Las Salamancas mestizas. De las religiones indígenas a la hechicería colonial. Santiago del Estero, siglo XVIII

La mayoría de los folcloristas ha coincidido en el origen hispano del estereotipo de escuela de magia conocida como salamanca, de amplia difusión en el noroeste argentino. Este trabajo postula la configuración mestiza del mismo y su desarrollo, a partir de la hibridación de elementos religiosos y cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Farberman , Judith
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2006
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13605
Aporte de:
id I28-R258-article-13605
record_format ojs
spelling I28-R258-article-136052025-03-11T18:37:23Z Las Salamancas mestizas. De las religiones indígenas a la hechicería colonial. Santiago del Estero, siglo XVIII The mestizo Salamancas. From indigenous religions to colonial sorcery. Santiago del Estero, 18th century Farberman , Judith mestizaje Santiago del Estero witchcraft mestizaje Santiago del Estero brujería La mayoría de los folcloristas ha coincidido en el origen hispano del estereotipo de escuela de magia conocida como salamanca, de amplia difusión en el noroeste argentino. Este trabajo postula la configuración mestiza del mismo y su desarrollo, a partir de la hibridación de elementos religiosos y culturales entre los siglos XVI y XVIII. Como fuentes principales me he valido de dos procesos civiles contra hechiceras sustanciados en Santiago del Estero y, secundariamente, de materiales como Cartas Anuas jesuíticas, catecismos y confesionarios de indios.  In general folklor studies agreed upon the Spanish origins of the magic school known as Salamanca, widely spread in the northwest of Argentina. Based on the existance of hybrid elements, found in culture and religion, this article poses the existance of a mestizo influence in its development in Santiago del Estero during the 16th and 17th centuries. The main sources analyzed were judicial processes held against witchesin the area under study, and secondarily some material such as the Jesuit's Cartas Anuas and Indian catechisms and confessionaries.  Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2006-07-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13605 10.34096/mace.v13i0.13605 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol. 13 (2005); 117-150 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 13 (2005); 117-150 1851-3751 0327-5752 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13605/11911 Derechos de autor 2005 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-258
container_title_str Memoria Americana
language Español
format Artículo revista
topic mestizaje
Santiago del Estero
witchcraft
mestizaje
Santiago del Estero
brujería
spellingShingle mestizaje
Santiago del Estero
witchcraft
mestizaje
Santiago del Estero
brujería
Farberman , Judith
Las Salamancas mestizas. De las religiones indígenas a la hechicería colonial. Santiago del Estero, siglo XVIII
topic_facet mestizaje
Santiago del Estero
witchcraft
mestizaje
Santiago del Estero
brujería
author Farberman , Judith
author_facet Farberman , Judith
author_sort Farberman , Judith
title Las Salamancas mestizas. De las religiones indígenas a la hechicería colonial. Santiago del Estero, siglo XVIII
title_short Las Salamancas mestizas. De las religiones indígenas a la hechicería colonial. Santiago del Estero, siglo XVIII
title_full Las Salamancas mestizas. De las religiones indígenas a la hechicería colonial. Santiago del Estero, siglo XVIII
title_fullStr Las Salamancas mestizas. De las religiones indígenas a la hechicería colonial. Santiago del Estero, siglo XVIII
title_full_unstemmed Las Salamancas mestizas. De las religiones indígenas a la hechicería colonial. Santiago del Estero, siglo XVIII
title_sort las salamancas mestizas. de las religiones indígenas a la hechicería colonial. santiago del estero, siglo xviii
description La mayoría de los folcloristas ha coincidido en el origen hispano del estereotipo de escuela de magia conocida como salamanca, de amplia difusión en el noroeste argentino. Este trabajo postula la configuración mestiza del mismo y su desarrollo, a partir de la hibridación de elementos religiosos y culturales entre los siglos XVI y XVIII. Como fuentes principales me he valido de dos procesos civiles contra hechiceras sustanciados en Santiago del Estero y, secundariamente, de materiales como Cartas Anuas jesuíticas, catecismos y confesionarios de indios. 
publisher Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA
publishDate 2006
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13605
work_keys_str_mv AT farbermanjudith lassalamancasmestizasdelasreligionesindigenasalahechiceriacolonialsantiagodelesterosigloxviii
AT farbermanjudith themestizosalamancasfromindigenousreligionstocolonialsorcerysantiagodelestero18thcentury
first_indexed 2023-11-08T21:48:38Z
last_indexed 2025-03-17T05:28:50Z
_version_ 1826817919347064832