Mística y mistagogía en Dionisio Pseudo Areopagita

El Corpus dionysiacum es uno de los casos más importantes y desafiantes de pseudografía de la historia del pensamiento occidental. Las referencias textuales, consagradas por un amplio e influyente listado de comentaristas a lo largo de los siglos, de Occidente a Oriente, que atribuía cuatro tratados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cunha Bezerra, Cicero
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2024
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/14366
Aporte de:
id I28-R260-article-14366
record_format ojs
spelling I28-R260-article-143662024-07-22T18:42:11Z Mística y mistagogía en Dionisio Pseudo Areopagita Mysticism and mystagogy in Dionysus Pseudo Areopagite Cunha Bezerra, Cicero Proclus Dionysius Pseudo Areopagite Neoplatonism Mysticism Mystagogy Proclo Dionisio Pseudo Areopagita Neoplatonismo Mística Mistagogía El Corpus dionysiacum es uno de los casos más importantes y desafiantes de pseudografía de la historia del pensamiento occidental. Las referencias textuales, consagradas por un amplio e influyente listado de comentaristas a lo largo de los siglos, de Occidente a Oriente, que atribuía cuatro tratados y diez cartas a Dionisio, autodenominado discípulo de Paulo de Tarso y de un maestro llamado Hieroteo, no solamente sirvió de estructuración para una compleja visión cristiana del mundo que incluye desde aspectos mistagógicos, hasta ontológicos y cosmológicos, y que también fundamentó reflexiones radicales sobre el lenguaje que culminaron, en grande parte, en lo que hoy llamamos mística. En este sentido, hablar de Dionisio Pseudo Areopagita, Pseudo Dionisio Areopagita o Dionisio Areopagita, es referirse a un corpus textual que sigue, aún en la actualidad, estimulando investigaciones gracias a su naturaleza fronteriza que congrega aspectos filosóficos griegos –en particular neoplatónicos– y cristianos. En el presente trabajo pretendo exponer los vínculos entre mística y mistagogía en Dionisio Pseudo Areopagita, priorizando el carácter teológico-iniciático del lenguaje como el eje unificador entre la Teología mística y la Jerarquía eclesiástica. Para ello, nos parece fundamental partir del análisis de la obra procleana Teología platónica como fuente neoplatónica del texto pseudo-dionisiano en sus aspectos iniciáticos del lenguaje. The Corpus Dionysiacum is one of the most important and challenging cases of pseudography in the history of Western thought. The textual references, consecrated by a wide and influential list of commentators over the centuries, from West to East, attributing four treatises and ten letters to Dionysius, a self-styled disciple of Paul of Tarsus and of a master called Hierotheos, not only served as a structuring for a complex Christian worldview that included mystagogic, ontological and cosmological aspects, but also founded radical reflections on language. These reflections culminated, in large part, in what we now call mysticism. In this sense, referring to Dionysius Pseudo Areopagite, Pseudo Dionysius Areopagite, or Dionysius Areopagite, entails addressing a textual corpus that even today continues to stimulate research thanks to its boundary nature, which brings together Greek philosophical aspects, particularly Neoplatonists, and Christian elements. In the present work, I aim to expose the links between mysticism and mystagogy in Dionysius Pseudo Areopagite, prioritizing the theological-initiatory character of language as the unifying axis between Mystical theology and the Ecclesiastical hierarchy. To achieve this, it seems crucial to begin by analyzing Proclus' Platonic Theology as a Neoplatonic source for the pseudo-Dionysian text, particularly in its initiatory aspects of language. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2024-03-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/14366 10.34096/petm.v45.n1.14366 Patristica et Mediævalia; Vol. 45 Núm. 1 (2024); 103-122 2683-9636 0325-2280 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/14366/13142
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-260
container_title_str Patristica et Mediævalia
language Español
format Artículo revista
topic Proclus
Dionysius Pseudo Areopagite
Neoplatonism
Mysticism
Mystagogy
Proclo
Dionisio Pseudo Areopagita
Neoplatonismo
Mística
Mistagogía
spellingShingle Proclus
Dionysius Pseudo Areopagite
Neoplatonism
Mysticism
Mystagogy
Proclo
Dionisio Pseudo Areopagita
Neoplatonismo
Mística
Mistagogía
Cunha Bezerra, Cicero
Mística y mistagogía en Dionisio Pseudo Areopagita
topic_facet Proclus
Dionysius Pseudo Areopagite
Neoplatonism
Mysticism
Mystagogy
Proclo
Dionisio Pseudo Areopagita
Neoplatonismo
Mística
Mistagogía
author Cunha Bezerra, Cicero
author_facet Cunha Bezerra, Cicero
author_sort Cunha Bezerra, Cicero
title Mística y mistagogía en Dionisio Pseudo Areopagita
title_short Mística y mistagogía en Dionisio Pseudo Areopagita
title_full Mística y mistagogía en Dionisio Pseudo Areopagita
title_fullStr Mística y mistagogía en Dionisio Pseudo Areopagita
title_full_unstemmed Mística y mistagogía en Dionisio Pseudo Areopagita
title_sort mística y mistagogía en dionisio pseudo areopagita
description El Corpus dionysiacum es uno de los casos más importantes y desafiantes de pseudografía de la historia del pensamiento occidental. Las referencias textuales, consagradas por un amplio e influyente listado de comentaristas a lo largo de los siglos, de Occidente a Oriente, que atribuía cuatro tratados y diez cartas a Dionisio, autodenominado discípulo de Paulo de Tarso y de un maestro llamado Hieroteo, no solamente sirvió de estructuración para una compleja visión cristiana del mundo que incluye desde aspectos mistagógicos, hasta ontológicos y cosmológicos, y que también fundamentó reflexiones radicales sobre el lenguaje que culminaron, en grande parte, en lo que hoy llamamos mística. En este sentido, hablar de Dionisio Pseudo Areopagita, Pseudo Dionisio Areopagita o Dionisio Areopagita, es referirse a un corpus textual que sigue, aún en la actualidad, estimulando investigaciones gracias a su naturaleza fronteriza que congrega aspectos filosóficos griegos –en particular neoplatónicos– y cristianos. En el presente trabajo pretendo exponer los vínculos entre mística y mistagogía en Dionisio Pseudo Areopagita, priorizando el carácter teológico-iniciático del lenguaje como el eje unificador entre la Teología mística y la Jerarquía eclesiástica. Para ello, nos parece fundamental partir del análisis de la obra procleana Teología platónica como fuente neoplatónica del texto pseudo-dionisiano en sus aspectos iniciáticos del lenguaje.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2024
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/14366
work_keys_str_mv AT cunhabezerracicero misticaymistagogiaendionisiopseudoareopagita
AT cunhabezerracicero mysticismandmystagogyindionysuspseudoareopagite
first_indexed 2024-08-14T02:36:47Z
last_indexed 2024-08-14T02:36:47Z
_version_ 1807328746881941504