¿Una trayectoria hacia la insustentabilidad? La movilidad terrestre en la isla Santa Cruz, Galápagos

Analizamos el modelo de movilidad terrestre en una isla del archipiélago de Galápagos desde c.1990 hasta 2014, para conocer si está transitando hacia la sustentabilidad o si se está orientando hacia uno insustentable basado en vehículos motorizados movidos por combustibles fósiles. Si bien la poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cuvi, Nicolás, Guijarro, David
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2859
Aporte de:
id I28-R264-article-2859
record_format ojs
spelling I28-R264-article-28592023-06-27T21:20:51Z ¿Una trayectoria hacia la insustentabilidad? La movilidad terrestre en la isla Santa Cruz, Galápagos A trajectory towards unsustainability? Land mobility in Santa Cruz island, Galapagos Cuvi, Nicolás Guijarro, David ground transport islands deregulation continentalisation transporte terrestre islas desregulación continentalización Analizamos el modelo de movilidad terrestre en una isla del archipiélago de Galápagos desde c.1990 hasta 2014, para conocer si está transitando hacia la sustentabilidad o si se está orientando hacia uno insustentable basado en vehículos motorizados movidos por combustibles fósiles. Si bien la población local aún prefiere movilizarse a pie o en bicicleta y se han construido ciclovías, también ha crecido mucho el número de vehículos motorizados, especialmente de taxis-camioneta y motos, muchas ingresadas de manera ilegal. Ello ocurre por varios factores: aumento del turismo y la población residente, expansión urbana de Puerto Ayora y de poblados rurales de la isla, elección de sitios de vivienda alejados del núcleo urbano, la distinción que confieren los vehículos motorizados, y falta de control y cumplimiento de las regulaciones que se crean para la movilidad y el transporte. El poder instituido del sector de taxis-camioneta parece ser uno de los principales impedimentos para fortalecer medios masivos de transporte de calidad, en lo que sería otro síntoma de la continentalización de esa isla. Se considera el caso a la luz de las reflexiones sobre Galápagos y sobre la movilidad sustentable en otros sistemas insulares y ciudades del mundo.  The model of terrestrial mobility on an island of the Galapagos archipelago was analyzed, from c.1990 to 2014, to see if it is moving towards sustainability or towards an unsustainable model based on motorized vehicles powered by fossil fuels. Although the local population still prefers to move on foot or by bicycle, and bikeways have been built, the number of motor vehicles has also increased greatly, especially taxis and motorcycles, many entered illegally. This occurs because of different factors: the increase of tourism and resident population, the urban sprawl of Puerto Ayora, the choice of housing sites away from the city center, the distinction conferred by motor vehicles, and lack of control and regulatory compliance. The power of the taxi-owners is one of the main impediments to strengthen mass transportation of quality, in what would be another symptom of continentalization of that island. The case is considered in the light of the reflections on Galapagos and sustainable mobility systems on other island cities in the world.  Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016-10-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2859 10.34096/rtt.i15.2859 Revista Transporte y Territorio; Núm. 15 (2016): (julio-Diciembre) - Tres décadas de Geografía del Transporte; 216-240 1852-7175 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2859/2482
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-264
container_title_str Revista Transporte y Territorio
language Español
format Artículo revista
topic ground transport
islands
deregulation
continentalisation
transporte terrestre
islas
desregulación
continentalización
spellingShingle ground transport
islands
deregulation
continentalisation
transporte terrestre
islas
desregulación
continentalización
Cuvi, Nicolás
Guijarro, David
¿Una trayectoria hacia la insustentabilidad? La movilidad terrestre en la isla Santa Cruz, Galápagos
topic_facet ground transport
islands
deregulation
continentalisation
transporte terrestre
islas
desregulación
continentalización
author Cuvi, Nicolás
Guijarro, David
author_facet Cuvi, Nicolás
Guijarro, David
author_sort Cuvi, Nicolás
title ¿Una trayectoria hacia la insustentabilidad? La movilidad terrestre en la isla Santa Cruz, Galápagos
title_short ¿Una trayectoria hacia la insustentabilidad? La movilidad terrestre en la isla Santa Cruz, Galápagos
title_full ¿Una trayectoria hacia la insustentabilidad? La movilidad terrestre en la isla Santa Cruz, Galápagos
title_fullStr ¿Una trayectoria hacia la insustentabilidad? La movilidad terrestre en la isla Santa Cruz, Galápagos
title_full_unstemmed ¿Una trayectoria hacia la insustentabilidad? La movilidad terrestre en la isla Santa Cruz, Galápagos
title_sort ¿una trayectoria hacia la insustentabilidad? la movilidad terrestre en la isla santa cruz, galápagos
description Analizamos el modelo de movilidad terrestre en una isla del archipiélago de Galápagos desde c.1990 hasta 2014, para conocer si está transitando hacia la sustentabilidad o si se está orientando hacia uno insustentable basado en vehículos motorizados movidos por combustibles fósiles. Si bien la población local aún prefiere movilizarse a pie o en bicicleta y se han construido ciclovías, también ha crecido mucho el número de vehículos motorizados, especialmente de taxis-camioneta y motos, muchas ingresadas de manera ilegal. Ello ocurre por varios factores: aumento del turismo y la población residente, expansión urbana de Puerto Ayora y de poblados rurales de la isla, elección de sitios de vivienda alejados del núcleo urbano, la distinción que confieren los vehículos motorizados, y falta de control y cumplimiento de las regulaciones que se crean para la movilidad y el transporte. El poder instituido del sector de taxis-camioneta parece ser uno de los principales impedimentos para fortalecer medios masivos de transporte de calidad, en lo que sería otro síntoma de la continentalización de esa isla. Se considera el caso a la luz de las reflexiones sobre Galápagos y sobre la movilidad sustentable en otros sistemas insulares y ciudades del mundo. 
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2016
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2859
work_keys_str_mv AT cuvinicolas unatrayectoriahacialainsustentabilidadlamovilidadterrestreenlaislasantacruzgalapagos
AT guijarrodavid unatrayectoriahacialainsustentabilidadlamovilidadterrestreenlaislasantacruzgalapagos
AT cuvinicolas atrajectorytowardsunsustainabilitylandmobilityinsantacruzislandgalapagos
AT guijarrodavid atrajectorytowardsunsustainabilitylandmobilityinsantacruzislandgalapagos
first_indexed 2023-06-27T21:23:06Z
last_indexed 2023-06-27T21:23:06Z
_version_ 1769892465346609152