La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante
Este artículo problematiza la construcción sociocultural de la categoría inmigrante en el aula escolar. A partir de ello se establecen dos objetivos. Por un lado, visualizar cómo la construcción social de la categoría inmigrante está atravesada por formas identitarias establecidas por formaciones na...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
2019
|
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/7225 |
Aporte de: |
id |
I28-R262-article-7225 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R262-article-72252019-12-20T21:50:32Z La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante Tevez, Emilio Dueñas Díaz, Sofía Este artículo problematiza la construcción sociocultural de la categoría inmigrante en el aula escolar. A partir de ello se establecen dos objetivos. Por un lado, visualizar cómo la construcción social de la categoría inmigrante está atravesada por formas identitarias establecidas por formaciones nacionales de alteridad hegemónicas. Por el otro, dar cuenta de cómo a dichas formaciones se contraponen construcciones de un “otro” producidas por los actores sociales en su experiencia cotidiana. El abordaje se realizó mediante el enfoque etnográfico en tanto permite el relevamiento de situaciones cotidianas. La principal estrategia de investigación fue la observación participante, puntualizando el registro en la interacción de la docente y los y las estudiantes en el tratamiento del tema inmigración en una escuela primaria privada a la que concurren inmigrantes de países limítrofes en la ciudad de Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina). La investigación permitió reconocer la complejidad con la que se constitu-yen las definiciones hegemónicas de inmigrante –que incluyen tanto aspectos objetivos como subjetivos– en las prácticas desarrolladas por los actores. Estas construcciones se establecieron a partir del ideario sobre el “ser nacional” que invisibiliza procesos sociales que hacen a la existencia de múltiples “otredades”. Asimismo, mediante el registro de la actividad escolar, se identificaron otros procesos que desnaturalizaron dichas definiciones hegemónicas. Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 2019-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/7225 10.34096/iice.n45.7124 Revista del IICE; Núm. 45 (2019); 91-104 2451-5434 0327-7763 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/7225/6467 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-262 |
container_title_str |
Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Tevez, Emilio Dueñas Díaz, Sofía |
spellingShingle |
Tevez, Emilio Dueñas Díaz, Sofía La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante |
author_facet |
Tevez, Emilio Dueñas Díaz, Sofía |
author_sort |
Tevez, Emilio |
title |
La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante |
title_short |
La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante |
title_full |
La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante |
title_fullStr |
La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante |
title_full_unstemmed |
La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante |
title_sort |
la interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante |
description |
Este artículo problematiza la construcción sociocultural de la categoría inmigrante en el aula escolar. A partir de ello se establecen dos objetivos. Por un lado, visualizar cómo la construcción social de la categoría inmigrante está atravesada por formas identitarias establecidas por formaciones nacionales de alteridad hegemónicas. Por el otro, dar cuenta de cómo a dichas formaciones se contraponen construcciones de un “otro” producidas por los actores sociales en su experiencia cotidiana. El abordaje se realizó mediante el enfoque etnográfico en tanto permite el relevamiento de situaciones cotidianas. La principal estrategia de investigación fue la observación participante, puntualizando el registro en la interacción de la docente y los y las estudiantes en el tratamiento del tema inmigración en una escuela primaria privada a la que concurren inmigrantes de países limítrofes en la ciudad de Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina). La investigación permitió reconocer la complejidad con la que se constitu-yen las definiciones hegemónicas de inmigrante –que incluyen tanto aspectos objetivos como subjetivos– en las prácticas desarrolladas por los actores. Estas construcciones se establecieron a partir del ideario sobre el “ser nacional” que invisibiliza procesos sociales que hacen a la existencia de múltiples “otredades”. Asimismo, mediante el registro de la actividad escolar, se identificaron otros procesos que desnaturalizaron dichas definiciones hegemónicas. |
publisher |
Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA |
publishDate |
2019 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/7225 |
work_keys_str_mv |
AT tevezemilio lainterculturalidadenunauladeprimariatensionesduranteeltratamientodelacategoriainmigrante AT duenasdiazsofia lainterculturalidadenunauladeprimariatensionesduranteeltratamientodelacategoriainmigrante |
first_indexed |
2023-06-27T21:20:25Z |
last_indexed |
2023-06-27T21:20:25Z |
_version_ |
1769892295698546688 |