Análisis de un esquema de coordinación para los procesos de descargue en grandes almacenes, basado en modelos por eventos discretos

En la ciudad de Bogotá (Colombia) se presenta una problemática relacionada con el uso de la infraestructura pública para realizar las actividades de cargue y descargue de mercancías. Es frecuente observar sobre la vía pública, incluso sobre grandes avenidas, largas filas de espera de vehículos de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pachón Rincón, Mateo, Suárez Moreno, Juan David, Ortiz Triviño, Jorge Eduardo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2017
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3867
Aporte de:
id I28-R264-article-3867
record_format ojs
spelling I28-R264-article-38672023-06-27T21:20:52Z Análisis de un esquema de coordinación para los procesos de descargue en grandes almacenes, basado en modelos por eventos discretos Coordination scheme analysis for unloading processes, in large stores, based in discrete events models Pachón Rincón, Mateo Suárez Moreno, Juan David Ortiz Triviño, Jorge Eduardo urban logistics coordination logistics processes discrete event simulation logística urbana coordinación procesos logísticos simulación por eventos discretos logística urbana coordinação processos logísticos simulação por eventos discretos En la ciudad de Bogotá (Colombia) se presenta una problemática relacionada con el uso de la infraestructura pública para realizar las actividades de cargue y descargue de mercancías. Es frecuente observar sobre la vía pública, incluso sobre grandes avenidas, largas filas de espera de vehículos de carga para ser atendidos por grandes almacenes. Estas colas generan un impacto negativo sobre los corredores donde estos vehículos se estacionan, en términos de cuellos de botella y aumento de tiempo de circulación sobre estas vías. Está situación es atribuible entre otros factores a la falta de infraestructura para atender estos vehículos, a una mala gestión por parte de los almacenes que reciben la carga, así como también la ausencia de implementación de alternativas de gestión por parte de los organismos de control. A continuación, se presenta la evaluación de un esquema de coordinación como alternativa de gestión de las actividades de cargue y descargue. Para ello se desarrolló un modelo de simulación por eventos discretos de los procesos de carga y descarga en los diferentes establecimientos objeto de estudio para dos escenarios propuestos. El estudio realizado permite concluir que la coordinación entre los actores tiene un impacto positivo tanto en movilidad como en los costos en los que incurren los transportadores, disminuyendo los tiempos medios en cola y los tamaños de las mismas, así como el tiempo total en el sistema. Por otro lado, se muestra cómo afecta económicamente el tiempo en cola considerando el costo de oportunidad de los transportadores.  In Bogota (Colombia) an issue related with the use of public infrastructure for goods loading and unloading activities is presented. It is frequently seen on the streets, even in large avenues, long queues of trucks waiting to be attended by department stores. These queues have a negative impact on the corridors where those trucks are parked, in terms of bottle necks and the increase of circulation time in these streets. This issue is attributable among many factors, to the lack of infrastructure to respond to the number of vehicles, mismanagement by the stores that receive or generates goods, as well as the lack of implementation of management alternatives by control agencies. The following paper presents the assessment of coordination scheme as a management alternative for the loading and unloading activities in Bogota city. For this a discrete events simulation model was developed in all the different stores for loading and unloading for two proposed scenarios. The study made allows to conclude that coordination between actors has a positive impact in mobility as well as in in incurred costs by the carriers, diminishing the average time in queue and also the size, as well as the total time in the system. On the other hand it is shown how the time in queue has economic impacts when carriers’ opportunity cost is taken into account.  Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2017-11-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3867 10.34096/rtt.i17.3867 Revista Transporte y Territorio; Núm. 17 (2017): (Julio-diciembre) - LOGÍSTICA Y DESARROLLO TERRITORIAL; 59-76 1852-7175 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3867/3472
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-264
container_title_str Revista Transporte y Territorio
language Español
format Artículo revista
topic urban logistics
coordination
logistics processes
discrete event simulation
logística urbana
coordinación
procesos logísticos
simulación por eventos discretos
logística urbana
coordinação
processos logísticos
simulação por eventos discretos
spellingShingle urban logistics
coordination
logistics processes
discrete event simulation
logística urbana
coordinación
procesos logísticos
simulación por eventos discretos
logística urbana
coordinação
processos logísticos
simulação por eventos discretos
Pachón Rincón, Mateo
Suárez Moreno, Juan David
Ortiz Triviño, Jorge Eduardo
Análisis de un esquema de coordinación para los procesos de descargue en grandes almacenes, basado en modelos por eventos discretos
topic_facet urban logistics
coordination
logistics processes
discrete event simulation
logística urbana
coordinación
procesos logísticos
simulación por eventos discretos
logística urbana
coordinação
processos logísticos
simulação por eventos discretos
author Pachón Rincón, Mateo
Suárez Moreno, Juan David
Ortiz Triviño, Jorge Eduardo
author_facet Pachón Rincón, Mateo
Suárez Moreno, Juan David
Ortiz Triviño, Jorge Eduardo
author_sort Pachón Rincón, Mateo
title Análisis de un esquema de coordinación para los procesos de descargue en grandes almacenes, basado en modelos por eventos discretos
title_short Análisis de un esquema de coordinación para los procesos de descargue en grandes almacenes, basado en modelos por eventos discretos
title_full Análisis de un esquema de coordinación para los procesos de descargue en grandes almacenes, basado en modelos por eventos discretos
title_fullStr Análisis de un esquema de coordinación para los procesos de descargue en grandes almacenes, basado en modelos por eventos discretos
title_full_unstemmed Análisis de un esquema de coordinación para los procesos de descargue en grandes almacenes, basado en modelos por eventos discretos
title_sort análisis de un esquema de coordinación para los procesos de descargue en grandes almacenes, basado en modelos por eventos discretos
description En la ciudad de Bogotá (Colombia) se presenta una problemática relacionada con el uso de la infraestructura pública para realizar las actividades de cargue y descargue de mercancías. Es frecuente observar sobre la vía pública, incluso sobre grandes avenidas, largas filas de espera de vehículos de carga para ser atendidos por grandes almacenes. Estas colas generan un impacto negativo sobre los corredores donde estos vehículos se estacionan, en términos de cuellos de botella y aumento de tiempo de circulación sobre estas vías. Está situación es atribuible entre otros factores a la falta de infraestructura para atender estos vehículos, a una mala gestión por parte de los almacenes que reciben la carga, así como también la ausencia de implementación de alternativas de gestión por parte de los organismos de control. A continuación, se presenta la evaluación de un esquema de coordinación como alternativa de gestión de las actividades de cargue y descargue. Para ello se desarrolló un modelo de simulación por eventos discretos de los procesos de carga y descarga en los diferentes establecimientos objeto de estudio para dos escenarios propuestos. El estudio realizado permite concluir que la coordinación entre los actores tiene un impacto positivo tanto en movilidad como en los costos en los que incurren los transportadores, disminuyendo los tiempos medios en cola y los tamaños de las mismas, así como el tiempo total en el sistema. Por otro lado, se muestra cómo afecta económicamente el tiempo en cola considerando el costo de oportunidad de los transportadores. 
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2017
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3867
work_keys_str_mv AT pachonrinconmateo analisisdeunesquemadecoordinacionparalosprocesosdedescargueengrandesalmacenesbasadoenmodelosporeventosdiscretos
AT suarezmorenojuandavid analisisdeunesquemadecoordinacionparalosprocesosdedescargueengrandesalmacenesbasadoenmodelosporeventosdiscretos
AT ortiztrivinojorgeeduardo analisisdeunesquemadecoordinacionparalosprocesosdedescargueengrandesalmacenesbasadoenmodelosporeventosdiscretos
AT pachonrinconmateo coordinationschemeanalysisforunloadingprocessesinlargestoresbasedindiscreteeventsmodels
AT suarezmorenojuandavid coordinationschemeanalysisforunloadingprocessesinlargestoresbasedindiscreteeventsmodels
AT ortiztrivinojorgeeduardo coordinationschemeanalysisforunloadingprocessesinlargestoresbasedindiscreteeventsmodels
first_indexed 2023-06-27T21:23:12Z
last_indexed 2023-06-27T21:23:12Z
_version_ 1769892470659743744