Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX
Hasta hace poco, el único caso conocido de una merced real esgrimida por una comunidad indígena para defender sus derechos de tierras era el de Amaicha, en Tucumán. En este artículo abordaré los conflictos en torno a la merced real del cacique Sayanca de las Lagunas de Guanacache, en el norte de Men...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/8384 |
Aporte de: |
id |
I28-R258-article-8384 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R258-article-83842025-03-11T17:41:09Z Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX Sovereign mythologies: indigenous lands and the construction of private property in Mendoza, late 19 th century Escolar, Diego property sovereignty aboriginality legal fictions Indigenous territories in Argentina Huarpes propiedad soberanía aboriginalidad ficciones legales territorios indígenas en Argentina huarpes Hasta hace poco, el único caso conocido de una merced real esgrimida por una comunidad indígena para defender sus derechos de tierras era el de Amaicha, en Tucumán. En este artículo abordaré los conflictos en torno a la merced real del cacique Sayanca de las Lagunas de Guanacache, en el norte de Mendoza. Analizaré un momento clave: el escándalo político producido entre fines del siglo XIX y principios del XX por la reivindicación de la merced sobre un cuarto del territorio de la provincia por el abogado francés, Jules Watteau. El caso muestra que en la Argentina “criolla”, poblaciones indígenas supuestamente extinguidas pudieron persistir en la ocupación de parte de sus territorios ancestrales adaptándose al proceso colonial en fechas más tardías que las tradicionalmente aceptadas. Además sugiere que el proceso de constitución de la propiedad privada en la provincia produjo antecedentes de reconocimiento de la propiedad indígena en tiempos republicanos, lo cual vició de legitimidad y legalidad su reapropiación posterior. Until recently, the only known case in Argentina of a merced real used by an indigenous community to claim their territory was that of Amaicha in Tucumán. In this article I will discuss the conflicts over cacique Sayanca of Guanacache’s merced real, north of Mendoza province. A key moment analyzed is the political scandal produced by French lawyer Jules Watteau, and his claim over the merced real -a quarter of the territory of Mendoza between the late 19th and early 20th centuries. The case study shows how indigenous populations persisted in their ancestral territories in “white” Argentina, adapting to the colonial process even later than traditionally accepted. Moreover it suggests that the process of private property left behind an unresolved legacy, regarding the recognition of former indigenous property in Republican times. Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2020-05-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/8384 10.34096/mace.v28i1.8384 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol. 28 Núm. 1 (2020); 92-116 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 28 No 1 (2020); 92-116 1851-3751 0327-5752 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/8384/7337 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/8384/7501 Derechos de autor 2025 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-258 |
container_title_str |
Memoria Americana |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
property sovereignty aboriginality legal fictions Indigenous territories in Argentina Huarpes propiedad soberanía aboriginalidad ficciones legales territorios indígenas en Argentina huarpes |
spellingShingle |
property sovereignty aboriginality legal fictions Indigenous territories in Argentina Huarpes propiedad soberanía aboriginalidad ficciones legales territorios indígenas en Argentina huarpes Escolar, Diego Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX |
topic_facet |
property sovereignty aboriginality legal fictions Indigenous territories in Argentina Huarpes propiedad soberanía aboriginalidad ficciones legales territorios indígenas en Argentina huarpes |
author |
Escolar, Diego |
author_facet |
Escolar, Diego |
author_sort |
Escolar, Diego |
title |
Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX |
title_short |
Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX |
title_full |
Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX |
title_fullStr |
Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX |
title_sort |
mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en mendoza a fines del siglo xix |
description |
Hasta hace poco, el único caso conocido de una merced real esgrimida por una comunidad indígena para defender sus derechos de tierras era el de Amaicha, en Tucumán. En este artículo abordaré los conflictos en torno a la merced real del cacique Sayanca de las Lagunas de Guanacache, en el norte de Mendoza. Analizaré un momento clave: el escándalo político producido entre fines del siglo XIX y principios del XX por la reivindicación de la merced sobre un cuarto del territorio de la provincia por el abogado francés, Jules Watteau. El caso muestra que en la Argentina “criolla”, poblaciones indígenas supuestamente extinguidas pudieron persistir en la ocupación de parte de sus territorios ancestrales adaptándose al proceso colonial en fechas más tardías que las tradicionalmente aceptadas. Además sugiere que el proceso de constitución de la propiedad privada en la provincia produjo antecedentes de reconocimiento de la propiedad indígena en tiempos republicanos, lo cual vició de legitimidad y legalidad su reapropiación posterior. |
publisher |
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA |
publishDate |
2020 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/8384 |
work_keys_str_mv |
AT escolardiego mitologiassoberanastierrasindigenasyconstrucciondelapropiedadprivadaenmendozaafinesdelsigloxix AT escolardiego sovereignmythologiesindigenouslandsandtheconstructionofprivatepropertyinmendozalate19thcentury |
first_indexed |
2023-06-27T21:13:19Z |
last_indexed |
2025-03-17T05:28:32Z |
_version_ |
1826817900402442240 |