Estrategias de lectura y escritura en jóvenes y adultos con bajo nivel de alfabetización

Las investigaciones realizadas desde el marco de la Psicología Cognitiva con niños hablantes de español muestran que, por las características fonéticas, fonológicas y ortográficas de nuestra lengua, el aprendizaje de la lectura y de la escritura está sesgado hacia estrategias fonológicas. Pero no se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Benítez, María Elena, Borzone, Ana María
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 2012
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/369
Aporte de:
id I28-R262-article-369
record_format ojs
spelling I28-R262-article-3692019-12-20T21:54:48Z Estrategias de lectura y escritura en jóvenes y adultos con bajo nivel de alfabetización Benítez, María Elena Borzone, Ana María Jóvenes y adultos iletrados estrategias de lectura y escritura conciencia fonológica procesos fonológicos illiterate young and adult subjects reading and writing strategies phonological awareness phonological processes Las investigaciones realizadas desde el marco de la Psicología Cognitiva con niños hablantes de español muestran que, por las características fonéticas, fonológicas y ortográficas de nuestra lengua, el aprendizaje de la lectura y de la escritura está sesgado hacia estrategias fonológicas. Pero no se han realizado estudios en profundidad que hayan explorado este sesgo en poblaciones adultas que comienzan a alfabetizarse. El presente trabajo tiene por objeto estudiar las estrategias de lectura y escritura de jóvenes y adultos iletrados que están comenzando su proceso de alfabetización. Con este objetivo se administró una serie de pruebas de conciencia fonológica y una prueba de lectura y escritura de palabras a un grupo de 30 jóvenes y adultos iletrados. Los resultados obtenidos parecen indicar que en esta población el patrón de aprendizaje es el mismo que en los niños, en cuanto al predominio de estrategias fonológicas. Dichos resultados proporcionan nueva evidencia empírica que permite revisar la pertinencia del modelo de doble ruta en el procesamiento de palabras en lenguas de escritura transparente.AbstractThe present work aims to explore reading and writing strategies of illiterate youth and adults who are beginning the process of literacy acquisition. Research with Spanish-speaking children made in the Cognitive Psychology framework showed that the phonetic, phonological and orthographic characteristics of our language biased toward phonological strategies in reading and writing acquisition. But there have been no detailed studies on this bias in adult populations that started to learn to read and write. To this end a set of tests of phonological awareness and reading and writing words abilities were administered to a group of 30 illiterate youths and adults. The results suggest that in this population the pattern of learning seems to be the same as in children, with regard to the prevalence of phonological strategies. These results provide new evidence that allows to review the relevance of the dual-route model of word processing in a language like Spanish. Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 2012-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/369 10.34096/riice.n31.369 Revista del IICE; Núm. 31 (2012); 117-134 2451-5434 0327-7763 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/369/346
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-262
container_title_str Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
language Español
format Artículo revista
topic Jóvenes y adultos iletrados
estrategias de lectura y escritura
conciencia fonológica
procesos fonológicos
illiterate young and adult subjects
reading and writing strategies
phonological awareness
phonological processes
spellingShingle Jóvenes y adultos iletrados
estrategias de lectura y escritura
conciencia fonológica
procesos fonológicos
illiterate young and adult subjects
reading and writing strategies
phonological awareness
phonological processes
Benítez, María Elena
Borzone, Ana María
Estrategias de lectura y escritura en jóvenes y adultos con bajo nivel de alfabetización
topic_facet Jóvenes y adultos iletrados
estrategias de lectura y escritura
conciencia fonológica
procesos fonológicos
illiterate young and adult subjects
reading and writing strategies
phonological awareness
phonological processes
author Benítez, María Elena
Borzone, Ana María
author_facet Benítez, María Elena
Borzone, Ana María
author_sort Benítez, María Elena
title Estrategias de lectura y escritura en jóvenes y adultos con bajo nivel de alfabetización
title_short Estrategias de lectura y escritura en jóvenes y adultos con bajo nivel de alfabetización
title_full Estrategias de lectura y escritura en jóvenes y adultos con bajo nivel de alfabetización
title_fullStr Estrategias de lectura y escritura en jóvenes y adultos con bajo nivel de alfabetización
title_full_unstemmed Estrategias de lectura y escritura en jóvenes y adultos con bajo nivel de alfabetización
title_sort estrategias de lectura y escritura en jóvenes y adultos con bajo nivel de alfabetización
description Las investigaciones realizadas desde el marco de la Psicología Cognitiva con niños hablantes de español muestran que, por las características fonéticas, fonológicas y ortográficas de nuestra lengua, el aprendizaje de la lectura y de la escritura está sesgado hacia estrategias fonológicas. Pero no se han realizado estudios en profundidad que hayan explorado este sesgo en poblaciones adultas que comienzan a alfabetizarse. El presente trabajo tiene por objeto estudiar las estrategias de lectura y escritura de jóvenes y adultos iletrados que están comenzando su proceso de alfabetización. Con este objetivo se administró una serie de pruebas de conciencia fonológica y una prueba de lectura y escritura de palabras a un grupo de 30 jóvenes y adultos iletrados. Los resultados obtenidos parecen indicar que en esta población el patrón de aprendizaje es el mismo que en los niños, en cuanto al predominio de estrategias fonológicas. Dichos resultados proporcionan nueva evidencia empírica que permite revisar la pertinencia del modelo de doble ruta en el procesamiento de palabras en lenguas de escritura transparente.AbstractThe present work aims to explore reading and writing strategies of illiterate youth and adults who are beginning the process of literacy acquisition. Research with Spanish-speaking children made in the Cognitive Psychology framework showed that the phonetic, phonological and orthographic characteristics of our language biased toward phonological strategies in reading and writing acquisition. But there have been no detailed studies on this bias in adult populations that started to learn to read and write. To this end a set of tests of phonological awareness and reading and writing words abilities were administered to a group of 30 illiterate youths and adults. The results suggest that in this population the pattern of learning seems to be the same as in children, with regard to the prevalence of phonological strategies. These results provide new evidence that allows to review the relevance of the dual-route model of word processing in a language like Spanish.
publisher Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
publishDate 2012
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/369
work_keys_str_mv AT benitezmariaelena estrategiasdelecturayescrituraenjovenesyadultosconbajoniveldealfabetizacion
AT borzoneanamaria estrategiasdelecturayescrituraenjovenesyadultosconbajoniveldealfabetizacion
first_indexed 2023-06-27T21:20:08Z
last_indexed 2023-06-27T21:20:08Z
_version_ 1769892277858074624