Un altar de “culturas decapitadas”. Arqueología y sacrificio en el Museo Nacional de Antropología (México)
El Museo Nacional de Antropología es un dispositivo clave en la construcción de una imagen de México y de poblaciones actuales que son marcadas como los “otros” del sujeto nacional mestizo. Su guión presenta el desarrollo progresivo de algunas “culturas arqueológicas” desde el primer poblamiento has...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/14753 |
Aporte de: |
id |
I28-R258-article-14753 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-258 |
container_title_str |
Memoria Americana |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
museum archaeology sacrifice sovering violence museo arqueología sacrificio violencia soberana museu arqueologia sacrifício violência soberana |
spellingShingle |
museum archaeology sacrifice sovering violence museo arqueología sacrificio violencia soberana museu arqueologia sacrifício violência soberana Alvarez, Paulina Un altar de “culturas decapitadas”. Arqueología y sacrificio en el Museo Nacional de Antropología (México) |
topic_facet |
museum archaeology sacrifice sovering violence museo arqueología sacrificio violencia soberana museu arqueologia sacrifício violência soberana |
author |
Alvarez, Paulina |
author_facet |
Alvarez, Paulina |
author_sort |
Alvarez, Paulina |
title |
Un altar de “culturas decapitadas”. Arqueología y sacrificio en el Museo Nacional de Antropología (México) |
title_short |
Un altar de “culturas decapitadas”. Arqueología y sacrificio en el Museo Nacional de Antropología (México) |
title_full |
Un altar de “culturas decapitadas”. Arqueología y sacrificio en el Museo Nacional de Antropología (México) |
title_fullStr |
Un altar de “culturas decapitadas”. Arqueología y sacrificio en el Museo Nacional de Antropología (México) |
title_full_unstemmed |
Un altar de “culturas decapitadas”. Arqueología y sacrificio en el Museo Nacional de Antropología (México) |
title_sort |
un altar de “culturas decapitadas”. arqueología y sacrificio en el museo nacional de antropología (méxico) |
description |
El Museo Nacional de Antropología es un dispositivo clave en la construcción de una imagen de México y de poblaciones actuales que son marcadas como los “otros” del sujeto nacional mestizo. Su guión presenta el desarrollo progresivo de algunas “culturas arqueológicas” desde el primer poblamiento hasta su clímax en la sala dedicada al “imperio mexica”, ubicada en posición central, cuya caída suspende la temporalidad de la narrativa en la guerra de conquista, en 1521. En el piso superior, las “culturas etnográficas” son dispuestas como otro tipo de remanente, en contigüidad con los restos del pasado y en una pretendida correspondencia con las culturas arqueológicas. Este artículo pone el foco en otro de sus contenidos, implícito, insinuado en lapresentación de restos humanos montados en escenas sacrificiales, una especie de “magia mimética” conjurada con imágenes y discursos arqueológicos, a través de la cual el Estado contemporáneo encarna las potencias soberanas del pasado remoto. |
publisher |
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA |
publishDate |
2024 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/14753 |
work_keys_str_mv |
AT alvarezpaulina unaltardeculturasdecapitadasarqueologiaysacrificioenelmuseonacionaldeantropologiamexico AT alvarezpaulina analtarofbeheadedculturesarchaeologyandsacrificeatthemuseonacionaldeantropologiamexico AT alvarezpaulina umaltardeculturasdecapitadasarqueologiaesacrificionomuseonacionaldeantropologiamexico |
first_indexed |
2025-02-18T02:33:02Z |
last_indexed |
2025-05-13T06:08:42Z |
_version_ |
1831984454974832640 |
spelling |
I28-R258-article-147532025-04-26T17:35:13Z Un altar de “culturas decapitadas”. Arqueología y sacrificio en el Museo Nacional de Antropología (México) An altar of “beheaded cultures”. Archaeology and sacrifice at the Museo Nacional de Antropología (Mexico) Um altar de “culturas decapitadas”. Arqueologia e sacrifício no Museo Nacional de Antropologia (México) Alvarez, Paulina museum archaeology sacrifice sovering violence museo arqueología sacrificio violencia soberana museu arqueologia sacrifício violência soberana El Museo Nacional de Antropología es un dispositivo clave en la construcción de una imagen de México y de poblaciones actuales que son marcadas como los “otros” del sujeto nacional mestizo. Su guión presenta el desarrollo progresivo de algunas “culturas arqueológicas” desde el primer poblamiento hasta su clímax en la sala dedicada al “imperio mexica”, ubicada en posición central, cuya caída suspende la temporalidad de la narrativa en la guerra de conquista, en 1521. En el piso superior, las “culturas etnográficas” son dispuestas como otro tipo de remanente, en contigüidad con los restos del pasado y en una pretendida correspondencia con las culturas arqueológicas. Este artículo pone el foco en otro de sus contenidos, implícito, insinuado en lapresentación de restos humanos montados en escenas sacrificiales, una especie de “magia mimética” conjurada con imágenes y discursos arqueológicos, a través de la cual el Estado contemporáneo encarna las potencias soberanas del pasado remoto. The National Museum of Anthropology (Museo Nacional de Antropología) is key in the construction of an image of Mexico and of populations marked as the “other” to the national mestizo subject. The museum presents the progressive development of “archaeological cultures” from the first settlement to its climax in a central room dedicated to the “Mexica empire”, whose fall suspends the temporality of the narrative in the war of conquest in 1521. On the upper floor, the “ethnographic cultures” are arranged as another type of remnant in contiguity with the remains of the past, in dialogue with the archaeological cultures. The presentation of human remains displayed in sacrificial scenes furthermore insinuates a kind of “mimetic magic” conjured up with archaeological images and discourses, through which the contemporary state embodies the sovereign powers of the remote past and thus legitimizes the violence of the more recent past. O Museu Nacional de Antropologia é um dispositivo fundamental na construção de uma imagem do México e das populações atuais que são marcadas como os "outros" do sujeito nacional mestiço. Seu roteiro apresenta o desenvolvimento progressivo de algumas "culturas arqueológicas" desde o primeiro assentamento até seu clímax na sala dedicada ao "império mexica", localizada em posição central, cuja queda suspende a temporalidade da narrativa na guerra de conquista, em 1521. No andar superior, as "culturas etnográficas" se organizam como outro tipo de remanescente, em contiguidade com os vestígios do passado e em uma pretensa correspondência com as culturas arqueológicas. Este artigo se concentra em outro de seus conteúdos implícitos, sugerido na apresentação de restos humanos montados em cenas de sacrifício, uma espécie de "magia mimética" conjurada com imagens e discursos arqueológicos, por meio da qual o Estado contemporâneo incorpora os poderes soberanos do passado distante. Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2024-12-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/14753 10.34096/mace.v32i2.14753 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol. 32 Núm. 2 (2024); 36-53 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 32 No 2 (2024); 36-53 1851-3751 0327-5752 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/14753/13686 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/14753/14008 Derechos de autor 2024 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |