Las políticas de acompañamiento pedagógico como estrategia de desarrollo profesional docente. El caso de los programas de mentoría a docentes principiantes

Luego de la crítica y el escaso efecto que tuvieron las políticas de capacitación docente durante la década del noventa para transformar las prácticas de enseñanza, actualmente se observan cambios importantes en las concepciones y estrategias empleadas. Las nuevas tendencias de desarrollo profesiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vezub, Lea
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 2011
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/149
Aporte de:
id I28-R262-article-149
record_format ojs
spelling I28-R262-article-1492019-12-20T21:55:00Z Las políticas de acompañamiento pedagógico como estrategia de desarrollo profesional docente. El caso de los programas de mentoría a docentes principiantes Vezub, Lea Acompañamiento mentoría desarrollo profesional docente docentes principiantes coaching mentoring teacher professional development beginning teachers Luego de la crítica y el escaso efecto que tuvieron las políticas de capacitación docente durante la década del noventa para transformar las prácticas de enseñanza, actualmente se observan cambios importantes en las concepciones y estrategias empleadas. Las nuevas tendencias de desarrollo profesional promueven –entre otras cuestiones- la reflexión sobre la práctica, la diversificación de los dispositivos de formación, el aprendizaje horizontal, colaborativo entre pares y el acercamiento a las necesidades y escenarios reales del desempeño docente. El acompañamiento pedagógico a docentes principiantes constituye parte de estas nuevas tendencias. Sin embargo, la rápida multiplicación de estas políticas entre diversos países, suele realizarse sin dar lugar a un detenido análisis, sistematización y crítica. Este artículo se propone avanzar en dicho sentido, a partir del relevamiento de fuentes secundarias. A tal fin, se reconstruyen los argumentos y antecedentes que subyacen a este tipo de programas dirigidos a mejorar la inserción y el desempeño de los docentes noveles. Asimismo, se sistematizan algunos de los interrogantes y decisiones que se presentan en su diseño y, por último, se proponen cuatro ámbitos centrales sobre los cuales enfocar la tarea y formación de los mentores, tutores o asesores.AbstractDuring the nineties teacher training policies were large criticized due to their little effect in transforming teaching practices. As a result nowadays there are significant changes in the concepts and strategies employed. New trends in professional development promote, among other issues, the reflection about practice, diversification of training arrangements, horizontal learning, collaborative peer learning and they try to be close to the actual needs and teaching performance scenarios. The educational support to beginning teachers is part of these new trends. However, the rapid multiplication of these policies among various countries, is often done without a detailed analysis, systematization and critical. This article intends to move in that direction based on the secondary sources. To this end, reconstructs the arguments and background underlying this type of programs aimed at improving the integration and performance of new teachers. We also systematize some of the questions and decisions that arise in their design and, finally, we propose four key areas on which to focus the work and training of mentors, tutors or consultants. Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 2011-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/149 10.34096/riice.n30.149 Revista del IICE; Núm. 30 (2011); 103-124 2451-5434 0327-7763 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/149/111
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-262
container_title_str Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
language Español
format Artículo revista
topic Acompañamiento
mentoría
desarrollo profesional docente
docentes principiantes
coaching
mentoring
teacher professional development
beginning teachers
spellingShingle Acompañamiento
mentoría
desarrollo profesional docente
docentes principiantes
coaching
mentoring
teacher professional development
beginning teachers
Vezub, Lea
Las políticas de acompañamiento pedagógico como estrategia de desarrollo profesional docente. El caso de los programas de mentoría a docentes principiantes
topic_facet Acompañamiento
mentoría
desarrollo profesional docente
docentes principiantes
coaching
mentoring
teacher professional development
beginning teachers
author Vezub, Lea
author_facet Vezub, Lea
author_sort Vezub, Lea
title Las políticas de acompañamiento pedagógico como estrategia de desarrollo profesional docente. El caso de los programas de mentoría a docentes principiantes
title_short Las políticas de acompañamiento pedagógico como estrategia de desarrollo profesional docente. El caso de los programas de mentoría a docentes principiantes
title_full Las políticas de acompañamiento pedagógico como estrategia de desarrollo profesional docente. El caso de los programas de mentoría a docentes principiantes
title_fullStr Las políticas de acompañamiento pedagógico como estrategia de desarrollo profesional docente. El caso de los programas de mentoría a docentes principiantes
title_full_unstemmed Las políticas de acompañamiento pedagógico como estrategia de desarrollo profesional docente. El caso de los programas de mentoría a docentes principiantes
title_sort las políticas de acompañamiento pedagógico como estrategia de desarrollo profesional docente. el caso de los programas de mentoría a docentes principiantes
description Luego de la crítica y el escaso efecto que tuvieron las políticas de capacitación docente durante la década del noventa para transformar las prácticas de enseñanza, actualmente se observan cambios importantes en las concepciones y estrategias empleadas. Las nuevas tendencias de desarrollo profesional promueven –entre otras cuestiones- la reflexión sobre la práctica, la diversificación de los dispositivos de formación, el aprendizaje horizontal, colaborativo entre pares y el acercamiento a las necesidades y escenarios reales del desempeño docente. El acompañamiento pedagógico a docentes principiantes constituye parte de estas nuevas tendencias. Sin embargo, la rápida multiplicación de estas políticas entre diversos países, suele realizarse sin dar lugar a un detenido análisis, sistematización y crítica. Este artículo se propone avanzar en dicho sentido, a partir del relevamiento de fuentes secundarias. A tal fin, se reconstruyen los argumentos y antecedentes que subyacen a este tipo de programas dirigidos a mejorar la inserción y el desempeño de los docentes noveles. Asimismo, se sistematizan algunos de los interrogantes y decisiones que se presentan en su diseño y, por último, se proponen cuatro ámbitos centrales sobre los cuales enfocar la tarea y formación de los mentores, tutores o asesores.AbstractDuring the nineties teacher training policies were large criticized due to their little effect in transforming teaching practices. As a result nowadays there are significant changes in the concepts and strategies employed. New trends in professional development promote, among other issues, the reflection about practice, diversification of training arrangements, horizontal learning, collaborative peer learning and they try to be close to the actual needs and teaching performance scenarios. The educational support to beginning teachers is part of these new trends. However, the rapid multiplication of these policies among various countries, is often done without a detailed analysis, systematization and critical. This article intends to move in that direction based on the secondary sources. To this end, reconstructs the arguments and background underlying this type of programs aimed at improving the integration and performance of new teachers. We also systematize some of the questions and decisions that arise in their design and, finally, we propose four key areas on which to focus the work and training of mentors, tutors or consultants.
publisher Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
publishDate 2011
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/149
work_keys_str_mv AT vezublea laspoliticasdeacompanamientopedagogicocomoestrategiadedesarrolloprofesionaldocenteelcasodelosprogramasdementoriaadocentesprincipiantes
first_indexed 2023-06-27T21:19:58Z
last_indexed 2023-06-27T21:19:58Z
_version_ 1769892268189155328