¿Sepulturas de charrúas en la Sierra del Arbolito? Aproximación desde la Historia y la Arqueología a partir de un plano de 1834 que las señala en la República Oriental del Uruguay

A partir de un plano de 1834 indicando la ubicación de sepulturas de charrúas se procedió a una investigación interdisciplinaria histórico-arqueológica. La información se consideró excepcional debido a que no se conocen otras fuentes que indiquen con precisión sitios de esa naturaleza referidos a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bracco, Diego, López Mazz, José M.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/9920
Aporte de:
id I28-R258-article-9920
record_format ojs
spelling I28-R258-article-99202025-03-10T18:47:16Z ¿Sepulturas de charrúas en la Sierra del Arbolito? Aproximación desde la Historia y la Arqueología a partir de un plano de 1834 que las señala en la República Oriental del Uruguay Charrúa graves in Sierra del Arbolito? An approach from History and Archeology based on a map of 1834 that locates them in the Oriental Republic of Uruguay Bracco, Diego López Mazz, José M. graves Charrúas archaeoloy etnohistory sepulturas charrúas arqueología etnohistoria A partir de un plano de 1834 indicando la ubicación de sepulturas de charrúas se procedió a una investigación interdisciplinaria histórico-arqueológica. La información se consideró excepcional debido a que no se conocen otras fuentes que indiquen con precisión sitios de esa naturaleza referidos a la nación charrúa. También se consideró relevante la escasa distancia entre el sitio y aquellos lugares en donde sucedieron los hechos que pusieron fin a la presencia de la nación charrúa en la naciente República Oriental del Uruguay. También se tomó en cuenta el breve lapso transcurrido entre aquellos hechos y la confección del plano -1831 y 1834 respectivamente. Los principales resultados de la investigación fueron la ubicación del sitio sobre el terreno, el reconocimiento inicial de sus características, así como la identificación de patrones y regularidades en el entorno. Además se buscaron similitudes entre el sitio, su contexto y las fuentes etnohistóricas disponibles. An interdisciplinary investigation was carried out based on an 1834 map indicating Charrua burials. This information has been considered exceptional because there are no other sources with precise data about sites of this nature in reference to the Charrúa nation. The short distance between the site and the place where the events that ended with the Charrúa nation in the new Oriental Republic of Uruguay took place was also considered relevant. Likewise, the short lapse between these events and the creation of the map -1831 and 1834, respectively- was also taken into account. The main results of the investigation included locating the site in the area, identifying its characteristics, as well as identifying patterns and regularities in the surrounding area; additionally, the archaeological information was contrasted with that of the available ethnohistorical sources. Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2021-11-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/9920 10.34096/mace.v29i2.9920 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol. 29 Núm. 2 (2021); 148-170 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 29 No 2 (2021); 148-170 1851-3751 0327-5752 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/9920/9535 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/9920/9736 Derechos de autor 2021 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-258
container_title_str Memoria Americana
language Español
format Artículo revista
topic graves
Charrúas
archaeoloy
etnohistory
sepulturas
charrúas
arqueología
etnohistoria
spellingShingle graves
Charrúas
archaeoloy
etnohistory
sepulturas
charrúas
arqueología
etnohistoria
Bracco, Diego
López Mazz, José M.
¿Sepulturas de charrúas en la Sierra del Arbolito? Aproximación desde la Historia y la Arqueología a partir de un plano de 1834 que las señala en la República Oriental del Uruguay
topic_facet graves
Charrúas
archaeoloy
etnohistory
sepulturas
charrúas
arqueología
etnohistoria
author Bracco, Diego
López Mazz, José M.
author_facet Bracco, Diego
López Mazz, José M.
author_sort Bracco, Diego
title ¿Sepulturas de charrúas en la Sierra del Arbolito? Aproximación desde la Historia y la Arqueología a partir de un plano de 1834 que las señala en la República Oriental del Uruguay
title_short ¿Sepulturas de charrúas en la Sierra del Arbolito? Aproximación desde la Historia y la Arqueología a partir de un plano de 1834 que las señala en la República Oriental del Uruguay
title_full ¿Sepulturas de charrúas en la Sierra del Arbolito? Aproximación desde la Historia y la Arqueología a partir de un plano de 1834 que las señala en la República Oriental del Uruguay
title_fullStr ¿Sepulturas de charrúas en la Sierra del Arbolito? Aproximación desde la Historia y la Arqueología a partir de un plano de 1834 que las señala en la República Oriental del Uruguay
title_full_unstemmed ¿Sepulturas de charrúas en la Sierra del Arbolito? Aproximación desde la Historia y la Arqueología a partir de un plano de 1834 que las señala en la República Oriental del Uruguay
title_sort ¿sepulturas de charrúas en la sierra del arbolito? aproximación desde la historia y la arqueología a partir de un plano de 1834 que las señala en la república oriental del uruguay
description A partir de un plano de 1834 indicando la ubicación de sepulturas de charrúas se procedió a una investigación interdisciplinaria histórico-arqueológica. La información se consideró excepcional debido a que no se conocen otras fuentes que indiquen con precisión sitios de esa naturaleza referidos a la nación charrúa. También se consideró relevante la escasa distancia entre el sitio y aquellos lugares en donde sucedieron los hechos que pusieron fin a la presencia de la nación charrúa en la naciente República Oriental del Uruguay. También se tomó en cuenta el breve lapso transcurrido entre aquellos hechos y la confección del plano -1831 y 1834 respectivamente. Los principales resultados de la investigación fueron la ubicación del sitio sobre el terreno, el reconocimiento inicial de sus características, así como la identificación de patrones y regularidades en el entorno. Además se buscaron similitudes entre el sitio, su contexto y las fuentes etnohistóricas disponibles.
publisher Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA
publishDate 2021
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/9920
work_keys_str_mv AT braccodiego sepulturasdecharruasenlasierradelarbolitoaproximaciondesdelahistoriaylaarqueologiaapartirdeunplanode1834quelassenalaenlarepublicaorientaldeluruguay
AT lopezmazzjosem sepulturasdecharruasenlasierradelarbolitoaproximaciondesdelahistoriaylaarqueologiaapartirdeunplanode1834quelassenalaenlarepublicaorientaldeluruguay
AT braccodiego charruagravesinsierradelarbolitoanapproachfromhistoryandarcheologybasedonamapof1834thatlocatesthemintheorientalrepublicofuruguay
AT lopezmazzjosem charruagravesinsierradelarbolitoanapproachfromhistoryandarcheologybasedonamapof1834thatlocatesthemintheorientalrepublicofuruguay
first_indexed 2023-06-27T21:13:22Z
last_indexed 2025-03-17T05:28:34Z
_version_ 1826817902484914176