La migración de mujeres en clave de género y derechos en tres relatorías especiales de las Naciones Unidas

En marzo de 1994, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas creó la Relatoría Especial sobre la Violencia contra la Mujer; en 1999, la Relatoría Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes; y, en 2004, la Relatoría Especial sobre la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pacecca, María Inés
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2013
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/328
Aporte de:
id I28-R259-article-328
record_format ojs
spelling I28-R259-article-3282021-08-11T00:14:19Z La migración de mujeres en clave de género y derechos en tres relatorías especiales de las Naciones Unidas Pacecca, María Inés Naciones Unidas relatorías especiales mujeres migración trata United Nations Special Rapporteurs Women Migration Trafficking En marzo de 1994, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas creó la Relatoría Especial sobre la Violencia contra la Mujer; en 1999, la Relatoría Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes; y, en 2004, la Relatoría Especial sobre la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños. A través de visitas a los países y recolección de casos, las relatoras y los relatores especiales relevan violaciones a los derechos protegidos por la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (ICRMW) y el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños. Durante su mandato, las relatoras y los relatores especiales elaboran informes anuales a partir de los cuales se van perfilando perspectivas, líneas de trabajo y recomendaciones que juegan un rol significativo en las políticas globales, regionales e incluso locales. A partir de un conjunto seleccionado de los informes anuales elaborados por estas tres relatorías, este trabajo analiza las vinculaciones, perspectivas y problemáticas que se fueron construyendo y visibilizando en el cruce de géneros, derechos y procesos de movilidad territorial.AbstractIn March 1994, the United Nations Human Rights Commission established the Special Rapporteur on Violence against Women, in 1999 the Special Rapporteur on the Human Rights of Migrants, and in 2004 the Special Rapporteur on Trafficking in Persons especially Women and Children. Through country visits and fact-finding trips, these Rapporteurs collect information on the violation of rights protected by the Convention on the Elimination of all Forms of Discrimination Against Women (CEDAW), the International Convention on the Protection of the Rights of all Migrant Workers and Members of Their Families (ICRMW) and the Protocol to Prevent, Supress and Punish Trafficking in Persons, especially Women and Children. During their mandate, the Rapporteurs issue annual and country reports where they develop their own perspectives, research and recommendations, playing a significant role in global, regional and even local politics. Based on a selection of their reports, this paper analyzes the connections and issues that became visible in the intersections of gender, rights and migration. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2013-11-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/328 10.34096/mora.n18.328 Mora; Núm. 18 (2012); 81-96 1853-001X 0328-8773 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/328/306
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-259
container_title_str Mora
language Español
format Artículo revista
topic Naciones Unidas
relatorías especiales
mujeres
migración
trata
United Nations
Special Rapporteurs
Women
Migration
Trafficking
spellingShingle Naciones Unidas
relatorías especiales
mujeres
migración
trata
United Nations
Special Rapporteurs
Women
Migration
Trafficking
Pacecca, María Inés
La migración de mujeres en clave de género y derechos en tres relatorías especiales de las Naciones Unidas
topic_facet Naciones Unidas
relatorías especiales
mujeres
migración
trata
United Nations
Special Rapporteurs
Women
Migration
Trafficking
author Pacecca, María Inés
author_facet Pacecca, María Inés
author_sort Pacecca, María Inés
title La migración de mujeres en clave de género y derechos en tres relatorías especiales de las Naciones Unidas
title_short La migración de mujeres en clave de género y derechos en tres relatorías especiales de las Naciones Unidas
title_full La migración de mujeres en clave de género y derechos en tres relatorías especiales de las Naciones Unidas
title_fullStr La migración de mujeres en clave de género y derechos en tres relatorías especiales de las Naciones Unidas
title_full_unstemmed La migración de mujeres en clave de género y derechos en tres relatorías especiales de las Naciones Unidas
title_sort la migración de mujeres en clave de género y derechos en tres relatorías especiales de las naciones unidas
description En marzo de 1994, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas creó la Relatoría Especial sobre la Violencia contra la Mujer; en 1999, la Relatoría Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes; y, en 2004, la Relatoría Especial sobre la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños. A través de visitas a los países y recolección de casos, las relatoras y los relatores especiales relevan violaciones a los derechos protegidos por la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (ICRMW) y el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños. Durante su mandato, las relatoras y los relatores especiales elaboran informes anuales a partir de los cuales se van perfilando perspectivas, líneas de trabajo y recomendaciones que juegan un rol significativo en las políticas globales, regionales e incluso locales. A partir de un conjunto seleccionado de los informes anuales elaborados por estas tres relatorías, este trabajo analiza las vinculaciones, perspectivas y problemáticas que se fueron construyendo y visibilizando en el cruce de géneros, derechos y procesos de movilidad territorial.AbstractIn March 1994, the United Nations Human Rights Commission established the Special Rapporteur on Violence against Women, in 1999 the Special Rapporteur on the Human Rights of Migrants, and in 2004 the Special Rapporteur on Trafficking in Persons especially Women and Children. Through country visits and fact-finding trips, these Rapporteurs collect information on the violation of rights protected by the Convention on the Elimination of all Forms of Discrimination Against Women (CEDAW), the International Convention on the Protection of the Rights of all Migrant Workers and Members of Their Families (ICRMW) and the Protocol to Prevent, Supress and Punish Trafficking in Persons, especially Women and Children. During their mandate, the Rapporteurs issue annual and country reports where they develop their own perspectives, research and recommendations, playing a significant role in global, regional and even local politics. Based on a selection of their reports, this paper analyzes the connections and issues that became visible in the intersections of gender, rights and migration.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2013
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/328
work_keys_str_mv AT paceccamariaines lamigraciondemujeresenclavedegeneroyderechosentresrelatoriasespecialesdelasnacionesunidas
first_indexed 2023-06-27T21:14:47Z
last_indexed 2023-06-27T21:14:47Z
_version_ 1769891942059999232