Las empresas ferroviarias en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (1866-2014). Entre intereses globales, nacionales y regionales

En la década de 1860 comenzó la construcción de ferrocarriles en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (en ese entonces territorio nacional). Inversores privados de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, aliados con gobiernos nacionales y provinciales desarrollaron una extensa red de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rascovan, Alejandro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2015
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/1883
Aporte de:
id I28-R264-article-1883
record_format ojs
spelling I28-R264-article-18832023-06-27T21:20:51Z Las empresas ferroviarias en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (1866-2014). Entre intereses globales, nacionales y regionales The railway companies in the provinces of Entre Ríos, Corrientes and Misiones. Global, national and regional spaces articulated Rascovan, Alejandro railways spaces regional integration private corporations global capitals ferrocarril espacio integración regional empresas privadas capitales globales En la década de 1860 comenzó la construcción de ferrocarriles en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (en ese entonces territorio nacional). Inversores privados de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, aliados con gobiernos nacionales y provinciales desarrollaron una extensa red de trocha estándar (1.435mm) que sirvió para conectar a aquellos territorios a Buenos Aires, así como incentivo para el desarrollo económico y poblacional. En la década de 1940 se inauguró el puente internacional Agustín P. Justo – Getulio Vargas, con Brasil, que permitió unir las redes ferroviarias abriendo nuevas perspectivas regionales. Tras la nacionalización de las empresas privadas durante los 40 y su posterior privatización a la sociedad brasileña ALL, durante los 90, las líneas ferroviarias de estas provincias se readaptaron a las nuevas lógicas de la integración regional en un contexto donde el transporte ferroviario se encuentra atravesando una crisis de sentido. The construction of railways in the provinces of Entre Rios and Corrientes began in the 1860’s decade. Private investors, mainly from England and France, allied with national and provincial governments, developed a wide network of standard gauge railways (1.435mm) that enabled the linkage between those territories and Buenos Aires and boosted the demographical and economic progress. In the 1940’s decade, the international bridge with Brazil was opened, joining for the first and yet only time both railway networks, opening new regional perspectives. After the nationalization, in 1947, the railways entered a time of crisis, which permitted the neoliberal governments to re-privatize the public companies. Under the control of the brazilian America Latina Logistica, the railways had to adapt to a the new regional integration logics in a context where railway transportation faces an identity crisis Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2015-11-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/1883 10.34096/rtt.i13.1883 Revista Transporte y Territorio; Núm. 13 (2015): (Julio-Diciembre) - Estudios de movilidad cotidiana en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina); 185-205 1852-7175 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/1883/1769
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-264
container_title_str Revista Transporte y Territorio
language Español
format Artículo revista
topic railways
spaces
regional integration
private corporations
global capitals
ferrocarril
espacio
integración regional
empresas privadas
capitales globales
spellingShingle railways
spaces
regional integration
private corporations
global capitals
ferrocarril
espacio
integración regional
empresas privadas
capitales globales
Rascovan, Alejandro
Las empresas ferroviarias en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (1866-2014). Entre intereses globales, nacionales y regionales
topic_facet railways
spaces
regional integration
private corporations
global capitals
ferrocarril
espacio
integración regional
empresas privadas
capitales globales
author Rascovan, Alejandro
author_facet Rascovan, Alejandro
author_sort Rascovan, Alejandro
title Las empresas ferroviarias en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (1866-2014). Entre intereses globales, nacionales y regionales
title_short Las empresas ferroviarias en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (1866-2014). Entre intereses globales, nacionales y regionales
title_full Las empresas ferroviarias en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (1866-2014). Entre intereses globales, nacionales y regionales
title_fullStr Las empresas ferroviarias en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (1866-2014). Entre intereses globales, nacionales y regionales
title_full_unstemmed Las empresas ferroviarias en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (1866-2014). Entre intereses globales, nacionales y regionales
title_sort las empresas ferroviarias en las provincias de entre ríos, corrientes y misiones (1866-2014). entre intereses globales, nacionales y regionales
description En la década de 1860 comenzó la construcción de ferrocarriles en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (en ese entonces territorio nacional). Inversores privados de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, aliados con gobiernos nacionales y provinciales desarrollaron una extensa red de trocha estándar (1.435mm) que sirvió para conectar a aquellos territorios a Buenos Aires, así como incentivo para el desarrollo económico y poblacional. En la década de 1940 se inauguró el puente internacional Agustín P. Justo – Getulio Vargas, con Brasil, que permitió unir las redes ferroviarias abriendo nuevas perspectivas regionales. Tras la nacionalización de las empresas privadas durante los 40 y su posterior privatización a la sociedad brasileña ALL, durante los 90, las líneas ferroviarias de estas provincias se readaptaron a las nuevas lógicas de la integración regional en un contexto donde el transporte ferroviario se encuentra atravesando una crisis de sentido.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2015
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/1883
work_keys_str_mv AT rascovanalejandro lasempresasferroviariasenlasprovinciasdeentrerioscorrientesymisiones18662014entreinteresesglobalesnacionalesyregionales
AT rascovanalejandro therailwaycompaniesintheprovincesofentrerioscorrientesandmisionesglobalnationalandregionalspacesarticulated
first_indexed 2023-06-27T21:23:00Z
last_indexed 2023-06-27T21:23:00Z
_version_ 1769892458830757888