A lo largo de lo rural y lo urbano. Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020)

En este artículo analizamos las movilidades rurales que atraviesan y dan forma a las trayectorias socio-educativas de jóvenes y adultos que estudian y/o viven en un barrio del conurbano bonaerense (Argentina) desde un enfoque analítico que se vale de los aportes de los estudios migratorios y de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hendel, Verónica
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10231
Aporte de:
id I28-R264-article-10231
record_format ojs
spelling I28-R264-article-102312022-04-16T14:13:58Z A lo largo de lo rural y lo urbano. Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020) Along the Rural and the Urban. Experiences of Territorial Mobility from a Historical Perspective (Argentina, 1930-2010) Hendel, Verónica mobilities rural urban trajectories conurbano movilidades rural urbano trayectorias conurbano En este artículo analizamos las movilidades rurales que atraviesan y dan forma a las trayectorias socio-educativas de jóvenes y adultos que estudian y/o viven en un barrio del conurbano bonaerense (Argentina) desde un enfoque analítico que se vale de los aportes de los estudios migratorios y de los estudios de la movilidad, así como de la etnografía. Para ello construimos un estudio de caso sobre el barrio Carlos Mugica, también conocido como Ejército de los Andes y Fuerte Apache, que nos permite aproximarnos a las múltiples movilidades rurales que atraviesan e inciden sobre su pasado y su presente. Entre los resultados de la investigación es posible señalar que: las movilidades rurales se diversifican y tornan más heterogéneas, tanto por sus características y temporalidades como por su devenir histórico; la experiencia de lo urbano se encuentra atravesada por una experiencia previa de lo rural que sigue latente en la ciudad e incide sobre los modos de habitarla; el movimiento implica la posibilidad de desarrollar una mirada atenta a las transformaciones de los lugares a lo largo de los cuales se despliega; y, por último, que las experiencias escolares aparecen como una referencia importante, tanto por las oportunidades que la misma brinda como por las tensiones y marcaciones que allí se experimentan. In this article we analyze the rural mobilities that go through and shape the socio-educational trajectories of young people and adults who study and/or live in a suburban neighborhood of Buenos Aires (Argentina) from an analytical approach that is based on the contributions of migration and mobility studies, as well as ethnography. For this, we built a case study on the Carlos Mugica neighborhood, also known as Ejército de los Andes and Fuerte Apache, which allows us to get closer to the multiple rural mobilities that cross and affect its past and present. Among the results of the research, it is possible to point out that: rural mobilities diversify and become more heterogeneous, both due to their characteristics and temporalities and to their historical evolution; the experience of the urban is traversed by a previous experience of the rural that is still latent in the city and affects the ways of inhabiting it; the movement implies the possibility of developing an attentive look at the transformations of the places along which it unfolds; and, finally, that school experiences appear as an important reference, both because of the opportunities it offers and because of the tensions and markings that are experienced there. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2021-05-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10231 10.34096/rtt.i24.10231 Revista Transporte y Territorio; Núm. 24 (2021): Enero-Junio 1852-7175 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10231/8939 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10231/8953
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-264
container_title_str Revista Transporte y Territorio
language Español
format Artículo revista
topic mobilities
rural
urban
trajectories
conurbano
movilidades
rural
urbano
trayectorias
conurbano
spellingShingle mobilities
rural
urban
trajectories
conurbano
movilidades
rural
urbano
trayectorias
conurbano
Hendel, Verónica
A lo largo de lo rural y lo urbano. Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020)
topic_facet mobilities
rural
urban
trajectories
conurbano
movilidades
rural
urbano
trayectorias
conurbano
author Hendel, Verónica
author_facet Hendel, Verónica
author_sort Hendel, Verónica
title A lo largo de lo rural y lo urbano. Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020)
title_short A lo largo de lo rural y lo urbano. Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020)
title_full A lo largo de lo rural y lo urbano. Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020)
title_fullStr A lo largo de lo rural y lo urbano. Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020)
title_full_unstemmed A lo largo de lo rural y lo urbano. Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020)
title_sort lo largo de lo rural y lo urbano. experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (gran buenos aires, 1930-2020)
description En este artículo analizamos las movilidades rurales que atraviesan y dan forma a las trayectorias socio-educativas de jóvenes y adultos que estudian y/o viven en un barrio del conurbano bonaerense (Argentina) desde un enfoque analítico que se vale de los aportes de los estudios migratorios y de los estudios de la movilidad, así como de la etnografía. Para ello construimos un estudio de caso sobre el barrio Carlos Mugica, también conocido como Ejército de los Andes y Fuerte Apache, que nos permite aproximarnos a las múltiples movilidades rurales que atraviesan e inciden sobre su pasado y su presente. Entre los resultados de la investigación es posible señalar que: las movilidades rurales se diversifican y tornan más heterogéneas, tanto por sus características y temporalidades como por su devenir histórico; la experiencia de lo urbano se encuentra atravesada por una experiencia previa de lo rural que sigue latente en la ciudad e incide sobre los modos de habitarla; el movimiento implica la posibilidad de desarrollar una mirada atenta a las transformaciones de los lugares a lo largo de los cuales se despliega; y, por último, que las experiencias escolares aparecen como una referencia importante, tanto por las oportunidades que la misma brinda como por las tensiones y marcaciones que allí se experimentan.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2021
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10231
work_keys_str_mv AT hendelveronica alolargodeloruralylourbanoexperienciasdemovilidadterritorialenperspectivahistoricagranbuenosaires19302020
AT hendelveronica alongtheruralandtheurbanexperiencesofterritorialmobilityfromahistoricalperspectiveargentina19302010
AT hendelveronica lolargodeloruralylourbanoexperienciasdemovilidadterritorialenperspectivahistoricagranbuenosaires19302020
first_indexed 2023-06-27T21:23:39Z
last_indexed 2023-06-27T21:23:39Z
_version_ 1769892499500826624