Encadenamiento de desplazamientos: el transporte público de Santiago como productor de actividad comercial

El encadenamiento de desplazamientos corresponde a una estrategia de movilidad que permite a las personas satisfacer múltiples necesidades con desplazamientos de bajo costo. En Santiago de Chile esta estrategia fue universalizada por la implementación de Transantiago, modificando la estructura de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cortés Salinas, Alejandro, Figueroa Martínez, Cristhian
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2012
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/288
Aporte de:
id I28-R264-article-288
record_format ojs
spelling I28-R264-article-2882023-06-27T21:20:43Z Encadenamiento de desplazamientos: el transporte público de Santiago como productor de actividad comercial Cortés Salinas, Alejandro Figueroa Martínez, Cristhian Transporte público Encadenamiento de desplazamientos Comercio El encadenamiento de desplazamientos corresponde a una estrategia de movilidad que permite a las personas satisfacer múltiples necesidades con desplazamientos de bajo costo. En Santiago de Chile esta estrategia fue universalizada por la implementación de Transantiago, modificando la estructura de la ciudad. Este texto corresponde a un estudio exploratorio sobre este fenómeno y para ello se analiza un punto de intercambio modal dinámico (Metro Elisa Correa) localizado en un sector que históricamente estuvo desprovisto de servicios y que hoy posee vendedores ambulantes, comercio establecido y grandes almacenes. No obstante, este dinamismo parece ser frágil y depende de la variabilidad de los flujos y de las políticas de transporte público. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2012-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/288 10.34096/rtt.i7.288 Revista Transporte y Territorio; Núm. 7 (2012): (Julio-Diciembre) - TRANSPORTE Y MOVILIDADES EN CIUDADES INTERMEDIAS DE ARGENTINA; 166-183 1852-7175 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/288/266
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-264
container_title_str Revista Transporte y Territorio
language Español
format Artículo revista
topic Transporte público
Encadenamiento de desplazamientos
Comercio
spellingShingle Transporte público
Encadenamiento de desplazamientos
Comercio
Cortés Salinas, Alejandro
Figueroa Martínez, Cristhian
Encadenamiento de desplazamientos: el transporte público de Santiago como productor de actividad comercial
topic_facet Transporte público
Encadenamiento de desplazamientos
Comercio
author Cortés Salinas, Alejandro
Figueroa Martínez, Cristhian
author_facet Cortés Salinas, Alejandro
Figueroa Martínez, Cristhian
author_sort Cortés Salinas, Alejandro
title Encadenamiento de desplazamientos: el transporte público de Santiago como productor de actividad comercial
title_short Encadenamiento de desplazamientos: el transporte público de Santiago como productor de actividad comercial
title_full Encadenamiento de desplazamientos: el transporte público de Santiago como productor de actividad comercial
title_fullStr Encadenamiento de desplazamientos: el transporte público de Santiago como productor de actividad comercial
title_full_unstemmed Encadenamiento de desplazamientos: el transporte público de Santiago como productor de actividad comercial
title_sort encadenamiento de desplazamientos: el transporte público de santiago como productor de actividad comercial
description El encadenamiento de desplazamientos corresponde a una estrategia de movilidad que permite a las personas satisfacer múltiples necesidades con desplazamientos de bajo costo. En Santiago de Chile esta estrategia fue universalizada por la implementación de Transantiago, modificando la estructura de la ciudad. Este texto corresponde a un estudio exploratorio sobre este fenómeno y para ello se analiza un punto de intercambio modal dinámico (Metro Elisa Correa) localizado en un sector que históricamente estuvo desprovisto de servicios y que hoy posee vendedores ambulantes, comercio establecido y grandes almacenes. No obstante, este dinamismo parece ser frágil y depende de la variabilidad de los flujos y de las políticas de transporte público.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2012
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/288
work_keys_str_mv AT cortessalinasalejandro encadenamientodedesplazamientoseltransportepublicodesantiagocomoproductordeactividadcomercial
AT figueroamartinezcristhian encadenamientodedesplazamientoseltransportepublicodesantiagocomoproductordeactividadcomercial
first_indexed 2023-06-27T21:22:52Z
last_indexed 2023-06-27T21:22:52Z
_version_ 1769892449788887040