Percepción de la satisfacción del servicio en el transporte público solo para mujeres

Debido a las necesidades y la inclusión de las mujeres en distintas actividades laborales, ellas deben desplazarse para realizar, entre otras actividades, trabajos redituables, crianza de los hijos, atención y cuidado de los integrantes de la familia, y en algunos casos como sostén económico. El tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Romero-Torres, Javier, Sánchez, Noé Gaspar, Lara, Eduardo Bautista
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2856
Aporte de:
id I28-R264-article-2856
record_format ojs
spelling I28-R264-article-28562023-06-27T21:20:51Z Percepción de la satisfacción del servicio en el transporte público solo para mujeres Perception of satisfaction from women-only public transportation Romero-Torres, Javier Sánchez, Noé Gaspar Lara, Eduardo Bautista perception satisfaction focus groups women-only transportation percepción satisfacción grupo focal transporte solo para mujeres Debido a las necesidades y la inclusión de las mujeres en distintas actividades laborales, ellas deben desplazarse para realizar, entre otras actividades, trabajos redituables, crianza de los hijos, atención y cuidado de los integrantes de la familia, y en algunos casos como sostén económico. El transporte público es la forma más utilizada por las mujeres para realizar sus desplazamientos. Por lo que es necesario revisar las condiciones en que ellas efectúan sus viajes, específicamente en el transporte solo para mujeres en la Ciudad de México, cuya implementación surgió para protegerlas de las agresiones sufridas durante sus viajes en el transporte público; sin embargo existe evidencia de que ese servicio no está cumpliendo con esa finalidad. En este trabajo se reportan los resultados emanados de la aplicación de la técnica de grupos focales, que permitió obtener las percepciones de la satisfacción del servicio solo para mujeres, en relación con tres factores: disponibilidad de asientos, cobertura y agresiones sufridas. Además, se obtuvieron las emociones originadas en las mujeres ante los niveles de satisfacción del servicio y se propuso una escala para su valoración.  Because of the requirements and the inclusion of women in various work activities, women must travel to meet profitable jobs, parenting, care of family members and in some cases as main source of income. Public transport is most often used by women to travel. So it is necessary to review the conditions under which women perform their trips, specifically Only-Women Transportation in Mexico City, whose implementation was created to protect women from assaults while traveling on public transport; however there is evidence that the service is not fulfilling that purpose. In this paper the results arising from the application of the technique of focus groups, which allowed to obtain the perceptions of service satisfaction for women, in relation to three factors: seat availability, coverage and aggressions. In addition, the originated emotions in women because of the levels of service satisfaction were obtained, and a scale for evaluation was proposed.  Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016-10-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2856 10.34096/rtt.i15.2856 Revista Transporte y Territorio; Núm. 15 (2016): (julio-Diciembre) - Tres décadas de Geografía del Transporte; 164-182 1852-7175 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2856/2479
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-264
container_title_str Revista Transporte y Territorio
language Español
format Artículo revista
topic perception
satisfaction
focus groups
women-only transportation
percepción
satisfacción
grupo focal
transporte solo para mujeres
spellingShingle perception
satisfaction
focus groups
women-only transportation
percepción
satisfacción
grupo focal
transporte solo para mujeres
Romero-Torres, Javier
Sánchez, Noé Gaspar
Lara, Eduardo Bautista
Percepción de la satisfacción del servicio en el transporte público solo para mujeres
topic_facet perception
satisfaction
focus groups
women-only transportation
percepción
satisfacción
grupo focal
transporte solo para mujeres
author Romero-Torres, Javier
Sánchez, Noé Gaspar
Lara, Eduardo Bautista
author_facet Romero-Torres, Javier
Sánchez, Noé Gaspar
Lara, Eduardo Bautista
author_sort Romero-Torres, Javier
title Percepción de la satisfacción del servicio en el transporte público solo para mujeres
title_short Percepción de la satisfacción del servicio en el transporte público solo para mujeres
title_full Percepción de la satisfacción del servicio en el transporte público solo para mujeres
title_fullStr Percepción de la satisfacción del servicio en el transporte público solo para mujeres
title_full_unstemmed Percepción de la satisfacción del servicio en el transporte público solo para mujeres
title_sort percepción de la satisfacción del servicio en el transporte público solo para mujeres
description Debido a las necesidades y la inclusión de las mujeres en distintas actividades laborales, ellas deben desplazarse para realizar, entre otras actividades, trabajos redituables, crianza de los hijos, atención y cuidado de los integrantes de la familia, y en algunos casos como sostén económico. El transporte público es la forma más utilizada por las mujeres para realizar sus desplazamientos. Por lo que es necesario revisar las condiciones en que ellas efectúan sus viajes, específicamente en el transporte solo para mujeres en la Ciudad de México, cuya implementación surgió para protegerlas de las agresiones sufridas durante sus viajes en el transporte público; sin embargo existe evidencia de que ese servicio no está cumpliendo con esa finalidad. En este trabajo se reportan los resultados emanados de la aplicación de la técnica de grupos focales, que permitió obtener las percepciones de la satisfacción del servicio solo para mujeres, en relación con tres factores: disponibilidad de asientos, cobertura y agresiones sufridas. Además, se obtuvieron las emociones originadas en las mujeres ante los niveles de satisfacción del servicio y se propuso una escala para su valoración. 
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2016
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2856
work_keys_str_mv AT romerotorresjavier percepciondelasatisfacciondelservicioeneltransportepublicosoloparamujeres
AT sancheznoegaspar percepciondelasatisfacciondelservicioeneltransportepublicosoloparamujeres
AT laraeduardobautista percepciondelasatisfacciondelservicioeneltransportepublicosoloparamujeres
AT romerotorresjavier perceptionofsatisfactionfromwomenonlypublictransportation
AT sancheznoegaspar perceptionofsatisfactionfromwomenonlypublictransportation
AT laraeduardobautista perceptionofsatisfactionfromwomenonlypublictransportation
first_indexed 2023-06-27T21:23:06Z
last_indexed 2023-06-27T21:23:06Z
_version_ 1769892464696492032