Sobre el sujeto vacío

Este trabajo expone aspectos centrales del debate entre Slavoj Zizek y Judith Butler sobre el concepto de “sujeto vacío” en las ciencias sociales. Para ello, se revisa sucintamente el origen de esta discusión centrada en el concepto de “interpelación ideológica”, tal como fue planteada en los años s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar Rivero, Mariflor
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2014
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/442
Aporte de:
id I28-R259-article-442
record_format ojs
spelling I28-R259-article-4422021-08-11T00:14:11Z Sobre el sujeto vacío Aguilar Rivero, Mariflor Sujeto sujeto vacío interpolación falta identificación subject empty subject interpellation lack identification Este trabajo expone aspectos centrales del debate entre Slavoj Zizek y Judith Butler sobre el concepto de “sujeto vacío” en las ciencias sociales. Para ello, se revisa sucintamente el origen de esta discusión centrada en el concepto de “interpelación ideológica”, tal como fue planteada en los años sesenta, a fin de realizar, posteriormente, un balance de ambas argumentaciones. Aunque al final se reconoce un punto argumental al pensador esloveno, se presenta la postura de Judith Butler como la más conducente para pensar los problemas de la subjetividad contemporánea.AbstractBasically, this paper exposes central aspects of S. Zizek and Judith Butler’s debate on the problem of the “empty subject” in social sciences. To do so, it goes briefly through the origin of this discussion focused on the notion of “ideological interpellation”, as it was exposed during the last 70, to confront afterwards both argumentations. Even in the end it must be admitted that Slovenian thinker has a good point in his argumentation, Butler’s position is considered more appropriate to think contemporary subjectivity. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2014-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/442 10.34096/mora.n19.442 Mora; Núm. 19 (2013); 5-16 1853-001X 0328-8773 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/442/432
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-259
container_title_str Mora
language Español
format Artículo revista
topic Sujeto
sujeto vacío
interpolación
falta
identificación
subject
empty subject
interpellation
lack
identification
spellingShingle Sujeto
sujeto vacío
interpolación
falta
identificación
subject
empty subject
interpellation
lack
identification
Aguilar Rivero, Mariflor
Sobre el sujeto vacío
topic_facet Sujeto
sujeto vacío
interpolación
falta
identificación
subject
empty subject
interpellation
lack
identification
author Aguilar Rivero, Mariflor
author_facet Aguilar Rivero, Mariflor
author_sort Aguilar Rivero, Mariflor
title Sobre el sujeto vacío
title_short Sobre el sujeto vacío
title_full Sobre el sujeto vacío
title_fullStr Sobre el sujeto vacío
title_full_unstemmed Sobre el sujeto vacío
title_sort sobre el sujeto vacío
description Este trabajo expone aspectos centrales del debate entre Slavoj Zizek y Judith Butler sobre el concepto de “sujeto vacío” en las ciencias sociales. Para ello, se revisa sucintamente el origen de esta discusión centrada en el concepto de “interpelación ideológica”, tal como fue planteada en los años sesenta, a fin de realizar, posteriormente, un balance de ambas argumentaciones. Aunque al final se reconoce un punto argumental al pensador esloveno, se presenta la postura de Judith Butler como la más conducente para pensar los problemas de la subjetividad contemporánea.AbstractBasically, this paper exposes central aspects of S. Zizek and Judith Butler’s debate on the problem of the “empty subject” in social sciences. To do so, it goes briefly through the origin of this discussion focused on the notion of “ideological interpellation”, as it was exposed during the last 70, to confront afterwards both argumentations. Even in the end it must be admitted that Slovenian thinker has a good point in his argumentation, Butler’s position is considered more appropriate to think contemporary subjectivity.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2014
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/442
work_keys_str_mv AT aguilarriveromariflor sobreelsujetovacio
first_indexed 2023-06-27T21:14:51Z
last_indexed 2023-06-27T21:14:51Z
_version_ 1769891946039345152