Sobre la destrucción. Materialidad y afecto en dos itinerarios por una geografía sísmica
Considerando abordajes recientes sobre las geografías afectivas y sobre los vínculos entre memoria y materialidad, este artículo analiza los documentales Tres semanas después (2010), de José Luis Torres Leiva, y Tierra en movimiento (2014), de Tiziana Panizza. Estos dos itinerarios por una geografía...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/3938 |
Aporte de: |
id |
I28-R259-article-3938 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R259-article-39382021-08-11T00:13:46Z Sobre la destrucción. Materialidad y afecto en dos itinerarios por una geografía sísmica Depetris Chauvin, Irene desastres naturales memoria materialidad afecto cine Considerando abordajes recientes sobre las geografías afectivas y sobre los vínculos entre memoria y materialidad, este artículo analiza los documentales Tres semanas después (2010), de José Luis Torres Leiva, y Tierra en movimiento (2014), de Tiziana Panizza. Estos dos itinerarios por una geografía sísmica ofrecen modos de comprender el desastre y elaborar la pérdida a través de un “trabajo del duelo” que insiste en la materialidad y espectralidad del espacio. La atención de Torres Leiva en los escombros y en las performances de destrucción del paisaje, y el registro de Panizza de las texturas de los materiales blandos en el retrato de la cotidianeidad de una “comunidad humano sísmica”, dan cuenta tanto de los modos en que los filmes movilizan imágenes que “nos mueven” como del potencial de las prácticas estéticas para articular formas de “estar juntos” después de una pérdida. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2017-11-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/3938 10.34096/mora.n22.3938 Mora; Núm. 22 (2016); 95-112 1853-001X 0328-8773 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/3938/3514 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-259 |
container_title_str |
Mora |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
desastres naturales memoria materialidad afecto cine |
spellingShingle |
desastres naturales memoria materialidad afecto cine Depetris Chauvin, Irene Sobre la destrucción. Materialidad y afecto en dos itinerarios por una geografía sísmica |
topic_facet |
desastres naturales memoria materialidad afecto cine |
author |
Depetris Chauvin, Irene |
author_facet |
Depetris Chauvin, Irene |
author_sort |
Depetris Chauvin, Irene |
title |
Sobre la destrucción. Materialidad y afecto en dos itinerarios por una geografía sísmica |
title_short |
Sobre la destrucción. Materialidad y afecto en dos itinerarios por una geografía sísmica |
title_full |
Sobre la destrucción. Materialidad y afecto en dos itinerarios por una geografía sísmica |
title_fullStr |
Sobre la destrucción. Materialidad y afecto en dos itinerarios por una geografía sísmica |
title_full_unstemmed |
Sobre la destrucción. Materialidad y afecto en dos itinerarios por una geografía sísmica |
title_sort |
sobre la destrucción. materialidad y afecto en dos itinerarios por una geografía sísmica |
description |
Considerando abordajes recientes sobre las geografías afectivas y sobre los vínculos entre memoria y materialidad, este artículo analiza los documentales Tres semanas después (2010), de José Luis Torres Leiva, y Tierra en movimiento (2014), de Tiziana Panizza. Estos dos itinerarios por una geografía sísmica ofrecen modos de comprender el desastre y elaborar la pérdida a través de un “trabajo del duelo” que insiste en la materialidad y espectralidad del espacio. La atención de Torres Leiva en los escombros y en las performances de destrucción del paisaje, y el registro de Panizza de las texturas de los materiales blandos en el retrato de la cotidianeidad de una “comunidad humano sísmica”, dan cuenta tanto de los modos en que los filmes movilizan imágenes que “nos mueven” como del potencial de las prácticas estéticas para articular formas de “estar juntos” después de una pérdida. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2017 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/3938 |
work_keys_str_mv |
AT depetrischauvinirene sobreladestruccionmaterialidadyafectoendositinerariosporunageografiasismica |
first_indexed |
2023-06-27T21:14:58Z |
last_indexed |
2023-06-27T21:14:58Z |
_version_ |
1769891952909615104 |