El Programa de Historia Social de la Geografía (Buenos Aires) y la Unidad de Investigación (Mendoza)
A partir de reconocer una vacancia en estudios interesados por trabajar, desde la historia social de la Geografía, conjuntamente con el devenir de dos carreras universitarias de Geografía en el país, este artículo busca indagar una experiencia inédita de colaboración intelectual y circulación de ide...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone", UBA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14194 |
Aporte de: |
id |
I28-R261-article-14194 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-261 |
container_title_str |
Punto Sur |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Argentine Geography Universities Social Histoy of Geography Social History of Geography Program Mendoza Research Unit Geografia Argentina Universidades Historia Social de la Geografía Programa de Historia Social de la Geografía Unidad de Investigación Mendoza |
spellingShingle |
Argentine Geography Universities Social Histoy of Geography Social History of Geography Program Mendoza Research Unit Geografia Argentina Universidades Historia Social de la Geografía Programa de Historia Social de la Geografía Unidad de Investigación Mendoza Lus Bietti, Gonzalo Ezequiel Bombal, Diego El Programa de Historia Social de la Geografía (Buenos Aires) y la Unidad de Investigación (Mendoza) |
topic_facet |
Argentine Geography Universities Social Histoy of Geography Social History of Geography Program Mendoza Research Unit Geografia Argentina Universidades Historia Social de la Geografía Programa de Historia Social de la Geografía Unidad de Investigación Mendoza |
author |
Lus Bietti, Gonzalo Ezequiel Bombal, Diego |
author_facet |
Lus Bietti, Gonzalo Ezequiel Bombal, Diego |
author_sort |
Lus Bietti, Gonzalo Ezequiel |
title |
El Programa de Historia Social de la Geografía (Buenos Aires) y la Unidad de Investigación (Mendoza) |
title_short |
El Programa de Historia Social de la Geografía (Buenos Aires) y la Unidad de Investigación (Mendoza) |
title_full |
El Programa de Historia Social de la Geografía (Buenos Aires) y la Unidad de Investigación (Mendoza) |
title_fullStr |
El Programa de Historia Social de la Geografía (Buenos Aires) y la Unidad de Investigación (Mendoza) |
title_full_unstemmed |
El Programa de Historia Social de la Geografía (Buenos Aires) y la Unidad de Investigación (Mendoza) |
title_sort |
el programa de historia social de la geografía (buenos aires) y la unidad de investigación (mendoza) |
description |
A partir de reconocer una vacancia en estudios interesados por trabajar, desde la historia social de la Geografía, conjuntamente con el devenir de dos carreras universitarias de Geografía en el país, este artículo busca indagar una experiencia inédita de colaboración intelectual y circulación de ideas, materiales y personas que involucró a geógrafos y geógrafas provenientes de las carreras de Geografía de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Cuyo. En efecto, se trata del Programa de Historia Social de la Geografía y la Unidad de Investigación Mendoza, radicados en el Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires. A través del trabajo de archivo y la recopilación de testimonios de algunas de las y los intelectuales involucrados se buscará responder preguntas acerca de ¿Cómo se originó este programa?, ¿Qué perspectivas sostenía?, ¿Quiénes lo integraban?, ¿Por qué y de qué manera se vinculó este Programa con la geógrafos y geógrafas de la UNCuyo? Tras conocer las trayectorias singulares que siguieron las carreras de Geografía de la UBA y UNCuyo luego de la restitución democrática de 1983, se indagaran las particularidades del Programa de Historia Social de la Geografía para, posteriormente, centrar el análisis en la experiencia de la Unidad de Investigación Mendoza. Finalmente, el escrito cierra con algunas reflexiones que, por un lado, buscan abrir líneas de indagación sobre la importancia fundacional que tuvo este programa para la HSG en Argentina y, por otro, señalar a nivel teórico la relevancia de las redes y la circulación de las ideas. |
publisher |
Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone", UBA |
publishDate |
2024 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14194 |
work_keys_str_mv |
AT lusbiettigonzaloezequiel elprogramadehistoriasocialdelageografiabuenosairesylaunidaddeinvestigacionmendoza AT bombaldiego elprogramadehistoriasocialdelageografiabuenosairesylaunidaddeinvestigacionmendoza AT lusbiettigonzaloezequiel thesocialhistoryofgeographyprogramandthemendozaresearchunit AT bombaldiego thesocialhistoryofgeographyprogramandthemendozaresearchunit |
first_indexed |
2024-08-13T20:42:52Z |
last_indexed |
2024-09-05T00:40:21Z |
_version_ |
1824348206082818048 |
spelling |
I28-R261-article-141942024-08-20T14:44:53Z El Programa de Historia Social de la Geografía (Buenos Aires) y la Unidad de Investigación (Mendoza) The Social History of Geography Program and the Mendoza Research Unit Lus Bietti, Gonzalo Ezequiel Bombal, Diego Argentine Geography Universities Social Histoy of Geography Social History of Geography Program Mendoza Research Unit Geografia Argentina Universidades Historia Social de la Geografía Programa de Historia Social de la Geografía Unidad de Investigación Mendoza A partir de reconocer una vacancia en estudios interesados por trabajar, desde la historia social de la Geografía, conjuntamente con el devenir de dos carreras universitarias de Geografía en el país, este artículo busca indagar una experiencia inédita de colaboración intelectual y circulación de ideas, materiales y personas que involucró a geógrafos y geógrafas provenientes de las carreras de Geografía de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Cuyo. En efecto, se trata del Programa de Historia Social de la Geografía y la Unidad de Investigación Mendoza, radicados en el Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires. A través del trabajo de archivo y la recopilación de testimonios de algunas de las y los intelectuales involucrados se buscará responder preguntas acerca de ¿Cómo se originó este programa?, ¿Qué perspectivas sostenía?, ¿Quiénes lo integraban?, ¿Por qué y de qué manera se vinculó este Programa con la geógrafos y geógrafas de la UNCuyo? Tras conocer las trayectorias singulares que siguieron las carreras de Geografía de la UBA y UNCuyo luego de la restitución democrática de 1983, se indagaran las particularidades del Programa de Historia Social de la Geografía para, posteriormente, centrar el análisis en la experiencia de la Unidad de Investigación Mendoza. Finalmente, el escrito cierra con algunas reflexiones que, por un lado, buscan abrir líneas de indagación sobre la importancia fundacional que tuvo este programa para la HSG en Argentina y, por otro, señalar a nivel teórico la relevancia de las redes y la circulación de las ideas. From recognizing a vacancy in studies interested in working, from the social history of Geography, together with the development of two university degrees in Geography in Argentina, this article seeks to investigate an unprecedented experience of intellectual collaboration and circulation of ideas, materials and people that involved geographers and geographers from the Geography careers of the University of Buenos Aires and the National University of Cuyo. In fact, it is the Social History of Geography Program and the Mendoza Research Unit, located in the Geography Institute of the University of Buenos Aires. Through archival work and the collection of testimonies of some of the intellectuals involved, interested approach, will seek to answer questions about How this program originated?, What perspectives did you hold?, Who integrated it?, Why and in what way did you link with geographers of the UNCuyo? After knowing the unique trajectories that followed the careers of Geography of the UBA and UNCuyo after the democratic restitution of 1983, the particularities of the Social History of Geography program were investigated for, subsequently, focus the analysis on the experience of the Mendoza Research Unit. Finally, the paper closes with some reflections that, on the one hand, seek to open lines of inquiry about the foundational importance of this program for the HSG in Argentina and, on the other, to point out at a theoretical level the relevance of networks and the circulation of ideas. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone", UBA 2024-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14194 10.34096/ps.n10.14194 Punto Sur; Núm. 10 (2024): Circulación, viajes y redes del pensamiento geográfico; 54-81 Punto Sur; No 10 (2024): Circulación, viajes y redes del pensamiento geográfico; 54-81 2683-7404 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14194/12988 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14194/13092 Derechos de autor 2024 Gonzalo Ezequiel Lus Bietti y Diego Bombal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |