El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el "Gran Alzamiento Diaguita"
El objetivo del trabajo es articular la información arqueológica tardía del valle de Hualfín con los registros documentales del “Gran Alzamiento Diaguita” (1630-1643 DC), desde una perspectiva relacional del paisaje. A partir del análisis de los fechados radiocarbónicos, de la distribución, el empla...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/3911 |
Aporte de: |
id |
I28-R258-article-3911 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R258-article-39112025-03-11T18:41:21Z El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el "Gran Alzamiento Diaguita" The Hualfin Valley as landscape of conflicts: an approach from the "Great Diaguita revolt" Wynveldt, Federico Ferrari, Natalia López, Luciano Hualfín Valley Great Diaguita Revolt relational landscape Geographic Information Systems valle de Hualfín Gran Lanzamiento Diaguita paisaje relacional Sistemas de Información Geográfica El objetivo del trabajo es articular la información arqueológica tardía del valle de Hualfín con los registros documentales del “Gran Alzamiento Diaguita” (1630-1643 DC), desde una perspectiva relacional del paisaje. A partir del análisis de los fechados radiocarbónicos, de la distribución, el emplazamiento y la información contextual de los sitios arqueológicos, de fuentes documentales y del uso de Sistemas de Información Geográfica, se indagan las posibles relaciones -espaciales, sociales, temporales- en el paisaje en tiempos hispano-indígenas. La hipotética ocupación pos-inkaica, la intervisibilidad de los asentamientos, el control de los accesos al valle, la dinámica de alianzas y enemistades entre los grupos históricos, las modalidades de enfrentamiento, la movilidad y la materialidad puesta en juego durante las hostilidades, nos ayudan a pensar el paisaje tardío del valle de Hualfín como un espacio de conflicto y resistencia desde momentos prehispánicos hasta mediados del siglo XVII. In this paper we articulate late archaeological information over the Hualfín Valley with documentary records about the “Great Diaguita Revolt” (1630- 1643 AC) from a relational notion of landscape. Based on radiocarbon dating, analysis of archaeological sites distribution, placement and contextual information, historical sources and the use of Geographic Information Systems, we inquire about possible spatial, social and temporal links in the landscape during Hispanic-Indigenous times. The hypothetical pos-inka occupation, the intervisibility of sites, the control over valley accesses, the dynamics of alliances and enmities among historical groups, and the mobility and materiality at satake during times of hostility, help us to think in the late landscape of Hualfín Valley as a space of conflict and resistance since pre-Hispanic times until mid-seventeenth century. Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2017-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/3911 10.34096/mace.v25i1.3911 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol. 25 Núm. 1 (2017); 13-30 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 25 No 1 (2017); 13-30 1851-3751 0327-5752 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/3911/3495 Derechos de autor 2017 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-258 |
container_title_str |
Memoria Americana |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Hualfín Valley Great Diaguita Revolt relational landscape Geographic Information Systems valle de Hualfín Gran Lanzamiento Diaguita paisaje relacional Sistemas de Información Geográfica |
spellingShingle |
Hualfín Valley Great Diaguita Revolt relational landscape Geographic Information Systems valle de Hualfín Gran Lanzamiento Diaguita paisaje relacional Sistemas de Información Geográfica Wynveldt, Federico Ferrari, Natalia López, Luciano El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el "Gran Alzamiento Diaguita" |
topic_facet |
Hualfín Valley Great Diaguita Revolt relational landscape Geographic Information Systems valle de Hualfín Gran Lanzamiento Diaguita paisaje relacional Sistemas de Información Geográfica |
author |
Wynveldt, Federico Ferrari, Natalia López, Luciano |
author_facet |
Wynveldt, Federico Ferrari, Natalia López, Luciano |
author_sort |
Wynveldt, Federico |
title |
El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el "Gran Alzamiento Diaguita" |
title_short |
El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el "Gran Alzamiento Diaguita" |
title_full |
El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el "Gran Alzamiento Diaguita" |
title_fullStr |
El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el "Gran Alzamiento Diaguita" |
title_full_unstemmed |
El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el "Gran Alzamiento Diaguita" |
title_sort |
el valle de hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el "gran alzamiento diaguita" |
description |
El objetivo del trabajo es articular la información arqueológica tardía del valle de Hualfín con los registros documentales del “Gran Alzamiento Diaguita” (1630-1643 DC), desde una perspectiva relacional del paisaje. A partir del análisis de los fechados radiocarbónicos, de la distribución, el emplazamiento y la información contextual de los sitios arqueológicos, de fuentes documentales y del uso de Sistemas de Información Geográfica, se indagan las posibles relaciones -espaciales, sociales, temporales- en el paisaje en tiempos hispano-indígenas. La hipotética ocupación pos-inkaica, la intervisibilidad de los asentamientos, el control de los accesos al valle, la dinámica de alianzas y enemistades entre los grupos históricos, las modalidades de enfrentamiento, la movilidad y la materialidad puesta en juego durante las hostilidades, nos ayudan a pensar el paisaje tardío del valle de Hualfín como un espacio de conflicto y resistencia desde momentos prehispánicos hasta mediados del siglo XVII. |
publisher |
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA |
publishDate |
2017 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/3911 |
work_keys_str_mv |
AT wynveldtfederico elvalledehualfincomopaisajedeconflictosunacercamientodesdeelgranalzamientodiaguita AT ferrarinatalia elvalledehualfincomopaisajedeconflictosunacercamientodesdeelgranalzamientodiaguita AT lopezluciano elvalledehualfincomopaisajedeconflictosunacercamientodesdeelgranalzamientodiaguita AT wynveldtfederico thehualfinvalleyaslandscapeofconflictsanapproachfromthegreatdiaguitarevolt AT ferrarinatalia thehualfinvalleyaslandscapeofconflictsanapproachfromthegreatdiaguitarevolt AT lopezluciano thehualfinvalleyaslandscapeofconflictsanapproachfromthegreatdiaguitarevolt |
first_indexed |
2023-06-27T21:12:45Z |
last_indexed |
2025-03-17T05:28:16Z |
_version_ |
1826817883527708672 |