Ramiro
title Un estudio general sobre colisiones peatonales y su fatalidad en Ciudad de México durante los años 2004 a 2015
title_short Un estudio general sobre colisiones peatonales y su fatalidad en Ciudad de México durante los años 2004 a 2015
title_full Un estudio general sobre colisiones peatonales y su fatalidad en Ciudad de México durante los años 2004 a 2015
title_fullStr Un estudio general sobre colisiones peatonales y su fatalidad en Ciudad de México durante los años 2004 a 2015
title_full_unstemmed Un estudio general sobre colisiones peatonales y su fatalidad en Ciudad de México durante los años 2004 a 2015
title_sort un estudio general sobre colisiones peatonales y su fatalidad en ciudad de méxico durante los años 2004 a 2015
description Se realizó un análisis estadístico sobre colisiones peatonales y su fatalidad (peatones muertos frente a peatones heridos) por atropellamientos en vialidades de zonas urbanas de Ciudad de México en el período 2004 a 2015. Igualmente, se estimaron un modelo de Regresión Binomial Negativa Truncada y un modelo Logit Binomial para analizar el efecto de algunas variables sociodemográficas, ambientales, de tiempo y lugar sobre la frecuencia de colisiones peatonales y la probabilidad de fatalidad en atropellamientos. Los resultados permiten concluir que variables como el día de la semana (lunes a domingo); horario (mañana, tarde, noche y madrugada); lugar de la colisión (intersección y no intersección); tipo de vehículo involucrado; causa atribuible de la colisión (peatón, conductor u otra); además del sexo, edad y presencia de aliento alcohólico del conductor, junto con la posible fuga de este último: influyen de manera diferenciada sobre las variables respuesta de los modelos estimados (conteo de colisiones y probabilidad de la fatalidad). Futuras investigaciones deberán estudiar particular y detalladamente las relaciones estadísticas encontradas entre las variables estudiadas. Finalmente, los resultados de esta investigación pretenden con todas sus limitantes ser complementarias a estudios e investigaciones de índole geográfica, de ingeniería del transporte y de salud pública.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2020
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/9660
work_keys_str_mv AT floresxolocotziramiro unestudiogeneralsobrecolisionespeatonalesysufatalidadenciudaddemexicodurantelosanos2004a2015
AT floresxolocotziramiro ageneralstudyaboutpedestriancollisionsandtheirfatalityinmexicocityduringtheyears2004to2015
first_indexed 2023-06-27T21:23:51Z
last_indexed 2023-06-27T21:23:51Z
_version_ 1769892511606636544