El último Anselmo. Ensayo sobre la estructura del "De concordia"

Este artículo pretende mostrar que el análisis del último trabajo de Anselmo de Canterbury, que es probablemente el más difícil de todos, finalmente está dando sus frutos. Gracias a un estudio detallado de su compleja estructura, nos permite destacar tanto la evolución de todo el itinerario intelect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Briancesco, Eduardo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 1987
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/8328
Aporte de:
id I28-R260-article-8328
record_format ojs
spelling I28-R260-article-83282021-02-19T13:40:40Z El último Anselmo. Ensayo sobre la estructura del "De concordia" The Last Anselm. Essay On the Structure of the "De concordia" Briancesco, Eduardo Anselm Text structure De concordia Grace Free will Anselmo Estructura textual De concordia Gracia Voluntad libre Este artículo pretende mostrar que el análisis del último trabajo de Anselmo de Canterbury, que es probablemente el más difícil de todos, finalmente está dando sus frutos. Gracias a un estudio detallado de su compleja estructura, nos permite destacar tanto la evolución de todo el itinerario intelectual de Anselmo así como su método de construcción de textos. Si mantiene, como en el De conceptu virginali..., el centro textual de la palabra escrita (Parte II sobre la predestinación), que da al conjunto una estructura sincrónica, así ordenada esta estructura está al servicio de un objeto de pensamiento que no coincide enteramente con el centro textual. La “concordia” de la gracia y el libre albedrío es aquí el verdadero centro objetivo del pensamiento anselmiano (III parte). Esto Anselmo hace en el De Concordia: por un lado, una duplicación del centro (textual y objetiva) que constituye su originalidad en el conjunto del “corpus”; por otra parte, una reflexión sobre la Nueva Alianza (la “concordia”), es decir, sobre el hombre como heredero del Espíritu de Cristo (vida teológica); y, por último, una conciencia plenamente madura del acto creador del teólogo, que da a su libro las huellas de un texto autobiográfico escrito al final de su vida (una vida teológica). De Concordia es, por lo tanto, en el pleno sentido de la palabra, la obra del último Anselmo. This article aims to show that the analysis of Anselm of Canterbury’s last text –which is known to be especially difficult–, is finally working. Thanks to the detailed study of its complex structure, it allows us to highlight both the evolution of the entire intellectual itinerary of Anselm and the method he applied in the construction of the texts. If it keeps, following the example of De conceptu virginali..., the textual centre of the written word (Part II on predestination), which gives to the whole a synchronic structure, this construction thus centralised is at the service of an object of thought which does not coincide entirely with the textual centre. The “Concordia” of grace and free will is here the true objective center of the Anselemian thought (III part). This is what Anselm does in the De Concordia: on the one hand, a duplication of the center (textual and objective) which constitutes its originality in the whole of the Anselemian “corpus”; on the other hand, a reflection on the New Covenant (the “Concordia”), in other words, on man as heir of the Spirit of Christ (theological life); and, finally, a fully matured awareness of the creative act of the theologian, which gives his book the traces of an autobiographical text written at the end of his life (a theological life). De Concordia..., is thus, in the full sense of the word, the work of the last Anselm. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 1987-07-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/8328 Patristica et Mediævalia; Vol 8 (1987); 61-87 Patristica et Mediævalia; Vol. 8 (1987); 61-87 2683-9636 0325-2280 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/8328/7301
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-260
container_title_str Patristica et Mediævalia
language Español
format Artículo revista
topic Anselm
Text structure
De concordia
Grace
Free will
Anselmo
Estructura textual
De concordia
Gracia
Voluntad libre
spellingShingle Anselm
Text structure
De concordia
Grace
Free will
Anselmo
Estructura textual
De concordia
Gracia
Voluntad libre
Briancesco, Eduardo
El último Anselmo. Ensayo sobre la estructura del "De concordia"
topic_facet Anselm
Text structure
De concordia
Grace
Free will
Anselmo
Estructura textual
De concordia
Gracia
Voluntad libre
author Briancesco, Eduardo
author_facet Briancesco, Eduardo
author_sort Briancesco, Eduardo
title El último Anselmo. Ensayo sobre la estructura del "De concordia"
title_short El último Anselmo. Ensayo sobre la estructura del "De concordia"
title_full El último Anselmo. Ensayo sobre la estructura del "De concordia"
title_fullStr El último Anselmo. Ensayo sobre la estructura del "De concordia"
title_full_unstemmed El último Anselmo. Ensayo sobre la estructura del "De concordia"
title_sort el último anselmo. ensayo sobre la estructura del "de concordia"
description Este artículo pretende mostrar que el análisis del último trabajo de Anselmo de Canterbury, que es probablemente el más difícil de todos, finalmente está dando sus frutos. Gracias a un estudio detallado de su compleja estructura, nos permite destacar tanto la evolución de todo el itinerario intelectual de Anselmo así como su método de construcción de textos. Si mantiene, como en el De conceptu virginali..., el centro textual de la palabra escrita (Parte II sobre la predestinación), que da al conjunto una estructura sincrónica, así ordenada esta estructura está al servicio de un objeto de pensamiento que no coincide enteramente con el centro textual. La “concordia” de la gracia y el libre albedrío es aquí el verdadero centro objetivo del pensamiento anselmiano (III parte). Esto Anselmo hace en el De Concordia: por un lado, una duplicación del centro (textual y objetiva) que constituye su originalidad en el conjunto del “corpus”; por otra parte, una reflexión sobre la Nueva Alianza (la “concordia”), es decir, sobre el hombre como heredero del Espíritu de Cristo (vida teológica); y, por último, una conciencia plenamente madura del acto creador del teólogo, que da a su libro las huellas de un texto autobiográfico escrito al final de su vida (una vida teológica). De Concordia es, por lo tanto, en el pleno sentido de la palabra, la obra del último Anselmo.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 1987
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/8328
work_keys_str_mv AT briancescoeduardo elultimoanselmoensayosobrelaestructuradeldeconcordia
AT briancescoeduardo thelastanselmessayonthestructureofthedeconcordia
first_indexed 2023-06-27T21:17:43Z
last_indexed 2023-06-27T21:17:43Z
_version_ 1769892126411194368