La teoría política del medioevo tardío en la vía de la modernidad. Cambios de perspectiva en los estudios de los últimos decenios

No es la intención de esta pequeña exposición prestar un panorama completo de las investigación sobre filosofía política medieval que se dieron a lo largo del siglo XX, sino, más bien, delinear las (distintas) evaluaciones de algunos de los pensadores medievales más importantes en el umbral del mund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miethke, Jürgen
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2000
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7883
Aporte de:
id I28-R260-article-7883
record_format ojs
spelling I28-R260-article-78832021-02-19T13:37:32Z La teoría política del medioevo tardío en la vía de la modernidad. Cambios de perspectiva en los estudios de los últimos decenios Political Theory in the Late Middle Ages in its Way to Modern Ages. Changes of Perspective in the Studies of the Last Decades Miethke, Jürgen Medieval political philosophy Scholastic Historiography Interpretation Late Middle Ages Filosofía política medieval Escolástica Historiografía Interpretación Edad Media No es la intención de esta pequeña exposición prestar un panorama completo de las investigación sobre filosofía política medieval que se dieron a lo largo del siglo XX, sino, más bien, delinear las (distintas) evaluaciones de algunos de los pensadores medievales más importantes en el umbral del mundo moderno: esto, la teoría política de fines del Medioevo, la era de la escolástica universitaria. Se consideran sucintamente las posiciones de Otto von Gierke, los Carlyles, Ernst Kantorowcz, Walter Ullmann, Alois Dempt y Georges de Lagarde. Finalmente, se trabaja a dos grandes figuras del siglo XIV, Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham, a la luz de las lecturas conflictivas sobre estos en las interpretaciones modernas. It is not the intention of this short overview to give a whole picture of the research on medieval political philosophy at large during the 20th century, but rather to sketch the (different) evaluations of some important medieval thinkers at the threshold of the modern world, i.e., the political theory of the late middle Ages, an era of scholastic university. Positions of Otto von Gierke, the Carlyles, Ernst Kantorowicz, Walter Ullmann, Alois Dempf and Georges de Lagarde are shortly considered. Finally, two major figures of the 14th century, Marsilius of Padua and William of Ockham, are shown in the conflicting views of modern interpretation. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2000-07-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7883 Patristica et Mediævalia; Vol 21 (2000); 3-21 Patristica et Mediævalia; Vol. 21 (2000); 3-21 2683-9636 0325-2280 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7883/6941
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-260
container_title_str Patristica et Mediævalia
language Español
format Artículo revista
topic Medieval political philosophy
Scholastic
Historiography
Interpretation
Late Middle Ages
Filosofía política medieval
Escolástica
Historiografía
Interpretación
Edad Media
spellingShingle Medieval political philosophy
Scholastic
Historiography
Interpretation
Late Middle Ages
Filosofía política medieval
Escolástica
Historiografía
Interpretación
Edad Media
Miethke, Jürgen
La teoría política del medioevo tardío en la vía de la modernidad. Cambios de perspectiva en los estudios de los últimos decenios
topic_facet Medieval political philosophy
Scholastic
Historiography
Interpretation
Late Middle Ages
Filosofía política medieval
Escolástica
Historiografía
Interpretación
Edad Media
author Miethke, Jürgen
author_facet Miethke, Jürgen
author_sort Miethke, Jürgen
title La teoría política del medioevo tardío en la vía de la modernidad. Cambios de perspectiva en los estudios de los últimos decenios
title_short La teoría política del medioevo tardío en la vía de la modernidad. Cambios de perspectiva en los estudios de los últimos decenios
title_full La teoría política del medioevo tardío en la vía de la modernidad. Cambios de perspectiva en los estudios de los últimos decenios
title_fullStr La teoría política del medioevo tardío en la vía de la modernidad. Cambios de perspectiva en los estudios de los últimos decenios
title_full_unstemmed La teoría política del medioevo tardío en la vía de la modernidad. Cambios de perspectiva en los estudios de los últimos decenios
title_sort la teoría política del medioevo tardío en la vía de la modernidad. cambios de perspectiva en los estudios de los últimos decenios
description No es la intención de esta pequeña exposición prestar un panorama completo de las investigación sobre filosofía política medieval que se dieron a lo largo del siglo XX, sino, más bien, delinear las (distintas) evaluaciones de algunos de los pensadores medievales más importantes en el umbral del mundo moderno: esto, la teoría política de fines del Medioevo, la era de la escolástica universitaria. Se consideran sucintamente las posiciones de Otto von Gierke, los Carlyles, Ernst Kantorowcz, Walter Ullmann, Alois Dempt y Georges de Lagarde. Finalmente, se trabaja a dos grandes figuras del siglo XIV, Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham, a la luz de las lecturas conflictivas sobre estos en las interpretaciones modernas.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2000
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7883
work_keys_str_mv AT miethkejurgen lateoriapoliticadelmedioevotardioenlaviadelamodernidadcambiosdeperspectivaenlosestudiosdelosultimosdecenios
AT miethkejurgen politicaltheoryinthelatemiddleagesinitswaytomodernageschangesofperspectiveinthestudiesofthelastdecades
first_indexed 2023-06-27T21:17:26Z
last_indexed 2023-06-27T21:17:26Z
_version_ 1769892108580159488