Planificación de rutas turísticas para autobús a través de indicadores de accesibilidad integral y de dotación de bienes materiales e inmateriales

Las rutas son elementos a los que se recurre para apoyar el turismo, por ello, el presente artículo propone una metodología para la determinación de rutas óptimas para autobuses basado en la propuesta del indicador de evaluación de rutas turísticas de entorno accesible (IERTEA) y un algoritmo para d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Obregón Biosca, Saúl Antonio, Sánchez Escobedo, Jorge Arturo, Somohano Martínez, María de Lourdes
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016
Materias:
bus
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2433
Aporte de:
id I28-R264-article-2433
record_format ojs
spelling I28-R264-article-24332023-06-27T21:20:51Z Planificación de rutas turísticas para autobús a través de indicadores de accesibilidad integral y de dotación de bienes materiales e inmateriales Planning tourist bus routes through accessibility and goods indicators Obregón Biosca, Saúl Antonio Sánchez Escobedo, Jorge Arturo Somohano Martínez, María de Lourdes route bus rural tourism accessibility analytic hierarchy process rutas autobús turismo rural accesibilidad proceso de jerarquía analítica rota ônibus turismo rural acessibilidade processo de hierarquia analítica Las rutas son elementos a los que se recurre para apoyar el turismo, por ello, el presente artículo propone una metodología para la determinación de rutas óptimas para autobuses basado en la propuesta del indicador de evaluación de rutas turísticas de entorno accesible (IERTEA) y un algoritmo para determinar la ruta óptima en base al tiempo de viaje y las pendientes de las vialidades. Para la estimación del IERTEA se hace uso del proceso de jerarquía analítica, mientras que para la ruta óptima se emplea el algoritmo de Dijkstra. La metodología se aplica en la Sierra Gorda Queretana (México). Los resultados muestran su funcionalidad en la planificación de rutas turísticas, lo cual puede auxiliar a los planificadores y tomadores de decisiones en el ámbito del turismo rural. Tourist routes are elements to support the tourism. This paper proposes a methodology to determine optimal routes for tourist buses based on the Assessment Index of Tourist Routes of Accessible Environment (IERTEA) and an algorithm to determine the optimal route based on travel time and the road slope. To estimate the IERTEA we employ the Analytic Hierarchy Process, while to obtain the optimal route the Dijkstra’s algorithm is used. The methodology is applied in the Queretaro Sierra Gorda (Mexico). The results show its functionality to planning tourist routes, which can assist planners and decision makers in the rural tourism scope. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016-06-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2433 10.34096/rtt.i14.2433 Revista Transporte y Territorio; Núm. 14 (2016): (enero-junio) - Transporte y Logística; 144-166 1852-7175 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2433/2091
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-264
container_title_str Revista Transporte y Territorio
language Español
format Artículo revista
topic route
bus
rural tourism
accessibility
analytic hierarchy process
rutas
autobús
turismo rural
accesibilidad
proceso de jerarquía analítica
rota
ônibus
turismo rural
acessibilidade
processo de hierarquia analítica
spellingShingle route
bus
rural tourism
accessibility
analytic hierarchy process
rutas
autobús
turismo rural
accesibilidad
proceso de jerarquía analítica
rota
ônibus
turismo rural
acessibilidade
processo de hierarquia analítica
Obregón Biosca, Saúl Antonio
Sánchez Escobedo, Jorge Arturo
Somohano Martínez, María de Lourdes
Planificación de rutas turísticas para autobús a través de indicadores de accesibilidad integral y de dotación de bienes materiales e inmateriales
topic_facet route
bus
rural tourism
accessibility
analytic hierarchy process
rutas
autobús
turismo rural
accesibilidad
proceso de jerarquía analítica
rota
ônibus
turismo rural
acessibilidade
processo de hierarquia analítica
author Obregón Biosca, Saúl Antonio
Sánchez Escobedo, Jorge Arturo
Somohano Martínez, María de Lourdes
author_facet Obregón Biosca, Saúl Antonio
Sánchez Escobedo, Jorge Arturo
Somohano Martínez, María de Lourdes
author_sort Obregón Biosca, Saúl Antonio
title Planificación de rutas turísticas para autobús a través de indicadores de accesibilidad integral y de dotación de bienes materiales e inmateriales
title_short Planificación de rutas turísticas para autobús a través de indicadores de accesibilidad integral y de dotación de bienes materiales e inmateriales
title_full Planificación de rutas turísticas para autobús a través de indicadores de accesibilidad integral y de dotación de bienes materiales e inmateriales
title_fullStr Planificación de rutas turísticas para autobús a través de indicadores de accesibilidad integral y de dotación de bienes materiales e inmateriales
title_full_unstemmed Planificación de rutas turísticas para autobús a través de indicadores de accesibilidad integral y de dotación de bienes materiales e inmateriales
title_sort planificación de rutas turísticas para autobús a través de indicadores de accesibilidad integral y de dotación de bienes materiales e inmateriales
description Las rutas son elementos a los que se recurre para apoyar el turismo, por ello, el presente artículo propone una metodología para la determinación de rutas óptimas para autobuses basado en la propuesta del indicador de evaluación de rutas turísticas de entorno accesible (IERTEA) y un algoritmo para determinar la ruta óptima en base al tiempo de viaje y las pendientes de las vialidades. Para la estimación del IERTEA se hace uso del proceso de jerarquía analítica, mientras que para la ruta óptima se emplea el algoritmo de Dijkstra. La metodología se aplica en la Sierra Gorda Queretana (México). Los resultados muestran su funcionalidad en la planificación de rutas turísticas, lo cual puede auxiliar a los planificadores y tomadores de decisiones en el ámbito del turismo rural.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2016
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2433
work_keys_str_mv AT obregonbioscasaulantonio planificacionderutasturisticasparaautobusatravesdeindicadoresdeaccesibilidadintegralydedotaciondebienesmaterialeseinmateriales
AT sanchezescobedojorgearturo planificacionderutasturisticasparaautobusatravesdeindicadoresdeaccesibilidadintegralydedotaciondebienesmaterialeseinmateriales
AT somohanomartinezmariadelourdes planificacionderutasturisticasparaautobusatravesdeindicadoresdeaccesibilidadintegralydedotaciondebienesmaterialeseinmateriales
AT obregonbioscasaulantonio planningtouristbusroutesthroughaccessibilityandgoodsindicators
AT sanchezescobedojorgearturo planningtouristbusroutesthroughaccessibilityandgoodsindicators
AT somohanomartinezmariadelourdes planningtouristbusroutesthroughaccessibilityandgoodsindicators
first_indexed 2023-06-27T21:23:03Z
last_indexed 2023-06-27T21:23:03Z
_version_ 1769892461665058816